MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Craviotti, Clara - 
Título: Agentes extrasectoriales y transformaciones recientes en el agro argentino
Fuente: Revista de la CEPAL, n.92. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 163-174
Año: ago. 2007
Resumen: Este trabajo considera algunas de las transformaciones experimentadas por el sector agropecuario argentino en la última década, para luego analizar la conformación del sector productor en un cultivo no tradicional, el arándano, en la provincia de Entre Ríos. Este cultivo tiene la peculiaridad de haber sido encarado por empresarios de origen mayoritariamente no local, y presenta variantes en cuanto a diversificación productiva e integración vertical. En él las inversiones en capital son más significativas que la inversión en tierras y tienen un papel importante las tecnologías de información y gestión, rasgos que también se observan en el desarrollo reciente de los cultivos tradicionales extensivos en zonas extrapampeanas. El papel desempeñado por los capitales externos al sector es un tema en el que conviene profundizar, dada la flexibilidad y versatilidad que permiten algunas de las modalidades productivas vigentes.
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Craviotti, Clara - Palacios, Paula - 
Título: La Trama detrás de la escena : los contratistas de servicios de mano de obra en la producción de frutas frescas de alto valor
Fuente: Estudios del Trabajo, n.33. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 3-32
Año: ene.-jun. 2007
Resumen: En este artículo nos centramos en los oferentes de servicios de mano de obra que se vinculan con las empresas productoras de arándano del nordeste de Entre Ríos, Argentina, indagando en sus trayectorias y acceso a recursos de distinto tipo, y en la relación que establecen tanto con los productores como con los trabajadores, teniendo en cuenta su carácter de intermediarios entre ambos agentes. Además se analiza en qué medida el perfil que adquiere una actividad productiva dinamizada por agentes externos al sector agropecuario, orientada a mercados exigentes en cuanto a normas de calidad, se traduce en proveedores de servicios con pautas de funcionamiento profesionalizadas. La información se obtuvo a través de entrevistas en profundidad realizadas a personas que cumplían distintas funciones dentro de las empresas de servicios. Estas diferentes "visiones" pudieron complementarse con entrevistas a informantes clave y a trabajadores contratados por estas empresas. El análisis muestra cómo los contratistas de servicios de mano de obra que estaban operando en la misma área pero vinculados a la producción del citrus se diversifican, respondiendo a la demanda que les plantean los productores de arándano fundamentalmente para la etapa de cosecha; la incorporación de esta producción les permite extender el ciclo anual de actividades y ofrecer una alternativa más de trabajo a parte de la mano de obra a ellos vinculada. De esta manera, la presencia de las empresas de servicios, junto con la complementación existente entre el ciclo de ambas cosechas, contribuye a la unificación del mercado de trabajo. El proceso de trabajo en el interior de las explotaciones está fundamentalmente regulado por las empresas usuarias de estos servicios. El rol del contratista es únicamente el de proveedor de mano de obra en una situación donde su demanda es alta, aspecto en el cual muestran versatilidad para adaptarse a las exigencias planteadas por las empresas.
Palabras clave: EMPLEO AGRICOLA | PRODUCCION AGRICOLA | TRABAJADORES AGRICOLAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Craviotti, Clara - Gras, Carla - 
Título: De desafiliaciones y desligamientos: trayectorias de productores familiares expulsados de la agricultura pampeana
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.46, n.181. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 117-134
Año: abr.-jun. 2006
Resumen: En este artículo nos centramos en una categoría social que tradicionalmente contribuyó a delinear la estructura agraria e identidad de la región pampeana argentina y que experimentó una marcada disminución en la última década, la de los productores familiares. A partir de entrevistas en profundidad efectuadas a sujetos que abandonaron la producción agraria, el objetivo del trabajo es reflexionar sobre el carácter que asume el tránsito fuera de la actividad y el destino de los ex productores en términos de sus inserciones ocupacionales. Este abordaje cualitativo, basado en la reconstrucción de trayectorias vitales, nos permitió identificar un proceso de desligamientos sucesivos verificado en diferentes dimensiones. Sin embargo, el abandono de la explotación no supone siempre la desconexión de la actividad agraria: en algunas situaciones se mantiene los vínculos con lo agrario, particularmente a través de las formas de sociabilidad y el ejercicio de actividades conexas. El análisis de las oportunidades de reinserción de quienes pierden el manejo de sus explotaciones permite explorar los contextos de ocupación y empleo en pueblos y localidades de la región pampeana. La carencia de puntos de ruptura claros entre familia, explotación y territorio, la reconfiguración de los recursos en el inicio de actividades dentro o fuera del sector nos lleva a introducir algunos matices a la posible asociación entre abandono de la producción y exclusión social, si bien éste supone la puesta en cuestión de la reproducción social en tanto productores familiares.
Palabras clave: SOCIOLOGIA RURAL | ECONOMIA AGRARIA | ESTRUCTURA SOCIAL | ESTRUCTURA AGRARIA | SECTOR AGROPECUARIO | EMPRESAS FAMILIARES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Craviotti, Clara - 
Título: Cambios en las modalidades de trabajo: de la producción agraria a la prestación de servicios turísticos
Fuente: Estudios del Trabajo, n.24. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 117-136
Año: jul.-dic. 2002
Palabras clave: DESARROLLO RURAL | EMPLEO RURAL | TURISMO | PRODUCTIVIDAD | SECTOR TERCIARIO | ZONAS RURALES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Craviotti, Clara - 
Título: Las estrategias de los productores familiares ante el cambio tecnológico en la región pampeana argentina
Fuente: Realidad Económica, n.174. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 154-171
Año: ago.-sept. 2000
Palabras clave: EXPLOTACION AGRICOLA | CAMBIO TECNOLOGICO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | SISTEMAS DE CULTIVO | INNOVACIONES | ENCUESTAS | OPINION | ESTUDIO DE CASOS | INVESTIGACION AGRICOLA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio