MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Contreras, José J. - Crespo, Miguel Francisco - 
Título: ¿Hacia un nuevo sentido de la gerencia?
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.32. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 583-604
Año: oct.-dic. 2005
Resumen: El objetivo del presente artículo es evaluar la pertinencia lógica e histórica de la gerencia en el presente. Dicha evaluación se realiza en dos niveles con la siguiente metodología -basada en los principios epistemológicos de la Sistemología Interpretativa. En el primer nivel (lógico) se pregunta por la legitimidad de la capacidad de la función gerencial para predecir el comportamiento humano, la cual se supone fundamental para el logro de los llamados objetivos organizacionales, a la luz del contexto ofrecido por el trabajo de Alasdair MacIntyre. En el segundo nivel (histórico) la indagación se realiza en torno a las condiciones históricas de posibilidad que dieron lugar a la gerencia, en ánimos de des-velar la pertinencia de la función gerencial en el presente. La gerencia es pensada a través de los contextos históricos de la Modernidad Ilustrada y la Postmodernidad, de tal manera que aparezca el sentido que ésta tiene en el presente. La revisión de ambos niveles muestra como resultado el sinsentido en el que la gerencia se manifiesta en el presente, dando lugar a la pregunta por su sentido. La conclusión gira en torno a la reflexión sobre la posibilidad de un nuevo sentido para la gerencia, que responda a la problemática del presente.
Palabras clave: GERENCIA | PREDICCIONES ECONOMICAS | TEORIA | SENTIDO DE LA GERENCIA | PREDICTIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Crespo, Miguel Francisco - 
Título: Lo ético de la ética empresarial
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 8, n.22. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 307-322
Año: abr.-jun. 2003
Resumen: La proliferación de discursos sobre la ética empresarial, que en los últimos años se ha presentado en el mundo de los negocios, nos lleva a preguntarnos por las razones que posibilitan dicho fenómeno. Hallar una respuesta a esta pregunta, hace necesario descubrir los verdaderos propósitos que mueven los esfuerzos que en la actualidad se realizan por lograr una ética empresarial. Con esta finalidad, se analiza, en primer lugar, lo escrito por Adela Cortina, quien es la promotora y defensora más influyente en el mundo de habla hispana del discurso sobre la ética de los negocios; en segundo lugar, se indaga el devenir histórico de los discursos en torno a la ética empresarial. El despliegue de ambas actividades nos lleva a concluir que la "euforia" en torno a la ética de los negocios, responde a que, gracias a dicho fenómeno, el modelo empresarial capitalista puede lograr dos propósitos, el primero de los cuales es de especial trascendencia porque le permite al sistema permanecer de manera incuestionable. Los mencionados propósitos son: Legitimar socialmente el sistema organizacional e incrementar sustancialmente su rentabilidad.
Palabras clave: ETICA | EMPRESAS | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | ETICA EMPRESARIAL | IDENTIDAD | CONCIENCIA | RESPONSABILIDAD | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | NEGOCIOS | VALORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio