MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 76 registros

Registro 1 de 76
Autor: Salado, Eloy - Galarza, Roxana - Cuatrín, Alejandra - Callaci, Carlos
Título: Comparación de sistemas de alimentación en terneros de tambo
Fuente: Visión Rural. año 24, n.120. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 29-31
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Uno de los principales objetivos de la crianza artificial de terneros es maximizar el desarrollo rumial. Es decir, que el ternero pase de lactante a rumiante en el menor tiempo posible, disminuyendo así los costos de alimentación con dieta líquida y preparando anticipadamente el rumen para digerir dietas sólidas.
Palabras clave: INDUSTRIA LACTEA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 76
Autor: Canosa, Fernando
Título: Un gigante dormido
Fuente: Visión Rural. año 24, n.117. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 47-49
Año: may.-jun. 2017
Resumen: La cadena de ganados y carnes en Argentina se encuentran ante un desafío histórico. El mundo demanda alimentos en general y carne vacuna en particular. Nuestro país tiene un gran potencial de crecimiento comparado con países con cría extensiva, a campo abierto, y con niveles tecnológicos accesibles como Australia y EE.UU. ¿Qué debemos hacer? En primer lugar, mejorar la producción de forraje y su utilización por parte del ganado.
Palabras clave: CARNE VACUNA | DEMANDA DE ALIMENTOS | GANADERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 76
Autor: Allemandi, Cecilia L.
Título: Sirvientes, criados y nodrizas: una aproximación a las condiciones de vida y de trabajo en la ciudad de Buenos Aires a partir del servicio doméstico (fines del siglo XIX-principios del XX)
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Teseo; Universidad de San Andrés
ISBN: 978-987-723-126-7
Páginas: 273 p.
Año: 2017
Resumen: Esta tesis estudia el servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Vincula el análisis del sector a fenómenos tales como: la inmigración, el mercado laboral, las condiciones de vida y de trabajo de los pobres urbanos, sus estrategias de supervivencia, sus dinámicas familiares, sus prácticas de crianza, el Estado. Ofrece una perspectiva que integra la historia del trabajo a la historia de las mujeres, los niños, la familia. Entre otros aspectos, indaga sobre el lugar que ocupó el servicio doméstico en el universo laboral. Describe quiénes formaban parte del sector y cómo eran sus condiciones de vida y de trabajo. Analiza las complejas relaciones que entabló el Estado con ese segmento laboral. Estudia sus vinculaciones con el fenómeno de la circulación de niños. Indaga en el mercado creado en torno a las amas de leche y las circunstancias que vincularon a estas mujeres con las que trabajaban en el servicio doméstico. Se propone contribuir a la historia de los y las trabajadoras del sector y profundizar en el conocimiento del mercado de trabajo urbano, las alternativas laborales para las mujeres y niños pobres, las formas mediante las cuales resolvieron su subsistencia. A su vez, a partir de estudio de este espacio de trabajo, procura reflexionar sobre problemas más amplios de la sociedad porteña en aquel tiempo y lugar.
Contenido: * Capítulo 1. El servicio doméstico y el mundo de las ocupaciones urbanas
* Capítulo 2. La composición social del servicio doméstico
* Capítulo 3. Canales de acceso al servicio doméstico y sistemas institucionales de colocación
* Capítulo 4. De tentativas reglamentarias y sirvientes organizados
* Capítulo 5. Detrás de escena: sirvientas y amas de leche
* Capítulo 6. Niños sirvientes, entre el trabajo y el refugio
Palabras clave: HISTORIA | SERVICIOS DOMESTICOS | TRABAJADORES DOMESTICOS | CONDICIONES DE TRABAJO | CONDICIONES DE VIDA |
Solicitar por: SOCIALES 70279
Registro 4 de 76
Autor: Oliveira, Alan Santos de - Callado, Antônio André Cunha
Título: Controles gerenciais em organizações não governamentais: um estudo de caso no CAEHH
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.8, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 13-34
Año: 2017
Resumen: Esse artigo teve como objetivo investigar práticas de controles gerenciais no âmbito de uma Organização Não Governamental (ONG). Utilizou-se uma pesquisa de caráter qualitativo, de natureza exploratória-descritiva, aplicando-se o método do estudo de caso. Como técnica de coleta de dados, foram adotadas três abordagens complementares: observação participante, entrevistas e registros documentais. Como técnica de análise, utilizou-se a análise do discurso considerando a triangulação das fontes de dados. Os principais resultados indicaram a presença dos seguintes controles gerenciais: Livros de Registros de Pessoal; Livros de Atas; Planilha de Registro de Integrados; Planilha de Doadores; Contas a Pagar; controles conforme exigências do Sistema Único de Saúde (SUS) e controles conforme exigências do Conselho Municipal de Criança e do Adolescente (CMDCA). Entretanto, a visão empresarial dos gestores, com ênfase na caridade, evitou que fossem utilizadas práticas mais formais de controles gerenciais, exceto as exigidas pelos órgãos que a entidade possui cadastro.
Palabras clave: CONTROL | GERENCIA | CONTROL GERENCIAL | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 76
Autor: Menchón, Patricia - Aello, Mario - Sciotti, Antonio - Burges, Julio - Santini, Francisco
Título: Recría en campos de cría
Fuente: Visión Rural. año 23, n.115. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 13-15
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: La recría de terneros permite diversificar la producción, contar con una categoría de fácil comercialización para equilibrar el desfase entre oferta y demanda de forraje, o ante sequías o inundaciones u otras necesidades económicas de la empresa ganadera.
Palabras clave: GANADERIA | PRODUCCION | TERNEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio