MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Salado, Eloy - Galarza, Roxana - Cuatrín, Alejandra - Callaci, Carlos
Título: Comparación de sistemas de alimentación en terneros de tambo
Fuente: Visión Rural. año 24, n.120. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 29-31
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Uno de los principales objetivos de la crianza artificial de terneros es maximizar el desarrollo rumial. Es decir, que el ternero pase de lactante a rumiante en el menor tiempo posible, disminuyendo así los costos de alimentación con dieta líquida y preparando anticipadamente el rumen para digerir dietas sólidas.
Palabras clave: INDUSTRIA LACTEA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Allemandi, Cecilia L.
Título: Sirvientes, criados y nodrizas: una aproximación a las condiciones de vida y de trabajo en la ciudad de Buenos Aires a partir del servicio doméstico (fines del siglo XIX-principios del XX)
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Teseo; Universidad de San Andrés
ISBN: 978-987-723-126-7
Páginas: 273 p.
Año: 2017
Resumen: Esta tesis estudia el servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Vincula el análisis del sector a fenómenos tales como: la inmigración, el mercado laboral, las condiciones de vida y de trabajo de los pobres urbanos, sus estrategias de supervivencia, sus dinámicas familiares, sus prácticas de crianza, el Estado. Ofrece una perspectiva que integra la historia del trabajo a la historia de las mujeres, los niños, la familia. Entre otros aspectos, indaga sobre el lugar que ocupó el servicio doméstico en el universo laboral. Describe quiénes formaban parte del sector y cómo eran sus condiciones de vida y de trabajo. Analiza las complejas relaciones que entabló el Estado con ese segmento laboral. Estudia sus vinculaciones con el fenómeno de la circulación de niños. Indaga en el mercado creado en torno a las amas de leche y las circunstancias que vincularon a estas mujeres con las que trabajaban en el servicio doméstico. Se propone contribuir a la historia de los y las trabajadoras del sector y profundizar en el conocimiento del mercado de trabajo urbano, las alternativas laborales para las mujeres y niños pobres, las formas mediante las cuales resolvieron su subsistencia. A su vez, a partir de estudio de este espacio de trabajo, procura reflexionar sobre problemas más amplios de la sociedad porteña en aquel tiempo y lugar.
Contenido: * Capítulo 1. El servicio doméstico y el mundo de las ocupaciones urbanas
* Capítulo 2. La composición social del servicio doméstico
* Capítulo 3. Canales de acceso al servicio doméstico y sistemas institucionales de colocación
* Capítulo 4. De tentativas reglamentarias y sirvientes organizados
* Capítulo 5. Detrás de escena: sirvientas y amas de leche
* Capítulo 6. Niños sirvientes, entre el trabajo y el refugio
Palabras clave: HISTORIA | SERVICIOS DOMESTICOS | TRABAJADORES DOMESTICOS | CONDICIONES DE TRABAJO | CONDICIONES DE VIDA |
Solicitar por: SOCIALES 70279
Registro 3 de 8
Autor: Pietroboni, Rubén A. - Lepratte, Leandro - Blanc, Rafael - Hegglin, Daniel - Cettour, Walter - Ruhl, Leonardo
Título: Producción avícola primaria en Entre Ríos, Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.272. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 86-104
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: El trabajo tiene como principal objetivo relevar y analizar la evolución del sistema complejo de la producción primaria aviar en la provincia de Entre Ríos. Se estudiaron, desde una perspectiva convergente de la economía del conocimiento y la sociología de la tecnología (Thomas, 2008; Dagnino y Thomas, 2010; Lepratte, Thomas y Yoguel, 2012), los cambios producidos en sus estructuras a partir de incentivos internos, y también la habilidad del sistema para producir cambios internos derivados de incentivos externos. Una de las características de la avicultura es la integración del proceso productivo a partir de empresas núcleo o frigoríficos, figura que en algún momento permitió el afianzamiento de productores en el medio rural. Debido a las escalas productivas que se plantean actualmente y a las cada vez más exigentes especificaciones en las instalaciones de crianza, parte de los productores se ven amenazados con el consecuente impacto negativo en el desarrollo regional. A través del análisis de la trama, tomándola como un sistema complejo, se verifica la debilidad de los integrados y su respectiva vulnerabilidad.
Palabras clave: PRODUCCION DE ANIMALES | AVICULTURA | AVES DE CORRAL | INCENTIVOS | EMPRESAS | TECNOLOGIA | ASPECTOS TECNICOS | ANALISIS HISTORICO | TENDENCIAS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Rustoyburu, Cecilia - 
Título: Los consejos sobre crianza del Dr. Bonanfant: pediatría, psicoanálisis y escuela nueva (Buenos Aires, fines de la década de 1930)
Fuente: Temas y Debates. año 16, n.23. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 103-124
Año: ene.-jun. 2012
Resumen: Este artículo analiza los consejos sobre crianza de los niños impartidos por el prestigioso pediatra argentino Florencio Escardó, bajo el seudónimo Dr. Bonanfant, en la revista El Hogar entre diciembre de 1937 y marzo de 1940. Se plantea la posibilidad de pensar a sus consejos como una temprana experiencia de inclusión de saberes psi y escolanovistas en el campo de la divulgación pediátrica. Su análisis resulta interesante porque mediante la combinación de estas ideas, Escardó pudo cuestionar los métodos de educación de los hijos basados en los castigos y la autoridad indiscutida de los padres, sin romper la tutela de los médicos sobre los padres y las madres.
Palabras clave: SOCIEDAD | MEDICOS | INFANCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Berger, Horacio - Faverin, Claudia - Continanza, Guadalupe - Romera, Alvaro - Burges, Julio César
Título: Reglas de decisión : una experiencia con un rodeo de cría en INTA Balcarce
Fuente: Visión Rural. año 16, n.78. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 28-32
Año: jul.-ago. 2009
Palabras clave: CRIANZA | GANADO VACUNO | TOMA DE DECISIONES | PASTOREO | REGLAS DE DECISION |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio