MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gasparini, Leonardo - Cruces, Guillermo - 
Título: Las asignaciones universales por hijo: Impacto, discusión y alternativas
Fuente: Documento de Trabajo CEDLAS, n.102. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
Páginas: 42 p.
Año: jul. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este documento estudia el impacto distributivo del programa de asignaciones familiares universales a pocos meses de su implementación. El trabajo contribuye con estimaciones de su potencial impacto directo sobre un conjunto de variables, incluyendo la pobreza y la desigualdad monetarias, y con la discusión de algunas opciones alternativas a la efectivamente implementada. El documento sostiene que el país ha avanzado en la dirección correcta en términos de basar su política social en un masivo programa de transferencias de ingreso, pero alerta sobre la necesidad de mejorar su estructura y asegurar su sustentabilidad, y señala algunas alternativas de implementación.
Palabras clave: POBREZA | DESIGUALDAD ECONOMICA | POLITICA SOCIAL | HIJOS | AYUDA POR CARGAS FAMILIARES | ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO |
Registro 2 de 4
Autor: Cruces, Guillermo - Gasparini, Leonardo - 
Título: Desigualdad en Argentina. Una revisión de la evidencia empírica. Segunda parte
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.49, n.193. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-29
Año: abr.-jun. 2009
Resumen: Este trabajo documenta los cambios en la distribución del ingreso de Argentina desde mediados de los setenta hasta mediados de la década de 2000. La desigualdad aumentó significativamente durante este período, con dos tipos de episodios que dieron forma a este perfil creciente: crisis macroeconómicas profundas y períodos de repentina e intensa liberalización económica. El considerable aumento en la desigualdad durante la década del noventa aparece asociado a reasignaciones en contra de los sectores intensivos en el uso de trabajo no calificado y al cambio tecnológico sesgado a favor del trabajo calificado, ambos factores estimulados por el proceso de integración económica. La profundidad y la velocidad de las reformas, junto con la escasez de políticas públicas para facilitar la transición, contribuyeron a la severidad de los cambios distributivos. Las crisis macroeconómicas y las recuperaciones posteriores contribuyeron a la volatilidad de la desigualdad a lo largo de esta tendencia creciente. La crisis de 2001/02 disparó los niveles de desigualdad, aunque éstos retornaron a los niveles previos a ella con la rápida recuperación de la economía y la implementación de programas de transferencias monetarias.
Palabras clave: DESIGUALDAD | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SALARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Cruces, Guillermo - Gasparini, Leonardo - 
Título: Desigualdad en Argentina. Una revisión de la evidencia empírica. Primera parte
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.48, n.192. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 395-438
Año: ene.-mar. 2009
Resumen: Este trabajo documenta los cambios en la distribución del ingreso de Argentina desde mediados de los setenta hasta mediados de la década de 2000. La desigualdad aumentó significativamente durante este período, con dos tipos de episodios que dieron forma a este perfil creciente: crisis macroeconómicas profundas y períodos de repentina e intensa liberalización económica. El considerable aumento en la desigualdad durante la década del noventa aparece asociado a reasignaciones en contra de los sectores intensivos en el uso de trabajo no calificado y al cambio tecnológico sesgado a favor del trabajo calificado, ambos factores estimulados por el proceso de integración económica. La profundidad y la velocidad de las reformas, junto con la escasez de políticas públicas para facilitar la transición, contribuyeron a la severidad de los cambios distributivos. Las crisis macroeconómicas y las recuperaciones posteriores contribuyeron a la volatilidad de la desigualdad a lo largo de esta tendencia creciente. La crisis de 2001/02 disparó los niveles de desigualdad, aunque estos retornaron a los niveles previos a la crisis con la rápida recuperación de la economía y la implementación de programas de transferencias monetarias.
Palabras clave: DESIGUALDAD | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SALARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Conconi, Adriana - Cruces, Guillermo - Olivieri, Sergio - Sánchez, Raúl
Título: E pur si muove? movilidad, pobreza y desigualdad en América Latina
Fuente: Económica. año 54, n.1/2. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 121-159
Año: ene.-dic. 2008
Resumen: El propósito de este trabajo es contribuir con el estudio de la pobreza y desigualdad del ingreso analizando una dimensión no tan explorada, la movilidad social. Dadas las limitaciones en los datos disponibles, nos centramos en la movilidad intergeneracional. Para ello, se computan tres índices de movilidad para los países de América Latina a principios de los noventa y comenzando el nuevo milenio: el índice de movilidad social (Andersen, 2001), el índice de movilidad educativa intergenarcional (Birdsall y Székely, 1998) y el índice de correlación entre hermanos (Dahan y Gaviria, 1999). A continuación, se analiza la relación entre la evolución de la movilidad en América Latina con aquella de la desigualdad. Los resultados encontrados indican que en el período considerado se incrementó la movilidad en América Latina, aunque no en igual magnitud en todos los países. A su vez, se encontró evidencia de una relación negativa con la desigualdad.
Palabras clave: DESIGUALDAD ECONOMICA | DESIGUALDAD SOCIAL | INDICADORES | POBREZA | MOVILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio