MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Varela, María Isabel - Cuadrado, Nuria - Patrone, Yamila Valeria - Olocco y García, Iciar Matilde
Título: Operadoras Receptivas en Argentina en el marco de la competitividad y la innovación
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 25 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El proyecto se propone abordar algunas de las dimensiones que contribuyen a consolidar la competitividad, sobre la base de la innovación, de las Empresas de Viajes y Turismo en Argentina, específicamente en las Operadoras Receptivas de Turismo; su objetivo se enmarca en la investigación que se ha venido desarrollando desde el año 2005, en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población en la Universidad de Morón. La propuesta se focalizó en el eje de mercadotecnia, específicamente en las estrategias de comunicación que aplican las empresas con intermediarios, socios estratégicos y prestadores de servicios. Para ellos se indagaron las acciones a las cuales recurren las empresas para comunicarse y establecer relaciones comerciales con clientes insertos en canales de distribución complejos, en el marco de un entorno cambiante y por momentos volátil, con tendencias que profundizan la segmentación de los mercados turísticos en términos de diferenciación y de focalización en nichos específicos de la demanda. Para ello, se analizaron algunas de las técnicas de comunicación que se aplican en función del posicionamiento, el sostenimiento y la adecuación de su imagen y sus productos, y sobre la base de la perspectiva sistémica, se analizaron los "Recursos y Capacidades" que movilizan las empresas en función de una comunicación asertiva.
Palabras clave: TURISMO | COMPETITIVIDAD | INNOVACIONES | COMUNICACION | ESTRATEGIA |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 2 de 2
Autor: Iglesias, Cristina - Vecchi, Yesica - Cuadrado, Nuria - Maidana, María Laura
Título: Competitividad en destinos turísticos: el rol de las agencias de viajes operadoras de turismo receptivo en Argentina en la generación de ventajas competitivas sostenibles
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 21 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El nuevo paradigma tecnológico y la creciente importancia de los activos intangibles para la generación de ventajas competitivas dinámicas, ha impulsado en esta última década grandes transformaciones en las organizaciones turísticas. La utilización de las TIC como elemento estratégico en la empresa genera la necesidad de impulsar cambios organizativos orientados hacia la flexibilidad, para adaptar permanentemente la oferta a las necesidades del mercado. En este nuevo escenario, los activos intangibles y en especial el capital intelectual adquieren un mayor protagonismo al situarse en el centro del proceso de creación y difusión de conocimiento. El objetivo que guía este trabajo de investigación, enmarcado en la línea de investigación "Competitividad en Destinos Turísticos", que se desarrolla desde el año 2005 en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población, Universidad de Morón, es el de generar un conjunto de datos empíricos sobre las Agencias Operadoras de Turismo Receptivo que detallará su capacidad real o potencial de generar ventajas competitivas desde la propia organización. Hipótesis Las estrategias competitivas orientadas hacia la diferenciación y la calidad del servicio estimulan los procesos innovadores en las empresas operadoras de turismo receptivas. Metodología El estudio se orientó, en una primera etapa, al análisis de la estructura del sector, y en una segunda etapa, se observaron, a partir de una muestra de Empresas Operadoras de Turismo Receptivo, los perfiles y las estrategias empresariales, siguiendo el marco que propone Porter para el análisis de las ventajas competitivas, adoptando una estructura que incluye 3 estrategias genéricas: a) Liderazgo en costos: las empresas buscan aumentar su participación en el mercado a través de menores costos en relación a su competencia. b). Diferenciación: las empresas buscan ventajas competitivas a través de la oferta de productos o servicios que son valorados como únicos, en alguna de sus cualidades por el consumidor, Finalmente, c) La estrategia de Foco: se basa en orientar los esfuerzos de la empresa para atender las necesidades de un nicho especifico de mercado definido en términos geográficos o en términos de tipo de consumidor. Con el objetivo de recolectar información secundaria se desarrollo un instrumento de observación de los sitios web de las Agencias Operadoras Receptivas inscriptas en la Dirección Nacional de Gestión de Calidad de la Secretaría de Turismo de la Nación bajo la modalidad de Turismo Receptivo con viajeros del exterior A partir del relevamiento y análisis de la información recolectada, se diseñaron: una guía para entrevistas en profundidad a los actores clave del y un cuestionario orientado a caracterizar a las empresas seleccionadas en la muestra. Resultados esperados: Generar información primaria que enriquezca el análisis de los principales factores condicionantes de las estrategias competitivas del sector turístico
Palabras clave: TURISMO | AGENCIAS DE VIAJES | INNOVACIONES5COMPETITIVIDAD | TURISMO RECEPTIVO |
Solicitar por: MULTI CD 00080

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio