MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Cuesta, Cristina Beatriz - Mari, Gonzalo - Rivero, Matías
Título: Estimación de la función generalizada de variancias para la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, año 2010
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.5. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 33-44
Año: 2013
Resumen: La función generalizada de variancia (FGV) es un método muy difundido entre organismos gubernamentales encargados de dirigir y planificar encuestas de gran magnitud, que permite obtener de manera sencilla el error muestral de una estimación dada. Consiste en un modelo que pretende reproducir la relación entre un estimador y alguna medida de su variación, por ejemplo la Variancia Relativa (VR). Si bien pueden plantearse varios modelos para la FGV, en la práctica usualmente se consideran dos modelos muy simples (modelo lineal y modelo logarítmico). En este trabajo se explora el uso de otro modelo, basado en la regresión spline penalizada (P-spline). Se comparan dichos modelos utilizando datos provistos por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello se utilizarán las estimaciones de totales de características de interés provenientes de la "Encuesta Anual de Hogares" realizada por dicho organismo, correspondiente al año 2010.
Palabras clave: ESTIMACIONES | MODELOS | DISENOS MUESTRALES COMPLEJOS | ERRORES | P-SPLINE |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Hachuel, Leticia Susana - Boggio, Gabriela Susana - Cuesta, Cristina Beatriz - 
Título: Uso de modelos estadísticos para la estimación de tasas de desocupación en dominios pequeños
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.1. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 87-100
Año: 2009
Resumen: La estimación de parámetros en áreas o dominios particulares puede ser problemática cuando el tamaño muestral correspondiente a dichos dominios es reducido ya que las "estimaciones directas" suelen ser inestables. Los modelos de efectos aleatorios constituyen una alternativa metodológica apropiada para mejorar estas estimaciones. En este trabajo se utilizan estos modelos para estimar la tasa de desocupación en dominios pequeños con información proporcionada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al Aglomerado Gran Rosario. Se realiza, además, un estudio por simulación a fin de ampliar los resultados a diferentes escenarios de análisis. Los resultados hallados muestran la conveniencia del uso de la estimación basada en modelos toda vez que el tamaño de la muestra de los subgrupos sea reducido y la variabilidad entre ellos no sea demasiado importante.
Palabras clave: ANALISIS ESTADISTICO | DESEMPLEO | MUESTRAS | MODELOS DE EFECTOS ALEATORIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio