MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Vaccarezza, Leonardo Silvio - 
Título: Estudios de cultura científica en América Latina
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.30. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 75-103
Año: dic. 2009
Palabras clave: CULTURA CIENTIFICA | ENCUESTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Reising, Ailin María
Título: Tradiciones de evidencia en la investigación a escala nanométrica : una aproximación a la "cultura epistémica" del mundo de lo pequeño
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.29. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 49-68
Año: mayo 2009
Resumen: En la década de 1980, el desarrollo de tecnologías como el microscopio de barrido de efecto túnel y el microscopio de fuerza atómica permitió hacer de la manipulación de estructuras atómicas y moleculares una realidad fácticamente posible. En gran medida, ello obedeció a que estas tecnologías ofrecieron una plataforma ontológica a nivel subatómico, atómico y molecular en torno a la cual, disciplinas como la física, la química, la biología, la informática y la ingeniería conformaron una "cultura epistémica" (Knorr Cetina, 1999), que ha hecho de la revalorización del conocimiento visual un rasgo ineludible de la investigación a escala nanométrica. Atendiendo a ello, el presente trabajo constituye una aproximación inicial a la caracterización socioepistémica de las prácticas nanotecnocientíficas que explora, a través del análisis de los recursos representacionales usualmente utilizados como evidencia, sus puntos de contacto y de ruptura con la práctica científica tradicional. En este sentido, procura mostrar que si bien la investigación a escala nanométrica se ha constituido fragmentariamente en torno a visiones mecanicistas (Drexler, 2001) y adaptativas (Smalley, 1999) de las nanoestructuras que permitirían establecer un nexo con las concepciones epistemológicas de la ciencia del siglo xx, es posible reconocer, en sus formatos de codificación del conocimiento, una subversión de las "tradiciones de evidencia", que autores como Peter Galison (1997) han reconocido en la ciencia de ese período. Con tal propósito, el trabajo se ha estructurado en tres secciones. Una primera que analiza los supuestos epistemológicos, ontológicos y metodológicos de las visiones mecanicistas y adaptativas de las nanoestructuras en vistas a ofrecer una caracterización inicial de la "cultura epistémica" (Knorr Cetina, 1999) del mundo de lo pequeño. Una segunda, que estudia las implicancias epistemológicas de tales visiones en relación con las "tradiciones de evidencia", que dieron lugar a la posibilidad misma de la investigación a escala nanométrica. Y finalmente una tercera, que aborda, a través de una aproximación empírica a la conformación del campo nanotecnocientífico en la Argentina, el proceso de codificación del conocimiento que tiene lugar en torno a los instrumentos de microscopía frecuentemente utilizados en este campo de conocimiento.
Palabras clave: CULTURA CIENTIFICA | CONOCIMIENTO | INSTRUMENTOS CIENTIFICOS | PRUEBA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Ackoff, Russell L. - 
Título: Culturas, empresa e integración sistémica
Fuente: Revista Idea. v.23, n.217. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, IDEA
Páginas: pp. 92-96
Año: ago.-sept. 2000
Palabras clave: CIENCIA | CULTURA CIENTIFICA | INTEGRACION CULTURAL | HUMANIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Prego, Carlos A. - 
Título: Los laboratorios experimentales en la génesis de una cultura científica: la fisiología en la universidad argentina de fin de siglo
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.5, n.11. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 185-206
Año: jun. 1998
Palabras clave: CIENCIA | BIOMEDICINA | FORMACION | CULTURA CIENTIFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Prego, Carlos A. - 
Título: Formación y desarrollo de una tradición científica : el campo bio-médico en la Argentina
En: Albornoz, Mario, edt; Kreimer, Pablo, edt; Glavich, Eduardo, edt. Ciencia y sociedad en América Latina
Ciudad y Editorial: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 987-99746-9-7
Páginas: pp. 487-501
Año: 1996
Palabras clave: INVESTIGACION | CULTURA CIENTIFICA | INVESTIGACION CIENTIFICA | INVESTIGACION BIOMEDICA | DESARROLLO | FORMACION |
Solicitar por: DOCUMENTOS 00978

>> Nueva búsqueda <<

Inicio