MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: D’Elia, Carlos - Fossati, Verónica - Pérez Llana, Cecilia - Nava, Juan - Galperín, Carlos - 
Título: China: las medidas de respuesta a la crisis económica internacional y su lugar en el comercio mundial
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.19. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 101-122
Año: dic. 2011
Resumen: El objeto de este artículo es revisar en qué medida una crisis económica como la iniciada a fines de 2008 ha modificado el lugar de China en el mundo y ha influido, en particular, en el patrón de medidas de política comercial de China y de los demás países hacia las importaciones chinas. En 2010 China se convirtió en la segunda economía mundial y su mejor desempeño comercial le permitió pasar a ser el primer exportador y el segundo importador mundial. En el campo macroeconómico, China respondió a la crisis, al igual que el resto de los países, con políticas fiscales y monetarias expansivas y con la puesta en marcha de un conjunto de incentivos económicos diseñado para impulsar la demanda interna. China, en general, no acudió de manera significativa a políticas proteccionistas en el comercio internacional para reducir el impacto de la crisis, como tampoco lo hicieron la gran mayoría de los miembros de la OMC. Tampoco parece haberse incrementado el uso de políticas comerciales discriminatorias en contra de productos de origen chino por parte de sus socios comerciales. Por último, no se encontró evidencia de que con la crisis haya aumentado la participación de China en las controversias y en las preocupaciones comerciales específicas en el terreno de obstáculos técnicos al comercio y en los temas sanitarios y fitosanitarios en el ámbito de la OMC.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | POLITICA COMERCIAL | POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL | PRODUCTO BRUTO INTERNO | BALANZA COMERCIAL | MERCADO FINANCIERO | PRESTAMOS | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Cicowiez, Martín - D’Elía, Carlos - Galperín, Carlos - Sessa, Carolina
Título: Estudio de factibilidad de un Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-Corea: análisis del impacto para la Argentina
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.12. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 55-84
Año: ago. 2008
Resumen: En este trabajo se evalúan los posibles efectos que tendría para nuestro país un acuerdo de libre comercio entre los países del MERCOSUR y Corea. Para ello, se combinaron varias metodologías. En primer lugar, los efectos tanto directos como indirectos de dicho acuerdo se capturaron con un modelo de simulación de equilibrio general. Como es usual, los resultados de equilibrio general tienen poca desagregación sectorial. Por lo tanto, también se utilizaron enfoques de equilibrio parcial: indicadores de comercio, análisis sectorial y un modelo de simulación. Se obtuvo que, a nivel agregado, un acuerdo MERCOSUR-Corea puede ser beneficioso para nuestro país siempre que el sector agrícola participe de la negociación. A nivel sectorial, se obtuvieron los resultados esperados: dado que el comercio reciente entre la Argentina y Corea es inter-industrial, las oportunidades para las exportaciones argentinas se concentran en productos agrícolas y, por su parte, las amenazas para la producción interna y para las ventas al MERCOSUR se concentran en productos industriales. Por último, se realizó un análisis detallado de algunos sectores productivos. El trabajo sólo considera los efectos que pueden atribuirse directamente al comercio; no se tuvieron en cuenta cambios en los flujos de inversión.
Palabras clave: LIBRE COMERCIO | POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL | COMERCIO ENTRE REGIONES | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | ASPECTOS ECONOMICOS | COMERCIO INTERNACIONAL | IMPACTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Galperín, Carlos - Girado, Gustavo - Rodríguez Diez, Eduardo - D’Elía, Carlos - 
Título: El Surgimiento de China y las Oportunidades y Desafíos para el Comercio Argentino
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: El crecimiento del papel de China en la economía mundial tiene su correlato con el lugar cada vez más importante que presenta para el comercio exterior argentino y su política comercial. Este mayor rol puede tener tres consecuencias sobre el comercio argentino: brinda nuevas oportunidades de exportación, marca un posible aumento de las importaciones y genera una amenaza de competencia en terceros mercados. Este artículo revisa los cambios en la relación comercial entre ambos países y las políticas comerciales llevadas a cabo, tanto ofensivas como defensivas. A partir de esto, desarrolla recomendaciones de política para aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado chino y en las negociaciones internacionales, como también para enfrentar de manera adecuada los desafíos que esta misma presencia genera.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio