MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Dossi, Marina Virginia - Dal Pont, Silvina - 
Título: Desempeño y perspectivas de la inversión extranjera directa en la economía argentina en la posconvertibilidad
Fuente: Realidad Económica, n.290. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 85-115
Año: feb.-mar. 2015
Resumen: El trabajo propone el análisis de la IED en la Argentina en la convertibilidad y la posconvertibilidad con la finalidad de encontrar continuidades y rupturas en las características del ingreso de capitales extranjeros a nuestro país. Se analiza la procedencia de los flujos de IED, en qué sectores de la economía se insertaron y sus componentes. Los ejes articuladores del trabajo serán los siguientes: 1) evaluar la cantidad y la calidad de los flujos de IED recibidos con la finalidad de analizar su influencia sobre el desarrollo productivo, económico, tecnológico y social de los países; 2) indagar las políticas públicas implementadas, su incentivo o desincentivo para la promoción de los flujos de IED ; 3) identificar los principales sectores receptores de IED y si existió permanencia o cambio de sectores en ambos períodos analizados.
Palabras clave: INVERSIONES EXTRANJERAS | INVERSIONES DIRECTAS | CONVERTIBILIDAD | POLITICA FISCAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLITICA ECONOMICA | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | INDUSTRIA LECHERA | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Dal Pont, Silvina - Longo, Lucía - 
Título: Transformaciones productivas en los departamentos del centro-oeste de la provincia del Chaco: avance de la frontera agrícola e implicancias sobre la estructura agraria local
Fuente: Realidad Económica, n.228. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 113-133
Año: mayo-jun. 2007
Resumen: El proceso de expansión de la frontera agraria visualizado desde los últimos años en la provincia del Chaco obedece a la presencia de cambios climáticos positivos en la franja sudoeste de su territorio, que posibilitan la agricultura en secano por el alto nivel de rentabilidad que brinda el cultivo de soja. Este avance implica la deforestación de superficies vulnerables y el desplazamiento de actividades de gran importancia para la economía provincial. El análisis de los censos nacionales de 1988 y 2002 permitió verificar los cambios en el uso de la tierra provincial, con un significativo incremento en la superficie dedicada al cultivo de soja. Los resultados aportados por estudios de la Unidad de manejo del sistema de evaluación forestal (UMSEF) confirman la existencia de un proceso de deforestación ligado con tal expansión. Las autoras señalan que la provincia se encuentra nuevamente caracterizada por una base productiva escasamente diversificada y con serios cuestionamientos respecto de su sostenibilidad productiva futura.
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | NUEVA TECNOLOGIA | PLANIFICACION AGRICOLA | ESTRUCTURA AGRARIA | PLANO LOCAL | RECURSOS NATURALES | CENSOS AGROPECUARIOS | INFRAESTRUCTURA ECONOMICA | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio