MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Damián, Araceli - Boltvinik, Julio - 
Título: Evolución y características de la pobreza en México
Fuente: Comercio Exterior. v.53, n.6. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 519-531
Año: jun. 2003
Palabras clave: ECONOMIA | POLITICA SOCIAL | SOCIOLOGIA | TRABAJO | POBREZA | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | EVOLUCION DE LA POBREZA | CARACTERISTICAS DE LA POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Boltvinik, Julio - Damián, Araceli - 
Título: Derechos humanos y medición oficial de la pobreza en México
Fuente: Papeles de Población. año 9, n.35. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 101-136
Año: ene.-mar. 2003
Resumen: La pobreza es la expresión más fehaciente del incumplimiento de los derechos humanos sociales y económicos. En este artículo establecemos cuáles son los derechos humanos sociales y económicos que explícita o implícitamente reconocen, por un lado, la legislación mexicana y, por otro, el actual gobierno mediante el procedimiento oficial para medir la pobreza. Con base en el análisis de la legislación establecemos cuáles derechos sociales y económicos son reconocidos a la población en su conjunto o a grupos específicos (ejem. asalariados), y su grado de vigencia. Posteriormente establecemos cuáles son las principales omisiones (o inclusiones) de derechos sociales y económicos cuando se adoptan diferentes métodos de medición de pobreza (NBI, LP, y de manera particularmente su variante de canasta normativa alimentaria, la más utilizada en América Latina y por el actual gobierno mexicano). Hacemos una crítica a las premisas y al método oficial para medir la pobreza propuesto por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (convocado por el gobierno en 2002).
Palabras clave: POBREZA | DERECHOS HUMANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Boltvinik, Julio - Damián, Araceli - 
Título: La pobreza ignorada. Evolución y características
Fuente: Papeles de Población. año 7, n.29. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 21-54
Año: jul.-sep. 2001
Resumen: La pobreza extrema (PE) urbana fue ignorada por el gobierno de Zedillo (1994-2000), que concentró 93 por ciento del gasto de combate a la pobreza extrema en el medio rural. El gobierno de Fox no ha corregido este sesgo. El artículo muestra que dicho sesgo se basó en una sobrestimación del coeficiente de Engel (porcentaje del gasto dedicado a alimentos), lo que llevó a subestimar la línea de pobreza extrema, los niveles de incidencia de la PE y la proporción de la urbana, concluyéndose que la PE es básicamente un problema rural. La evidencia analizada (PE con diversos métodos, pobreza alimentaria, pobreza con el Método de Medición Integrada de la Pobreza y datos de ingresos de los hogares ajustados a cuentas nacionales) y la crítica metodológica presentada muestra que la pobreza urbana en realidad representa aproximadamente dos terceras partes de la pobreza nacional, mientras en la PE esta participación es mayor a 50 por ciento. El ensayo presenta, además, el perfil de carencias de diversos grupos de pobres y su perfil sociodemográfico. Concluye con algunas sugerencias para revertir el sesgo rural de las políticas de lucha contra la PE.
Palabras clave: POBREZA | PERFILES SOCIODEMOGRAFICOS | COEFICIENTE DE ENGEL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio