MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Allen, Adriana - Dávila, Julio D. - Hofmann, Pascale
Título: Gobernabilidad y acceso al agua y saneamiento en la interfaz periurbana: análisis preliminar de cinco estudios de caso
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 22, n.59. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 23-44
Año: mayo-ago. 2005
Resumen: En la interfaz periurbana (IP) se encuentran a un mismo tiempo una población mixta que comprende generalmente una alta proporción de familias y productores pobres, y servicios ambientales y recursos naturales indispensables para los desarrollos urbano y rural. A la vez, esta interfaz se caracteriza por un ÷vacío» institucional, por lo cual los pobladores periurbanos frecuentemente carecen de voz en la toma de decisiones referida al uso y transformación de los recursos naturales y a la provisión de servicios. El artículo presenta resultados preliminares de un proyecto de investigación sobre la gobernabilidad del agua y el saneamiento en la interfaz periurbana de cinco áreas metropolitanas en tres continentes.
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Dávila, Julio D. - 
Título: Enfoques de intervención en la interfase periurbana
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 20, n.53. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 17-32
Año: mayo-ago. 2003
Resumen: Este artículo explora los posibles impactos ambientales y sociales de las políticas y estrategias actuales sobre la interfase periurbana. Se distingue entre dos tipos de intervenciones: 1) Aquellas con una dimensión explícitamente espacial y que influyen en el desarrollo de la interfase. 2) Las referidas a políticas sectoriales, generalmente sin dimensión espacial y con efectos en el ambiente, y en personas y empresas que derivan su subsistencia de la interfase. Citando varios ejemplos, se plantea la importancia de integrar la conciencia de los problemas y oportunidades de la interfase periurbana en las políticas dirigidas a esas áreas. Se aboga por una mayor comprensión de los efectos de esas políticas, en particular los vinculados con la justicia social, la generación de riqueza y la sustentabilidad ambiental.
Palabras clave: PLANIFICACION AMBIENTAL | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO URBANO | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | CIUDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | IPU | INTERFASE PERIURBANA | PERIFERIA | SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL | PLANIFICACION URBANA | RECURSOS RENOVABLES | RECURSOS NO RENOVABLES | USO DE SUELO | CONTAMINACION | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio