MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Vargas André, Eduardo - De La Vega, Clara - Gil, María I. - Soria, María V. - Cerdera, Nury - Fernández, Encarnación - Riveros, Martín - Aciar, Enzo L. - Galeana, Rosa M. - Albarracín, Paula - Perisotto, Tita
Título: Representaciones sociales sobre la ingerencia municipal en la vocación territorial de los departamentos Zonda y Pocito, Provincia de San Juan
Fuente: Rev IISE. v.2, n.2. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
Páginas: pp. 87-97
Año: 2010
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | ESTUDIO DE CASOS | TERRITORIO | REPRESENTACIONES SOCIALES | INGERENCIA MUNICIPAL | VOCACION TERRITORIAL | ROL MUNICIPAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Vargas André, Eduardo Enrique - De la Vega, Clara - Fiol, Diego Francisco - Soria, María Valentina - 
Título: La vocación territorial: soporte para el desarrollo territorial
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Etapas: teórica y aplicación. Busca un desarrollo objetivo y concreto de la subjetividad del concepto, identificando y caracterizando sus elementos, partiendo de: "La vocación es definible a partir de una matriz de potencialidades y limitaciones disponibles en un territorio, entendidas como aptitud, capacidad o característica especial que tiene para su desarrollo. Pueden priorizarse para llegar a establecer él o los ámbitos sectoriales más relevantes en los que debería basarse el desarrollo territorial". Desde este marco, existe una aproximación a la vocación territorial, referida a la posibilidad de incursionar desde la variante de identidad local, que supone vincularlo con el Capital Social Comunitario y "saltar" al Desarrollo Territorial Rural. OBJETIVOS: Identificar y caracterizar el concepto "Vocación Territorial". Proveer al Municipio de elementos de orientación para el Desarrollo Territorial. METODOLOGIA: Exige trabajar en proceso de "operacionalización" del concepto, para identificar sus elementos constitutivos y caracterizarlos por medio de una matriz de potencialidades y limitaciones, especie de "espejo" en el cual la identidad local se refleja en sus percepciones, que no garantiza encontrarnos con una imagen objetiva de la situación vocacional que dispone el territorio. Incursiona sobre la realidad de un espacio territorial concreto, que compara entre los Departamentos de San Juan, ARGENTINA. RESULTADOS ESPERADOS: Comentar, revisar y hacer aportes desde los actores sociales del territorio, que permitan verificar los aciertos o errores del planteo teórico en construcción, validando su desarrollo, que nos posibiliten revisar conceptos, desarrollar nuevos criterios y aplicar técnicas e instrumentos mediante consultas de campo. Investigación en Ejecución.
Palabras clave: DESARROLLO TERRITORIAL | TERRITORIO | ACTORES SOCIALES |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio