MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Durán Lima, José Elías - De Miguel, Carlos J. - Schuschny, Andrés Ricardo - 
Título: Los acuerdos comerciales de Colombia, Ecuador y Perú con los Estados Unidos: efectos sobre el comercio, la producción y el bienestar
Fuente: Revista de la CEPAL, n.91. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 67-94
Año: abr. 2007
Resumen: Con el modelo de Equilibrio General Computable basado en el modelo gtap se evalúan los impactos de sendos tratados de libre comercio bilaterales, en distinto estado de negociación, de Colombia, Ecuador y Perú con los Estados Unidos. Ante la inminente expiración de la Ley de Promoción de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas se proyectaron varios escenarios: liberalización completa, liberalización con exclusión de productos sensibles, y no suscripción de tratados. De firmarse los acuerdos, se registraría un aumento generalizado del comercio entre los países negociadores en detrimento de sus socios andinos. Los efectos en bienestar solo beneficiarían a los Estados Unidos y Perú; en cambio, son claramente positivos para todos si se considera la acumulación de capital. La investigación muestra que estos tratados por sí solos no pueden desencadenar un proceso sostenido de desarrollo, pero tienen un potencial que puede ser bien aprovechado por una activa política económica y social.
Palabras clave: TRATADOS | LIBRE COMERCIO | NEGOCIACIONES COMERCIALES | BIENESTAR SOCIAL | ANALISIS ECONOMICO | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Schuschny, Andrés R. - Duran, José E. - De Miguel, Carlos J. - 
Título: El modelo GTAP y las preferencias arancelarias en América Latina y el Caribe: reconciliando su año base con la evolución reciente de la agenda de liberalización regional
Fuente: Manuales, n.53. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 113 p.
Año: feb. 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo revisa la metología de equilibrio general computable (EGC) utilizada en el desarrollo de simulaciones siguiendo el Proyecto GTAP (Global Trade Analysis Project) del Departamento de Agricultura de la Universidad de Purdue. El estudio se dirige a hacer viable la modelización de los posibles efectos que los acuerdos de libre comercio negociados últimamente en la región, así como también de aquellos en proceso de negociación. En los últimos años, la demanda por entender mejor las interacciones de la política comercial y sus efectos sobre el bienestar, al igual que el direccionamiento de los flujos comerciales tras la firma de un TLC (creación y desviación de comercio) ha aumentado considerablemente, especialmente con la suscripción de acuerdos comerciales por parte de Chile y México con Estados Unidos y la Unión Europea. Una orientación importante del estudio es la de servir de manual metodológico y práctico para los técnicos y negociadores de la región, necesitados de información e instrumental cuantitativo sustentado en informacíón estadística acorde a las necesidades y problemas presentes. De este modo, se busca abrir campo hacia el uso más intenso de instrumentos que son ampliamente utilizados por equipos negociadores en los Estados Unidos, la Unión Europea, y también en algunos países de la región como Chile, México y Colombia. No obstante, muchos investigadores se han mantenido ausentes de esta vertiente instrumental por el efecto "caja negra" que implica el desconocimiento del método.
Palabras clave: MODELOS | POLITICA COMERCIAL | TRATADO DE LIBRE COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio