MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: De Zan, Julio - 
Título: La profesión del poder
Fuente: Revista Científica de UCES. v.16, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 48-59
Año: 2012
Resumen: La autoridad presupone la asimetría de una relación entre desiguales. Esta asimetría puede ser natural, como entre niños y adultos, en cuyo caso el ejercicio de la autoridad se legitima en tanto tiene como objetivo la supresión de esta relación; pero hay otras formas de autoridad que se apoyan en desigualdades no naturales, las que pueden ser reconocidas, o no. En estos casos la autoridad se funda en el reconocimiento de los que la respetan, como es el caso de la autoridad del hombre que es reputado como sabio, como justo y virtuoso, o de la autoridad de Dios mismo, y de sus profetas.
Palabras clave: POLITICA | AUTORIDAD | PODER |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Giaccaglia, Mirta A. - Britos, María del P. - Candioti, María Elena - Méndez, María Laura - De Zan, Julio - 
Título: Discurso, subjetividad y filosofía práctica
Fuente: Ciencia, Docencia y Tecnología. año 22, n.42. Universidad Nacional de Entre Ríos
Páginas: pp. 71-106
Año: mayo 2011
Resumen: Se presentan resultados de un proyecto de investigación que se orientó a construir herramientas teóricas para el análisis crítico de las prácticas de la democracia actual y de las instituciones de la sociedad. La investigación se insertó en el debate teórico en torno a la tensión planteada entre la instancia universalista de los principios de la moralidad y de la justicia, con la problemática de la experiencia subjetiva. Se propone confrontar las diferentes concepciones contemporáneas de la relación del discurso y la subjetividad y sus rendimientos para la elaboración de una filosofía práctica que asuma la complejidad del debate universalismo-particularismo. Se intenta recuperar la especificidad de lo político en el campo de la filosofía y replantear su relación con la teoría ética, lo cual implica una reconsideración de las nociones de discurso, de racionalidad y de sujeto.
Palabras clave: FILOSOFIA | DISCURSOS | RACIONALIDAD | SUBJETIVIDAD | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio