MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Escudé, Carlos - 
Título: Una investigación en el mercado de las ideas: la penetración global del concepto de "realismo periférico" en la bibliografía especializada en relaciones internacionales (a noviembre de 2008)
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.387. Universidad del CEMA
Páginas: 13 p.
Año: dic. 2008
Resumen: Este documento intenta medir la penetración global del realismo periférico, una teoría de relaciones internacionales acuñada en Argentina durante los ’80 y ’90. Contiene un listado de documentos de diversos países donde el realismo periférico es mencionado en títulos o subtítulos.
Palabras clave: RELACIONES INTERNACIONALES | DECADA DE 1980 | DECADA DE 1990 |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Camposortega, Sergio
Título: La mortalidad en los años ochenta
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 52, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 83-110
Año: ene.-mar. 1990
Resumen: En este artículo, el autor determina los niveles de mortalidad por edad y sexo y algunas variables socioeconómicas y geográficas para el periodo de 1980 a 1985. Con ese propósito construye tablas completas de mortalidad para 1979-81 y 1983-85 que cubren el total del país. De acuerdo con los resultados las transformaciones en mortalidad observadas al inicio de esta década difieren de las observadas en el decenio anterior, ya que los hombres presentan las mayores disminuciones, lo que se explica por el comportamiento de la mortalidad por accidentes y violencias.
Palabras clave: MORTALIDAD | POBLACION | DECADA DE 1980 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Pedrero, Mercedes
Título: Evolución de la participación económica femenina en los ochenta
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 52, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 133-150
Año: ene.-mar. 1990
Resumen: En el decenio de los ochenta la participación de la mujer en la actividad económica se incrementó significativamente y experimentó cambios cualitativos. Esto lo obtiene la autora al analizar lo sucedido en las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara. En ellas, además de que trabaja un número mayor de mujeres, se observa que el incremento se da entre las casadas, lo cual significa un cambio cultural y que muy probablemente permanecerán como activas. También se encuentran cambios en el tipo de actividad que desempeñan; disminuyó el trabajo en servicios domésticos, al mismo tiempo que participa mas en servicios al público, la industria y el comercio. Al observar las condiciones de trabajo como el pago por hora y el incremento en la proporción de trabajadoras por cuenta propia se deduce que su mayor participación obedece principalmente a la imperiosa necesidad de obtener ingresos y no a la expansión del empleo productivo y reivindicaciones de género.
Palabras clave: MUJERES | PARTICIPACION SOCIAL | ECONOMIA | MUJERES TRABAJADORAS | DECADA DE 1980 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio