MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Lagos, Marcelo, dir.
Título: Jujuy bajo el signo neoliberal : Política, sociedad y cultura en la década de los noventa
Ciudad y Editorial: San Salvador de Jujuy : EDIUNJu; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-721-336-6
Páginas: 554 p.
Año: 2009
Contenido: * Neoliberalismo: Ideología y práctica. Su influencia en América Latina de los noventa, por Liliana Bergesio, Cecilia Fandos
* La década del menemismo y la ingobernabilidad en Jujuy. Nación, región y provincia en los noventa, por Marcelo Lagos, Mirta Gutiérrez
* La política jujeña en los noventa: partidos y actores de poder, por Adriana Kindgard
* Privatizaciones y mercado de trabajo: la venta de empresas públicas en Jujuy y sus consecuencias sobre el empleo, por Liliana Bergesio, Laura Golovanevsky, María Elena Marcoleri
* Buscando otra salida: La paradiplomacia de Jujuy en los ’90, por Marcos Calleja, Alejandro Safarov
* Nuestros crueles ’90: Una mirada sobre la educación, por Beatriz Bruce, Silvia Barrionuevo
* Los conflictos sociales bajo la política neoliberal, por Federico M. Kindgard
* La desigualdad a la vuelta de la esquina. Los ’90 en San Salvador de Jujuy, por Alejandra García Vargas
* Campo literario jujeño en la década del noventa : El fin de la inocencia, por Reynaldo Castro
* Cruces y tensiones entre fútbol y política en Jujuy durante los años noventa, por Ramón Burgos
* Emergencias religiosas. El caso de la Virgen de Urkupiña, por Juan Armando Guzmán
* Medios masivos: Tramas y complicidades en Jujuy. Una mirada desde la década del ’90, por Alejandra García Vargas, César Arrueta, Marcelo Brunet
Palabras clave: HISTORIA POLITICA | NEOLIBERALISMO | PARTIDOS POLITICOS | MERCADO DE TRABAJO | EMPRESAS PUBLICAS | EDUCACION | CONFLICTO SOCIAL | DESIGUALDAD SOCIAL | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | DECADA DE 1990 |
Solicitar por: ECON 30344
Registro 2 de 17
Autor: Escudé, Carlos - 
Título: Una investigación en el mercado de las ideas: la penetración global del concepto de "realismo periférico" en la bibliografía especializada en relaciones internacionales (a noviembre de 2008)
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.387. Universidad del CEMA
Páginas: 13 p.
Año: dic. 2008
Resumen: Este documento intenta medir la penetración global del realismo periférico, una teoría de relaciones internacionales acuñada en Argentina durante los ’80 y ’90. Contiene un listado de documentos de diversos países donde el realismo periférico es mencionado en títulos o subtítulos.
Palabras clave: RELACIONES INTERNACIONALES | DECADA DE 1980 | DECADA DE 1990 |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Robin, Silvia A. - Crucella, Carlos - 
Título: Pobreza y desempleo en la Argentina de los noventa
Fuente: Temas y Debates. año 9, n.10. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 113-135
Año: nov. 2005
Palabras clave: POBREZA | DESEMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | DECADA DE 1990 |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Castellani, Ana - Schmitt, Nancy
Título: El rol de los medios de comunicación en la construcción de la hegemonía neoliberal en la Argentina de los noventa. Un estudio de caso
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 5, n.5. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 45-58
Año: nov. 2005
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | DECADA DE 1990 | ESTUDIO DE CASOS | INFLACION | CRISIS | NEOLIBERALISMO | HEGEMONIA NEOLIBERAL | DIARIO CLARIN |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Autor: Tavares Quinhoes, Trajano August - Fleury, Sonia - 
Título: La Reforma desl Sistema de Salud de los Estados Unidos de América en los años ’90
Fuente: Salud Colectiva. v.1, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 129-153
Año: mayo-ago. 2005
Resumen: El objetivo de este artículo es describir el proceso de reformas desarrollado en el sistema de salud de los Estados Unidos en la década del ’90, proceso desarrollado de acuerdo a una lógica individualista y de mercado, y realizar un análisis del impacto de las reformas en la performance del sistema. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica sobre el asunto tratado, y a partir de ella se realizó la descripción del sistema de salud y el análisis de las reformas, siguiendo la metodología de Evans, que propone un abordaje integrado de las dimensiones de organización y gestión, de financiamiento y de atención y provisión. Observamos que el sistema de salud de los Estados Unidos continúa centrado en los valores del individualismo y de la competencia, compatibilizando medidas de protección pública a grupos sociales específicos con la producción de servicios regidos por el mercado. El predominio de la lógica de mercado no ha impedido la creciente intervención del Estado en la búsqueda de su regulación. Finalmente, se puede constatar que si bien la competencia ha permitido el desarrollo de innumerables innovaciones en la gestión financiera, permitiendo el avance de la eficiencia en el nivel micro de la gestión, el creciente aumento del gasto total en salud como porcentaje del PBI y la persistencia de una parte significativa de la población sin cobertura, llevan a la conclusión de que el sistema no es eficiente en el nivel macro.
Palabras clave: SALUD | SERVICIOS DE SALUD | PLANIFICACION DE LA SALUD | MEDICARE | MEDICAID | GRUPOS DE INTERESES | EQUIDAD SOCIAL | DECADA DE 1990 | REFORMA DEL SECTOR SALUD | PROGRAMAS CONTROLADOS DE ATENCION EN SALUD | CONFLICTO DE INTERESES | EFICIENCIA | RELACION GUBERNAMENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio