MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - 
Título: Una nueva clase de rentas: las inciertas o las borrosas
En: Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, 31. Termas de Río Hondo, 7-9 octubre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Santiago del Estero
Páginas: [13 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En los contextos actuales, de datos inciertos y/o de condiciones cambiantes, hacen que conceptos tan exactos como la valuación de capitales en un momento previamente determinado, produzcan información que pueda llegar a distorsionar el resultado final previo a una toma de decisión, llevando a situaciones conflictivas que, como técnicos de la materia, deberemos ayudar a subsanar a los fines de inducir al decididor a alcanzar soluciones razonables. El presente trabajo tiene como objetivo incorporar una nueva tipología de renta, que tendrá como condición que algunos de sus elementos, cuota o tasa de valuación, no pueda determinarse con certeza, adaptando las clásicas demostraciones analíticas y sus expresiones finales por todos conocidas, para lo cual se utilizará con una herramienta más potente para estos contextos inciertos, basada en una lógica difusa expresada a través de números borrosos triangulares (NBTs), de lo que deriva el nombre sugerido de: RENTAS INCIERTAS o BORROSAS. Finalmente, proponemos un sencillo caso de aplicación para que se observen las ventajas y posibles limitaciones que las mismas puedan tener.
Palabras clave: VALUACION DE SUCESIONES FINANCIERAS | RENTAS | MATEMATICA BORROSA |
Registro 2 de 4
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Busetto, Adrián Raúl - Galante, Marcelo Javier - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - Zanfrillo, Alicia Inés - 
Título: Profundización del análisis de utilidad de la tasa interna de retorno modificada para ambientes inciertos
En: Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matematica Financiera, 29. Mendoza, 9-11 octubre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Mendoza : UNCuyo
Páginas: pp. 189-205
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En algunas decisiones los métodos clásicos para evaluar proyectos -VAN y TIR- pueden provocar interpretaciones de los resultados que arroja cada criterio de manera diferente, llevando a situaciones conflictivas que, como técnicos de la materia, deberemos ayudar a subsanar a los fines de inducir al decididor a alcanzar soluciones razonables.
El objetivo del presente artículo es complementar el excelente trabajo presentado en las Jornadas anteriores por la profesora Aída Beatriz Castegnaro (UBA), realizando primero una introducción con los datos de su presentación, incluyendo las conclusiones alcanzadas para un ambiente de certeza, en especial nos centraremos en la inclusión del análisis de los casos de discrepancia entre las dos metodologías mencionadas.
Finalmente, proponemos la reformulación de la propuesta para situaciones de incertidumbre, aplicando la matemática borrosa e indicando, al mismo tiempo, las ventajas y posibles limitaciones de la misma.
Palabras clave: ANALISIS DE UTILIDAD | TASA INTERNA DE RETORNO | INCERTIDUMBRE | CONTABILIDAD |
Solicitar por: CONTAB 60123/49
Registro 3 de 4
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Galante, Marcelo Javier - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Análisis de costo-volumen-utilidad bajo condiciones de incertidumbre
En: Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 27. Congreso Mercosur de Costos y Gestión, 1. Tandil, 3-5 noviembre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Tandil : UNCPB
Páginas: 20 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Cada vez con más frecuencia escuchamos o leemos en la bibliografía sobre gestión empresaria acerca de la complejidad que rodea a las organizaciones y sobre el marco de incertidumbre en el que interactúan. Si bien coincidimos con que el medioambiente que enfrentamos está totalmente impregnado de incertidumbre, que lo normal es el cambio, y que la sobreinformación reinante nos impide saber con precisión hacia donde vamos, no compartimos los métodos actualmente utilizados para facilitar la toma de decisiones en dichas condiciones. Ante esta situación no resultan aplicables las técnicas clásicas porque para poder abordar los problemas de índole económica y social, ya no son suficientes los conocimientos basados en la lógica formal. Por tal motivo, proponemos para la resolución de problemas en condiciones de incertidumbre la aplicación de la Matemática Borrosa con sustento en la teoría de los subconjuntos borrosos, que surge a raíz de considerar una lógica multivaluada en contraposición a la lógica bivalente o formal. Es decir, si bien existe una adhesión generalizada acerca de la carátula a dar al entorno organizacional, no parece haber similar consenso respecto de las herramientas de gestión a aplicar, debido a que se siguen utilizando las probabilidades subjetivas, el método bayesiano, los presupuestos flexibles, los métodos de simulación, la selección de la alternativa más conservadora, etc. O sea, modelos que deforman la naturaleza incierta de los datos, forzando su conversión en datos ciertos o aleatorios. En contraposición a lo antedicho, nuestro propósito es lograr una consideración más adecuada de la realidad, a través de la cuantificación de los datos inciertos por medio de la Matemática Borrosa, superando así la deformación que genera la lógica formal en el tratamiento de problemas inciertos. En el ámbito de las organizaciones, el tratamiento de la incertidumbre se caracteriza por la simplificación de la realidad y la obtención de precisión. Esto se busca actualmente a través de la disminución de la incertidumbre mediante las llamadas pérdidas de información que, como dijimos anteriormente, consiste en tratar los datos imprecisos como si fueran ciertos o estocásticos. Es precisamente para evitar este inconveniente que proponemos la utilización de la Matemática Borrosa como soporte de las herramientas tradicionales de gestión empresarial. El objetivo de la aplicación de la Matemática Borrosa en las disciplinas contables y administrativas, es mantener toda la información por medio del sinceramiento de los datos, rediseñando los modelos, métodos y técnicas usuales de apoyo para la toma de decisiones mediante el uso de números que cuantifiquen y reflejen adecuadamente la incertidumbre, es decir, con números y subconjuntos borrosos. En el caso particular del punto de equilibrio, para determinar la cantidad mínima a producir y vender, a partir de la cual siempre se obtienen beneficios, la incertidumbre puede generarse al definir cualquiera de los componentes del proceso productivo (costos fijos o variables) y, sobretodo, en la determinación del precio de venta de sus artículos. Por lo tanto, desarrollamos un modelo que permita al decididor, trabajando con los límites que estime convenientes para cada una de las variables, operar esa incertidumbre fijando un área de rentabilidad a través de la cuantificación de magnitudes inciertas mediante intervalos de confianza.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | MATEMATICAS | INCERTIDUMBRE | PUNTO DE EQUILIBRIO | MATEMATICA BORROSA |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2004
Registro 4 de 4
Autor: Pavesi, Pedro - 
Título: Consideraciones acerca de la teoría del decididor
En: Lecturas de teoría de la decisión I
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Nueva Técnica
ISBN: 950-811-061-9
Páginas: pp. 19-46
Año: mayo 2001
Notas: Este trabajo fue publicado en la Revista Administración de Empresas (RAE) T. 3 pág 791
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | TEORIA DE LA DECISION | DECISIONES | RESTRICCIONES | DECIDIDOR |
Solicitar por: MBA 06015M

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio