MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 194 registros

Registro 1 de 194
Autor: Godoy Flores, Iván
Título: La participación social en el proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo de Arica y Parinacota 2012-2016
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.74. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 187-212
Año: jun. 2019
Resumen: Este documento presenta el resultado de un análisis del proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo de Arica y Parinacota 2012-2016 (en Chile) centrado en la participación de los actores relevantes durante las instancias de validación técnica, social y política. Se describe una implicancia epistemológica constituida a partir de un conjunto de episodios de obstáculos, conflictos, resistencias y adversidades encontradas en el proceso de elaboración de esta política pública, elegida como estudio de caso de red de políticas (policy network), para permitir su comprensión e importancia como una de las primeras experiencias de descentralización de las decisiones sectoriales en la región. Mediante el análisis de contenido y entrevistas semiestructuradas, el trabajo se aproximó a las causas -casi siempre la defensa de intereses económicos e ideológicos- de los conflictos surgidos en la elaboración de una política regional.
Palabras clave: PARTICIPACION CIUDADANA | PARTICIPACION SOCIAL | DISENO DE POLITICAS | FORMULACION DE POLITICAS | POLITICA REGIONAL | POLITICA DE TURISMO | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 194
Autor: Díaz, Augusto Conrado
Título: La Unión Industrial Argentina en relación con la intervención estatal (2011-2015)
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.312. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 109-132
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: El objetivo del presente artículo es dar cuenta de los distintos posicionamientos que la Unión Industrial Argentina (UIA) ha generado a lo largo del período 2011-2015, en relación con las intervenciones estatales con implicancias en el nivel productivo. Las distintas estrategias de la institución siguen la lógica de defensa de algunos de los diversos intereses de sus empresarios. En un contexto económico de restricción externa se logra ver los cambios, continuidades y ambigüedades de sus posicionamientos, en constante relación con el desarrollo industrial.
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | EMPRESARIOS | GOBIERNO | DESARROLLO INDUSTRIAL | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 194
Autor: Álvarez, Gabriel Horacio
Título: Geografías sociales y políticas de la soberanía alimentaria: disputas de territorio en torno a significados, actores, procesos y escalas geográficas anudadas
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 73-110
Año: 2017
Resumen: La soberanía alimentaria se ha consagrado como un conjunto de discursos y prácticas de amplio contenido territorial y ambiental que en la arena de lo político estableció como prioritario el control del sistema alimentario desde la soberanía de los pueblos. En este sentido es un fenómeno que ha crecido particularmente durante la última década desde la postulación que numerosas organizaciones de la sociedad civil realizaron desde sus lugares y territorios, al interpelar al Estado Nacional y diversos organismos supranacionales, como por ejemplo la FAO, en defensa del derecho a la alimentación para todas las personas. En este artículo se procurará poner en evidencia las disputas por los significados y los sentidos que envuelven la evolución de una palabra que se desarrolló en paralelo a su creciente capacidad aglutinadora de actividades, derechos y prácticas políticas emancipadoras. Asimismo, creemos que la inclusión de esta problemática en la disciplina junto al planteamiento de sus imaginarios geográficos alternativos, pueden contribuir a mayores y mejores condiciones para la ampliación del campo de estudios de una geografía social y política anticapitalista a los inicios del siglo XXI; en especial, una geografía que encuentra en el vocablo territorio la utopía de la autonomía, la diversidad social, el poder territorial, el desarrollo sustentable fuera del capitalismo, la solidaridad y la ayuda mutua entre las personas.
Palabras clave: GEOGRAFIA | SOBERANIA ALIMENTARIA | TERRITORIO | ORGANIZACIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 194
Autor: Lanari, María Estela, com -  Hasanbegovic, Claudia, com
Título: Mujeres de Latinoamérica. El presente en veintidós letras
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-1921-49-2
Páginas: 378 p.
Año: 2015
Resumen: El presente de las mujeres en la región es heterogéneo pero, en la desigual manera de vivir el día a día, nosotras compartimos el desafiante reto de construir una realidad digna que merezca ser vivida. En este libro, a través de testimonios, análisis y estudios de casos, se presenta el recorrido de contextos que denuncian y ponen de manifiesto un menú de problemas al que nos enfrentamos por la condición común de ser mujeres. La identificación con situaciones de violencia, subordinación y un sin número de brechas variopintas, permite reconstruir un territorio sin fronteras, en donde Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Honduras, México o Paraguay, son escenario de frustraciones, realizaciones y conquistas que se expresan en los textos de este libro. Mostrar el presente nos alimenta para encarar un mejor futuro y ese es el sentido que se busca transmitir a los lectores a los que se invita a sumergirse en el sentir y hacer de mujeres en veintidós letras, Mujeres de Latinoamérica.
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* ¿Igualdad de género sin derechos humanos? Un análisis crítico del enfoque de género del Banco Mundial en Latinoamérica, Patricia Muñoz Cabrera
* Varones violentos / Estado negligente. El tortuoso camino de exigir alimentos para los(as) hijos(as) en Buenos Aires, Claudia Hasanbegovic, Rocío Belén Oliva y Carolina Cymerman
* La construcción de una cultura de derechos con igualdad. Metodología de la defensa participativa, Mercedes Olivera Bustamante, Gloria Guadalupe Flores Ruíz y Alma Padilla García
* Cuerpos femeninos y territorios de identidades: representaciones de mujeres brasileñas, Claudia Eleuterio Felipe dos Santos y Vanessa Ribeiro Simon Cavalcanti
* Biografías y geografías feministas mestizas. Cochabamba, Luchemos por nosotras (2009 a 2012), Victoria Aldunante Morales
* Problematizando al acceso a la información en materia reproductiva para las y los adolescentes en Colombia: [prevenir es mejor que curar], Yaneth Fabiola Castillo Guerrero
* El mercado laboral escenario de desigualdades persistentes. Las brechas abiertas de Argentina, Eugenio Actis Di Pasquale y María Estela Lanari
* Mujeres hondureñas en crisis: estudio de caso de los impactos económicos de la crisis internacional y del golpe de Estado, Ana Laura Touza
* La feminización de la educación universitaria en Paraguay. Estudios de casos: Universidad Nacional de Asunción en el período 2005-2010, Ana Leticia Carosini Ruíz-Díaz y Ana Teresa Rojas Viñales
* Las políticas de cuidado infantil en Argentina. Aportes para su clasificación y evaluación, Romina Cutuli y Eliana Aspiazu
Palabras clave: MUJERES | GENERO | FEMINISMO | IGUALDAD | DERECHOS |
Solicitar por: TRABAJO 36153 36153 EJ.2
Registro 5 de 194
Autor: Ugarte, Manuel
Título: Pasión latinoamericana: obras elegidas. El porvenir de la América Latina. La patria grande. La reconstrucción de hispanoamérica
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : EdUNLa Cooperativa
ISBN: 978-987-1987-62-7
Páginas: 439 p.
Año: 2015
Resumen: Con presentación de Ana Jaramillo y prologado por Norberto Galasso, la UNLa reedita tres de las obras de Manuel Ugarte: El porvenir de la América Latina; La Patria Grande; y La reconstrucción de Hispanoamérica. El gran escritor y ensayista nacido en 1875 fue un defensor apasionado del proyecto de Unidad latinoamericana imaginado por Bolívar y San Martín, y un manifiesto enemigo del imperialismo, tanto como de imposiciones ideológicas. Defendió todas las causas populares latinoamericanas y militó por un socialismo de carácter nacional, posición que le valió la exclusión de su obra y su figura reivindicadas, en parte, a través de este libro.
Contenido: * Presentación, Ana Jaramillo
* Prólogo, Norberto Galasso
* EL PORVENIR DE LA AMERICA LATINA
* Prefacio
* La raza
* El descubrimiento
* Los indios
* Los españoles
* Los mestizos
* Los negros
* Los mulatos
* La variante portuguesa
* Los criollos
* Los extranjeros inmigrantes
* La raza del porvenir
* La integridad territorial y moral
* Las dos américas
* La América Latina
* La América anglosajona
* El peligro
* La amenaza europea
* La conquista comercial
* La defensa latinoamericana
* Un factor nuevo: el Japón
* Congresos panamericanos y congresos latinoamericanos
* La patria única
* La organización interior
* La democracia latinoamericana
* Costumbres políticas
* La educación
* La noción del bien público
* La justicia
* La religión
* Las reformas sociales
* La familia
* El arte
* El porvenir
* LA PATRIA GRANDE
* Explicación del título
* Carta abierta al presidente de los Estados Unidos
* El Congreso Panamericano de Buenos Aires
* ¿Tenemos una diplomacia?
* La democracia y la patria
* Comentarios
* La doctrina de Monroe
* La Rábida
* Chile, Perú y Bolivia
* Política colonial
* La mediación en México
* La verdad sobre México
* Pequeña política
* Rectificaciones
* España y los Estados Unidos
* El Brasil y la América Latina
* Sobre una ley de naturalización de extranjeros
* La guerra y el patriotismo
* Frente a un ideal
* La guerra, el socialismo y las naciones débiles
* Un conflicto obrero en Sudamérica
* Enmiendas a una ley electoral
* América en Europa
* La geografía ideológica después de la guerra
* Cuestiones económicas
* El petróleo
* La producción agrícola y ganadera. Temas argentinos. Programa
* La bandera y el himno
* Industrias nacionales
* Un boicot inadmisible
* Una huelga
* El pueblo y la violencia
* Reclamación patriótica
* último momento
* Una CUESTIÓN CON Bolivia
* Colombia y Panamá
* Buenos Aires
* 25 de mayo 1810
* LA RECONSTRUCCIÓN DE HISPANOAMERICA
* Advertencia
* prólogo
* Civilizaciones, métodos, resultados
* Esencia del imperialismo
* El material humano
* Los fundamentos vitales
* Política interior
* Actitud de Manuel Ugarte ante los acontecimientos de 1945.
Palabras clave: HISTORIA | POLITICA | SOCIEDAD | SOCIALISMO | PENSAMIENTO NACIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70281

>> Nueva búsqueda <<

Inicio