MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 91 registros

Registro 1 de 91
Autor: Pompar, Graciela - 
Título: Sierra de los Padres ciudad jardín. Desarrollo turístico y potencialidades
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 103 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Mar del Plata es conocida como uno de los destinos turísticos más importantes del país gracias a sus playas, paisajes costeros y gran actividad teatral y cultural durante la temporada estival. Pero además, la ciudad cuenta con otros atractivos turísticos relevantes que complementan la oferta ya conocida. Entre estos atractivos, se encuentra el área de sierras y lagunas que se encuentran al oeste de la ciudad, a quince minutos por la ruta paisajística Nº 226. La denominada "Reserva Natural Laguna de Los Padres", con sus 687 hectáreas protege especies autóctonas, posee gran calidad paisajística. En ella se desarrollan actividades deportivas y el museo José Hernández completa la oferta del sector. A la altura del kilómetro Nº 16 se encuentra el acceso al sector denominado "Sierra de los Padres" y es específicamente el área sobre la cual se desarrolla el trabajo. El trabajo está separado en dos partes fundamentales: La primera, comprende un análisis de las potencialidades del área, en lo paisajístico, en cuanto a infraestructura y estructura turística, legislación de protección, así como la evaluación de los distintos actores sociales involucrados en las transformaciones, conservación y protección del área. La segunda parte, implica el análisis de la información obtenida, y en base a la evaluación situacional, elevar propuestas de desarrollo turístico sustentable que complementen las actuaciones realizadas hasta la fecha y, fundamentalmente, que las propuestas incluyan a los distintos actores sociales y a la comunidad serrana. Es de destacar, que el Barrio Residencial Sierra de Los Padres, nace como un proyecto urbanístico de calidad. Era muy ambicioso, y pretendía que todas las mejoras que las poblaciones van consiguiendo que su crecimiento, estuvieran en el barrio antes de ser habitado. El fraccionamiento incluía parquizar, forestar, pavimentar, instalar redes de agua corriente y electricidad, construir una iglesia, un colegio, el destacamento policial, una sala de primeros auxilios y la delegación municipal. También, se consideraba que todo tenía que ser puesto en marcha y conservado por un tiempo prudencial por la empresa para pasar después a dominio de sus habitantes, creando una Sociedad de Vecinos y una Cooperativa. Las características particulares de este emprendimiento urbanístico, sumado a la amplia participación social proyectada para la comunidad que lo habita, lo hacen único y con un potencial enorme de desarrollo, en el marco de una comunidad participativa. Parte del trabajo, implica la evaluación de la puesta en práctica del proyecto original y las complicaciones que surgieron de su implementación.
Palabras clave: TESIS |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 176
Registro 2 de 91
Autor: González, Nicolás Marcos - Diez y González, María Laura
Título: El financiamiento de las PyMEs exportadoras en Argentina: ¿mayores pasivos o menores activos?
Fuente: Quipu, n.53. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
Páginas: pp. 3-8
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | EMPRESAS EXPORTADORAS | PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS |
Registro 3 de 91
Autor: Subirats, Joan - 
Título: Nuevos tiempos, ¿nuevas políticas públicas? Explorando caminos de respuesta
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.54. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-32
Año: oct. 2012
Resumen: La gran transformación tecnológica que supone Internet, obliga a repensar muchos de los elementos tradicionales de análisis que se han venido utilizando a la hora de enfrentarnos a los temas de la política institucional, las políticas y las administraciones públicas. En esta contribución se ofrecen algunas alternativas para facilitar una mejor comprensión de lo que implica el cambio de época en el que estamos inmersos, tanto por lo que supone de ruptura con muchos de los fundamentos en que se basaba la delegación representativa en el campo político, como en lo referente a la intermediación administrativa en el campo de la gestión.
Se examinan las pautas más habituales que se han seguido hasta ahora (esto es, Internet como nuevo instrumento para seguir haciendo, mejor o más ágilmente, lo que ya se hacía), señalando lo que se entiende son límites claros de este enfoque. Finalmente se analiza en qué medida Internet puede favorecer y de hecho está ya favoreciendo cambios en el proceso de elaboración, formación e implementación de las políticas públicas, y cómo ello obliga a resituar la posición y rol de los poderes públicos y de las administraciones que de ellos dependen.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | RED DE INFORMACION | CONTEXTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | CAMBIO TECNOLOGICO | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | INTERNET |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 91
Autor: Tomassini, Eliana
Título: Una nueva visión marítima para América Latina y el Caribe: hacia un desarrollo portuario sostenible. Análisis exploratorio del caso de la Delegación Portuaria de Coronel Rosales, a partir de la visión de los actores locales
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 76 p.
Año: agosto 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En un contexto de continuos cambios en materia de políticas portuarias, en los que se apunta a lograr un Desarrollo Portuario Sostenible específicamente en América Latina, el presente trabajo, pretende analizar este fenómeno a través del estudio del caso de la Delegación Portuaria de Coronel Rosales (DPCR), durante el año 2011, considerando la perspectiva de los actores locales, a partir de examinar la percepción que tienen de la situación actual y futura de la DPCR, y observando si están alineadas a las nuevas tendencias, con el fin de aportar claridad y luz sobre su problemática y potenciar futuros estudios sobre la misma. De este modo, para la concreción de esta tesis, se utilizó una metodología cualitativa, mediante entrevistas realizadas a agentes relacionados a dicha Delegación. Finalmente, resultó que la visión de los actores entrevistados no es multidimensional y por ende, no apunta a un Desarrollo Portuario Sostenible, siendo los factores más problemáticos de dicha Delegación, los institucionales y sociales.
Palabras clave: TESIS | DESARROLLO SUSTENTABLE | DESARROLLO PORTUARIO | POLITICA PORTUARIA | CORONEL ROSALES |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00128
Registro 5 de 91
Autor: Montecinos, Egon - 
Título: Democracia y presupuesto participativo en América Latina. La mutación del presupuesto participativo fuera de Brasil
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.53. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 61-96
Año: jun. 2012
Resumen: El abordaje teórico de los presupuestos participativos en América Latina ha puesto suficiente atención en la descripción y caracterización de sus dinámicas de participación, y últimamente en la relación con la democracia representativa. No obstante, poco se ha abordado de manera comparada en la literatura, la hipótesis de que los presupuestos participativos, especialmente los que se han desarrollado en países fuera de Brasil, se están consolidando como una institución participativa de incidencia barrial, sin alcanzar aún una incidencia estratégica en la definición de las políticas públicas de ciudad (comuna o municipio). El objetivo principal de este artículo es analizar el presupuesto participativo en tres países de América Latina donde se haya desarrollado por más de 10 años y poner en discusión esta hipótesis, analizar sus condicionantes y ofrecer un conjunto de dimensiones explicativas de este proceso. Este objetivo se espera alcanzar a partir del análisis preliminar de los datos obtenidos del estudio de los casos de presupuesto participativo de Uruguay, Chile y República Dominicana. De estos países, no se estudiaron casos de municipios o ayuntamientos particulares, sino que el acercamiento fue de manera indirecta por medio de la revisión documental sobre el presupuesto participativo en América Latina y de forma complementaria se usaron fuentes directas (entrevistas a expertos e informantes clave) para conocer los resultados del proceso en los países citados. A partir de la descripción de la tendencia del presupuesto participativo en los casos mencionados, se puede deducir la presencia de algunas condiciones que están determinando el desarrollo de este mecanismo, aun en contextos donde prevalecen reglas del juego diferentes, como por ejemplo, una ley que regula su funcionamiento. En definitiva, el presupuesto participativo en estos casos se caracteriza por no discutir en el proceso, el presupuesto ni las partidas municipales, tampoco las políticas estratégicas a escala municipal. No se observa una política decidida por destinar mayores recursos a los sectores más desprotegidos o afectados por el modelo económico predominante; en la práctica, la distribución es más bien igualitaria, utilizando muchas veces el criterio "un habitante, un peso". La voluntad política es determinante a la hora de implementar de manera exitosa los presupuestos participativos, aun existiendo una legislación vanguardista como la de República Dominicana y un contexto institucional (departamental) pro descentralización y participación como el de Uruguay; la voluntad política de alcaldes termina siendo determinante para la democracia participativa. El principal riesgo es que los presupuestos participativos pueden transformarse en mecanismos participativos cooptados por los actores representativos, especialmente cuando la sociedad civil no logra empoderarse de los procesos, y la voluntad política de los gobernantes es excesivamente protagónica, haciendo transitar de la delegación de poder a la renovación de estrategias de concentración de poder y relaciones clientelares en el presupuesto participativo.
Palabras clave: DEMOCRACIA | PARTICIPACION CIUDADANA | PRESUPUESTO PARTICIPATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio