MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Arrillaga, Hugo - Delfino, Andrea - 
Título: Agriculturización, inequidad distributiva y fractura del tejido social
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 225-250
Año: 2009
Resumen: Los cambios operados en la actividad agrícola en nuestro país a lo largo de las últimas dos décadas, identificados genéricamente bajo la denominación de agriculturización, han generado múltiples impactos, muchos de ellos de carácter contradictorio. Así, el crecimiento de la actividad económica, el incremento en los saldos exportables y en los recursos fiscales conviven, entre otras manifestaciones, con la agudización de las tensiones derivadas de la concentración económica, con nuevos impactos e incertidumbres de carácter ambiental, con desequilibrios territoriales crecientes, con la ampliación de la brecha laboral y con el incremento en la inequidad distributiva. Este trabajo presenta los resultados de un análisis exploratorio orientado a pequeñas localidades de la región pampeana, en el cual se visualiza el surgimiento de fuertes signos de fractura del tejido social, derivados del crecimiento de la inequidad distributiva de la riqueza en el interior del espacio rural. Dos tendencias fundamentales constituyen los emergentes de este proceso: 1) los cambios en los estilos de vida de los sectores relacionados con la actividad agrícola, visibles fundamentalmente en modificaciones en las pautas de consumo (sobre todo entre los jóvenes); y 2) la heterogeneización de las percepciones de los pobladores sobre la valorización del trabajo en la comunidad. La reconstrucción de estos procesos, escasamente abordados en la literatura académica, se realizó a través de estrategias metodológicas que combinan métodos cuanti y cualitativos, tomando como caso de estudio una pequeña localidad en la Provincia de Santa Fe.
Palabras clave: INEQUIDAD | ACTIVIDAD AGROPECUARIA | AGRICULTURIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Delfino, Andrea - 
Título: La territorialización del control social a través de la políticas de workfare : una mirada a partir del caso argentino
En: Colóquio de Transformações Territoriais, 7. Curitiba, 10-12 setembro
Institución patroc.: Associação das Universidades do grupo de Montevidéo; Universidade Federal do Paraná. Departamento de Geografia
Ciudad y Editorial: Curitiba : Esplendor
ISBN: 978-859-8361-93
Páginas: pp. 64
Año: 2008
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | PLANES SOCIALES | PLAN JEFES DE HOGAR |
Solicitar por: TURISMO 20724
Registro 3 de 3
Autor: Delfino, Andrea - 
Título: Representaciones sobre éxito y discriminación de mujeres ejecutivas en Brasil
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.29. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 132-147
Año: ene.-mar. 2005
Resumen: El objetivo principal de este artículo es reconstruir las representaciones sobre la discriminación y el éxito construidas por un grupo de mujeres ejecutivas de empresas de gran porte en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Teniendo como base los relatos de once mujeres ejecutivas. Efectuando la reconstrucción de las representaciones mediante el empleo de la técnica de análisis del discurso. Fue posible observar que a pesar de no ser completamente homogéneas, las representaciones sobre el éxito y el logro translucen prácticas que tienden a distanciarse de los criterios dominantes y expanden dentro del grupo estudiado valores diferentes a la jerarquía, al utilitarismo y a la competencia. Sin embargo, las representaciones y las prácticas innovadoras en este aspecto conviven con representaciones de la discriminación que actúan minimizando la existencia de las desventajas de género. Este tipo de representaciones estaría dando cuenta del surgimiento de un nuevo tipo de trayectoria profesional femenina, la cual sin embargo no contiene la perspectiva de una acción política mayor que pueda potenciar la situación de cambio y hacerla extensiva a otros segmentos ocupacionales.
Palabras clave: MUJERES TRABAJADORAS | DISCRIMINACION | REPRESENTACIONES | EXITO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio