MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Marcón, Osvaldo
Título: Hacia un sistema de co-responsabilidad penal juvenil situado
Fuente: Temas y Debates. año 13, n.18. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 109-125
Año: dic. 2009
Resumen: A partir de la vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el modo en que el Estado debe reaccionar frente a delitos cometidos por ciudadanos menores de edad es objeto de discusión. El Garantismo se presenta, a través de la idea de la responsabilización penal, como solución universal que, así, no contempla singularidades locales y atenta contra su pretensión garantista originaria. Dado que abre posibilidades a nuevas formas de tutelarepresiva es necesario profundizar la discusión, detectando contradicciones y evitando dar por naturales algunos dominios conceptuales hegemónicos. No se trata de un problema solamente jurídico sino que está relacionado con un proyecto de Nación.
Palabras clave: DERECHO PENAL | JUVENTUD | DELINCUENCIA JUVENIL | SANCIONES PENALES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Polola, Daniela
Título: Menores e inseguridad : analizando las "cifras" de la delincuencia juvenil en la ciudad de Rosario
Fuente: Temas y Debates. año 12, n.16. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 87-107
Año: dic. 2008
Resumen: En el presente trabajo realizaremos un acercamiento a la problemática de las personas de edad en conflicto con la ley penal en la ciudad de Rosario, Santa Fe, desarrollando, en una primera instancia, el estado de la cuestión en torno al tema, y describiendo la estructura burocrático-administrativa y judicial, junto con el marco legal que regula las intervenciones. El objetivo central del trabajo radica en analizar la información estadística proporcionada por la Corte Suprema de Justicia sobre los Juzgados de Menores de la ciudad de Rosario, para analizar la situación de los menores de edad infractores a la ley, y así poder realizar una contrastación entre los datos oficiales y aquellos expuestos por la prensa gráfica, en particular en lo referente a temas de alta sensibilidad social tales como la (in)seguridad, los delitos cometidos por menores y los consecuentes pedidos de reducción de la edad de imputabilidad penal.
Palabras clave: DELINCUENCIA JUVENIL | SEGURIDAD | IMPUTABILIDAD | JUVENTUD | ADOLESCENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: León Escribano, Carmen Rosa de
Título: Violencia y género en América Latina
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.2. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 71-91
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: América Latina es hoy en día la región más insegura del mundo, al igual que la más desigual. La inequidad y la exclusión se traducen en altos niveles de violencia que afectan principalmente a mujeres, jóvenes, niños y poblaciones indígenas. El ejercicio de esa violencia es multicausal y multidimensional. La violencia es producto del impacto psicológico y pérdida del tejido social causado por los diversos conflictos armados vividos en la región; de la debilidad institucional y de la ausencia de políticas públicas incluyentes y equitativas. La proliferación de armas de fuego y el fácil acceso a las mismas exacerban la conflictividad e incrementan la letalidad. Desde una perspectiva de género, en la última década surgen dos fenómenos asociados a esa violencia: el feminicidio y la construcción de la masculinidad en las pandillas juveniles. La solución debe plantearse desde una perspectiva multidimensional, basada en la prevención y en las políticas de equidad e inclusión enfocadas en erradicar la violencia intrafamiliar y la proliferación de armas de fuego en la región.
Palabras clave: VIOLENCIA | DESIGUALDAD SOCIAL | DELINCUENCIA JUVENIL | MUJERES | GENERO |
Registro 4 de 6
Autor: Gorgal, Diego
Título: Buenos Aires y la ciudad de Dios
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 21, n.56. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 39-41
Año: mayo 2003
Resumen: Esta nota describe con crudeza la situación en el conurbano bonaerense, mostrando la íntima relación entre el problema de la proliferación del delito y las situaciones inculadas a la marginación social. Por lo demás, el autor nos llama la atención también sobre la ausencia del Estado en sus funciones esenciales vinculadas a este problema.
Palabras clave: PROBLEMAS SOCIALES | MARGINALIDAD | DELINCUENCIA JUVENIL | DELITOS | POBREZA | VIOLENCIA | DESIGUALDAD SOCIAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Comanor, William S. - Phillips, Llad - 
Título: The Impact of Income and Family Structure on Delinquency
Fuente: Journal of Applied Economics. v.5, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 209-232
Año: Nov. 2002
Resumen: There is no more important issue in the economics of the family than the impact of parents on the behavior of their children. By providing rewards and imposing constraints, parents seek to affect their children’s behavior. The explanation of these actions is that the child’s conduct directly enters into the parent’s utility function. In this paper, we use that framework to explore the role of parental control over his or her child’s delinquent behavior. Using data from the National Longitudinal Survey of Youth, we estimate the impact of family income and various dimensions of family structure on a youth’s contact with the criminal justice system between the ages of 14 and 22. From this analysis, we conclude that the single most important factor affecting these measures of delinquency is the presence of his father in the home. All other factors, including family income, are much less important.
Palabras clave: DELINCUENCIA JUVENIL | PADRES | ROL | COMPORTAMIENTO | ESTRUCTURA FAMILIAR |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio