MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Corso, Eduardo Ariel
Título: Sobre sinergias y controversias en la génesis y evolución de los enfoques de cartera
Fuente: Ensayos Económicos, n.68. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 43-74
Año: jun. 2013
Resumen: El presente trabajo describe las principales interrelaciones entre la teoría monetaria y la teoría de cartera que caracterizaron el surgimiento y las primeras décadas de evolución de ésta última. Adicionalmente, se exploran las críticas y controversias surgidas a partir de los trabajos originales de Markowitz y Tobin, como así también los enfoques de cartera resultantes de estos debates.
Palabras clave: DINERO | DEMANDA DE DINERO | MODELOS | LIQUIDEZ | TEORIA DE CARTERA | TEORIA MONETARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Rodríguez Chatruc, Marisol
Título: La demanda de dinero en una economía abierta: el caso de Argentina 1993-2006
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.28. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 33 p.
Año: dic. 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo pretende estimar un modelo multivariado de la demanda de dinero en Argentina durante el periodo 1993-2006 incorporando a los determinantes clásicos los determinantes no tradicionales mencionados. Dicha tarea incluirá, además, un análisis acerca de la cointegración entre las variables seleccionadas. La hipótesis central del trabajo es la existencia de una relación de cointegración significativa entre las variables que permite estimar una única ecuación para todo el periodo que tome en cuenta la dinámica de corto plazo y los desequilibrios de largo plazo.
El trabajo se organiza de la siguiente manera. En la sección 1 se desarrolla el marco teórico general que está detrás de cualquier especificación de la demanda de dinero, añadiéndole los determinantes presentes en una economía abierta. En la sección 2 se realiza, por un lado, un breve relato acerca de los dos regímenes monetarios que se sucedieron durante el periodo analizado y por el otro, una sucinta revisión de la literatura sobre el caso Argentino. En la sección 3 se exponen los resultados de las estimaciones econométricas. Finalmente, en la sección 4 se detallan las conclusiones del trabajo.
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | ECONOMIA ABIERTA | DEMANDA DE DINERO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Escudé, Guillermo - 
Título: Dinámica de la inflación y de la hiperinflación en un modelo de equilibrio de cartera con ingresos fiscales endógenos
Fuente: Ensayos Económicos, n.36. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 47-80
Año: dic. 1985
Palabras clave: INFLACION | HIPERINFLACION | MODELOS | FINANCIACION DEL DEFICIT | DEMANDA DE DINERO | RIQUEZA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Dabós, Marcelo Pedro - Demaestri, Edgardo - 
Título: Demanda de dinero : una síntesis de contribuciones teóricas
Fuente: Estudios Técnicos, n.58. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 36 p.
Año: ene. 1985
Palabras clave: TEORIA MONETARIA | TEORIA KEYNESIANA | DEMANDA DE DINERO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Dabós, Marcelo - Demaestri, Edgardo - 
Título: Demanda de dinero : una síntesis de contribuciones teóricas
Fuente: Estudios Técnicos, n.58. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 36 p.
Año: 1985
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | OFERTA Y DEMANDA | DEMANDA DE DINERO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio