MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Mori, R.J. - Yepez-García, A. - Macedo, D.
Título: Composition and sensitivity of residential energy consumption
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.6. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 533-555
Año: dec. 2022
Resumen: We examine how the composition of residential energy consumption and its sensitivity with respect to income changes. The paper characterizes the energy transition, analyzing the behavior of income elasticity of energy demand along the economic development stages by fuel types. The results indicate a nonlinear relationship between income and domestic energy consumption that can be explained by two factors. First, along the income distribution, consumption of modern fuels increases, replacing traditional and transitional fuels until modern fuels drive all of the growth in domestic energy demand. Second, at the highest income levels, income elasticity starts to decrease, leading to concavity in energy consumption. That is, the income elasticity of residential energy demand follows an inverse U-shape along the world income distribution. This finding suggests that at high income levels, residential energy consumption shows satiation and net energy-saving effects.
Palabras clave: CONSUMO DE ENERGIA | DEMANDA DE ENERGIA | CONSUMO DOMESTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Sabbatella, Ignacio - 
Título: Restricción externa durante el período posneoliberal: el caso del gasoil
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.318. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-99
Año: ago.-sep. 2018
Resumen: Durante el período posneoliberal (2003-2015), la economía argentina enfrentó un fuerte desequilibrio entre la expansión de la demanda energética y la declinación de la actividad hidrocarburífera. A partir de 2011 la balanza comercial del sector energético se hizo deficitaria y contribuyó de manera decisiva en el resurgimiento de la restricción externa. El objetivo de este trabajo es analizar el mercado del gasoil y entender su incidencia en el déficit comercial energético. A modo de hipótesis, se sostiene que su incidencia se debe no sólo a su rol indirecto como sustituto del gas natural para la generación eléctrica, sino también a problemas estructurales tanto de la oferta como de la demanda que no fueron atendidos dentro del dispositivo sectorial a pesar de los cambios en el régimen de acumulación y de la forma de Estado. Se aplicó una estrategia metodológica basada sobre la investigación documental, a través de la recolección, sistematización y análisis de datos oficiales del mercado energético y de la normativa implementada.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | FUEL OIL | POLITICA ENERGETICA | RECURSOS ENERGETICOS | HIDROCARBUROS | DEMANDA DE ENERGIA | GAS NATURAL | GENERACION DE ENERGIA | OFERTA Y DEMANDA | EMPRESAS | PRECIOS | COMBUSTIBLES | DATOS ESTADISTICOS | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Goldstein, Evelin - Kulfas, Matías - Margulis, Diego - Zack, Guido - 
Título: Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina en el período 2003-2014
Fuente: Realidad Económica, n.298. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 32-52
Año: feb.-mar. 2016
Resumen: El acelerado crecimiento de la Argentina en la década pasada provocó un fuerte incremento de la demanda de energía. Para satisfacerla, se optó por focalizar la inversión en centrales de generación térmica. Esto trajo consigo un aumento muy importante de la demanda de gas, el cual no fue acompañado por la producción nacional. Así, la importación tanto de gas como de gasoil y fueloil se multiplicó, lo que impactó sobre las cuentas externas y, debido a los subsidios, también sobre las fiscales. El presente artículo analiza el impacto del déficit energético sobre la situación macroeconómica argentina en los últimos años y esboza ciertas líneas de acción para recuperar el equilibrio en la balanza energética.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | ABASTECIMIENTO DE ENERGIA | GENERACION DE ENERGIA | DEMANDA DE ENERGIA | FUENTES DE ENERGIA | INFRAESTRUCTURA DE ENERGIA | POLITICA ENERGETICA | INVERSIONES | DATOS ESTADISTICOS | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Barrera, Mariano A. - 
Título: Reformas estructurales y caída de reservas hidrocarburíferas: el caso argentino
Fuente: Realidad Económica, n.276. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 34-58
Año: mayo-jun. 2013
Resumen: Las reformas estructurales implementadas en la década de 1990 en el mercado hidrocarburífero argentino, según sus impulsores, tenían por objetivo eliminar el poder del Estado en el sector a través de YPF S.E. y generar un mercado de competencia. Eso, se suponía, redundaría en un fuerte ingreso de capitales de riesgo que permitiría incrementar el nivel de reservas y lograr una explotación próspera de la actividad para las futuras generaciones. A más de veinte años de implementadas las reformas, el sector presenta indicadores contrarios a los pregonados, principalmente, en materia de reservas de petróleo y gas natural. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar cuáles son las principales causas de la marcada caída de los recursos certificados hidrocarburíferos.
Palabras clave: HIDROCARBUROS | RECURSOS NATURALES | RESERVAS NATURALES | MERCADO | PRIVATIZACION | ABASTECIMIENTO DE ENERGIA | DEMANDA DE ENERGIA | INVERSIONES | EMPRESAS PUBLICAS | DESREGULACIONES | PODER ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Snead, Mark C.
Título: Are the energy states still energy states?
Fuente: Economic Review. v.94, n.4. US Federal Reserve Bank of Kansas City
Páginas: pp. 43-68
Año: 2009
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | ENERGIA | DEMANDA DE ENERGIA | PETROLEO | GAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio