MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Leal Maldonado, Jesús - 
Título: Cambio familiar y necesidades de vivienda en España
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 64, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 207-232
Año: oct.-dic. 2002
Resumen: Este artículo trata de analizar la relación entre los cambios en el comportamiento familiar en los países del sur de Europa, y especialmente en España, en relación con las necesidades de vivienda que se generan a lo largo del ciclo de vida de la familia, desde su formación (con la emancipación de los jóvenes), hasta su desaparición (con el fallecimiento de sus miembros o su traslado a otro hogar). Con ello se establecen las bases imprescindibles para cualquier plan de vivienda, en el que la dimensión del futuro parque de viviendas vendría condicionada por los cambios en la composición y en las relaciones familiares a lo largo de su ciclo de vida. Cabe señalar que la forma de tenencia, el tamaño y la localización de las viviendas están directamente relacionados con las características y las estrategias familiares.
Palabras clave: FAMILIA | VIVIENDAS | DEMANDA DE VIVIENDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Villavicencio Blanco, Judith
Título: Evaluación de los programas habitacionales de interés social en el Distrito Federal
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 209-226
Año: abr.-jun. 1997
Resumen: Desde 1988, la política habitacional en la ciudad de México ha mostrado cambios importantes en sus objetivos y mecanismos para la acción. De un esquema que, con un evidente contenido social, se orientaba a proporcionar apoyo a demandantes de bajos ingresos, se ha pasado a una acción que busca, principalmente, recuperar recursos invertidos y hacer rentable la inversión en vivienda de interés social. Esto ha traído consigo un retiro progresivo del Estado como productor de vivienda y una participación cada vez mayor de la banca privada en esta actividad, sin que se consideren, hasta ahora, esquemas de financiamiento adecuados para atender las demandas de la población más pobre.
Palabras clave: DEMANDA DE VIVIENDAS | POLITICA DE VIVIENDA | FINANCIACION | BANCA PRIVADA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio