MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Serra, Roberto - Kastika, Eduardo - 
Título: ¿Para qué sirven los organigramas?
En: Serra, Roberto; Kastika, Eduardo. Reestructurando empresas : las nuevas estructuras de redes para diseñar la organización el futuro
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Norma
Páginas: cap. 2 pp. 19-49
Año: 2004
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | REDES | ORGANIGRAMA | DEPARTAMENTALIZACION | CENTRALIZACION | DESCENTRALIZACION |
Solicitar por: SINDI 00001M
Registro 2 de 5
Autor: Serra, Roberto - Kastika, Eduardo - 
Título: La empresa dentro de una red dinámica de variables
En: Serra, Roberto; Kastika, Eduardo. Reestructurando empresas : las nuevas estructuras de redes para diseñar la organización el futuro
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Norma
Páginas: cap. 3 pp. 51-74
Año: 2004
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | REDES | VARIABLES | COMPETENCIA | DEMANDA | CONTEXTO | DEPARTAMENTALIZACION | CENTRALIZACION | DESCENTRALIZACION |
Solicitar por: SINDI 00001M
Registro 3 de 5
Autor: Katz, Ignacio - 
Título: La fórmula sanitaria : claves para una nueva gestión
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Eudeba
Páginas: 192 p.
Año: 2003
Contenido: * PROLOGO
* INTRODUCCION
* Sistema Integrado de Salud
* 1. ACUERDO / PROPUESTA / FINANCIACION
* 1.1 Acuerdo Sanitario
* 1.2 Propuesta Sanitaria
* 1.3 Financiación
* 2. PAUTAS Y ENUNCIADOS
* 2.1 Pautas de Soporte
* 2.1.1 El número, la cantidad y la función
* 2.1.2 Medir: Isomorfismo, Principio de incertidumbre e incompletud
* 2.1.3 Entropía y neguentropía
* 2.1.4 Perspectiva, estereograma y fractal
* 2.1.5 Mirar, ver, observar
* 2.1.6 De los datos al conocimiento
* 2.1.7 La cascada conceptual
* 2.1.8 Falacias
* 2.2 Conceptos básicos
* 2.2.1 Salud
* 2.2.2 Equidad
* 2.2.3 Rol del Estado
* 2.2.4 Regionalización
* 2.2.5 Descentralización
* 2.2.6 Departamentalización
* 2.2.7 Articulación en Red
* 2.2.8 Ente Coordinador
* 2.2.9 Estructura, Estrategia, Cultura
* 2.Z.10 Complejidad, reduccionismo
* 2.2.11 Sistema, equifinalidad
* 2.2.12 Informática
* 2.2.13 Etica
* 2.3 Temas críticos
* 2.3.1 Recursos Humanos
* 2.3.2 Tecnología
* 2.3.3 Medicamentos
* 2.3.4 Tercera edad
* 2.3.5 Pobreza
* 3. LECTURAS COMPLEMENTARIAS
* 3.1 Revista Médicos
* Articular el sector público con el privado es primordial para la salud
* Retornar al pensamiento lógico
* Gestionar el cambio. Asumir decisiones en situaciones de incertidumbre
* La equidad en salud. Crear oportunidades y eliminar barreras
* Las prioridades en salud. Decisiones que exigen racionalidad y transparencia
* Nuevos libretos para nuevos actores. Frente a la crisis terminal de la salud pública
* La importancia de la gestión. Cómo asegurar la salud y la viabilidad del sistema sanitario
* La gestión hospitalaria. Un aspecto fundamental de la crisis sanitaria
* Gestión y organización del tecnosistema hospitalario. La llave informática
* Ciencia y técnica acorde a una política de salud
* Términos ambiguos que obligan a una actitud crítica
* Reflexiones sobre globalización y salud
* 3.2 Revista Face to Face
* El derecho a ser usuario y no beneficiario
* Pasar de la suficiencia a la eficiencia en el gasto
* El Estado, riñón integrador de articulación de un proyecto
* El medicamento es un bien social
* 3.3 Diarios
* Diario Clarín
* Un nuevo modelo en salud
* El sistema de salud está enfermo
* Diario El Cronista
* Una salud enferma por falta de política. El gasto en salud
* Diario Buenos Aires Económico
* Salud: reclaman más acción del Estado
* Diario La Nación
* Solución para la crisis del PAMI
* Diario Clarín
* Crisis de la medicina para mayores
* Mensuario Salud para todos
* Argentina 2001. La reforma de las obras sociales y la construcción de un sistema integrado de salud
Palabras clave: SALUD PUBLICA | FINANCIACION |
Solicitar por: ECOSALUD 37010 37010 EJ.2
Registro 4 de 5
Autor: Paredes Catalán, Ana María - Ciavattini, Hugo
Título: La agencia de viajes y su unidad de ventas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CIET, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos
ISBN: 950-43-1134-2
Páginas: 73 p.
Año: sept. 1986
Contenido: * Introducción
* Cap. 1 Marco teórico
* Rol de una agencia de viajes
* Concepto y objetivo
* Origen histórico
* Actividades de una agencia de viajes
* Departamentalización
* Cap. 2 Aspectos teóricos de un departamento de comercialización de una agencia de viajes
* Organización
* Rol del vendedor
* Relación con el cliente
* Proceso de venta
* Cap. 3 Nivel de especificidad: análisis de la unidad de ventas
* Actividades inherentes al Departamento de Ventas
* Recursos humanos
* Cap. 4 Nociones generales de transporte aéreo
* Normas con respecto a las tarifas aéreas
* Uso de manuales de tráfico aéreo
* Confección de tarifas aéreas
* Emisión de pasajes aéreos y de documentos anexos
* Bono de crédito
* Cap. 5 Elaboración de programas individuales
* Procedimiento para organizar un programa de viajes
* Bibliografía consultada
Palabras clave: TURISMO | OPERADORES TURISTICOS | AGENCIAS DE VIAJES |
Solicitar por: TURISMO 23001/2
Registro 5 de 5
Autor: Dessler, Gary - 
Título: Organización y administración : enfoque situacional
Ciudad y Editorial: México : Prentice Hall Hispanoamericana
ISBN: 968-880-070-8
Páginas: 410 p.
Año: 1979
Contenido: * 1. Estrategia y estructura.
* Metas organizacionales.
* E enfoque de sistemas.
* Estrategia y estructura.
* 2. Evolución de la teoría administrativa y los valores.
* Antecedentes de la teoría administrativa y los valores.
* La administración científica.
* Teóricos de la administración.
* Administración de relaciones humanas.
* La escuela del comportamiento.
* Puentes entre diversas epocas: Follett, Barnard, March y Simon.
* Hacia un enfoque situacional.
* 3. Ambiente tecnología y organización.
* Ambientes organizacionales.
* Ambiente y organización.
* Tecnología y organización.
* 4. División del trabajo.
* Antecedentes: la división del trabajo.
* La especialización y la satisfacción del empleado.
* Departamentalización.
* Estructura de línea y estado mayor.
* 5. Delegación y descentralización.
* Delegación y descentralización.
* El número de niveles jerárquicos y el tramo de control.
* Diferencias en los niveles organizacionales.
* 6. Conflicto organizacional y coordinación.
* La naturaleza del conflicto.
* El conflicto y la estructura organizacional.
* Cómo se logra la coordinación.
* 7. Liderazgo y supervisión.
* Teoría de las características del líder.
* Teorías del comportamiento: "estilos" de liderazgo.
* Teorías situacionales del liderazgo.
* 8. Clima organizacional.
* ¿Qué es clima organizacional?.
* La función del clima: resultados de la investigación.
* Adaptación del clima a la tarea.
* 9. Motivación y satisfacción.
* Conceptos básicos.
* Teorías seleccionadas de motivación.
* Valores del trabajo y satisfacción.
* El comportamiento en el trabajo y la satisfacción.
* 10. Grupos y comites.
* Conceptos básicos.
* Cohesión del grupo.
* El modelo de Homans.
* Las comunicaciones y la toma de decisiones en grupo.
* Comites.
* 11. Dotación de personal y evaluación.
* Enganche y selección de personal.
* Evaluación del rendimiento.
* 12. Adiestramiento y capacitación.
* Aspectos situacionales del adiestramiento y capacitación.
* Métodos de adiestramiento y capacitación para organizaciones mecánicas y orgánicas.
* Desarrollo organizacional para empresas orgánicas.
* Aspectos situacionales del adiestramiento y la capacitación.
* Evaluación del esfuerzo de capacitación.
* 13. Toma de decisiones.
* Tipos de tomadores de decisiones.
* Decisiones programadas y no programadas.
* Métodos para la toma de decisiones programadas.
* Métodos para la toma de decisiones no programadas.
* 14. Planeación gerencial.
* Desarrollo de los planes.
* Previsión.
* Eficacia e importancia de la planeación: resultados de la investigación.
* 15. Control y autonomía.
* La necesidad de control.
* Consecuencias comportamentales del control.
* Revisión de las técnicas de control financiero.
* Otras técnicas populares de control.
* Adaptación del control y autonomía a la tarea: estudios seleccionados.
Palabras clave: ADMINISTRACION | DIVISION DEL TRABAJO | DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES | MOTIVACION | LIDERAZGO | TOMA DE DECISIONES | ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL | SELECCION DE PERSONAL | TEORIA ADMINISTRATIVA | CLIMA ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: ADMI 50044

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio