MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Villagómez, Elizabeth
Título: La actividad laboral de las mujeres en España: retos económicos y sociales del sistema impositivo y de seguridad social
Fuente: Gaceta Laboral. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines, CIELDA
Páginas: pp. 208-229
Año: 2005
Resumen: El artículo describe la situación de las mujeres en el Mercado de trabajo español y relaciona dicha situación con el sistema impositivo y de seguridad social vigente. Las bajas tasas de participación femenina, en relación con la media de la Unión Europea, así como unas elevadas tasas de desempleo y mayor inestabilidad en el mercado laboral han sido identificadas como una de las razones principales de las bajas tasas de fertilidad en España, pero también en otros países de la Unión Europea como Italia. La falta de participación o la participación discontinua en el mercado laboral así como una fuerte división del trabajo doméstico en los hogares entre hombres y mujeres son obstáculos para que las mujeres accedan a los derechos económicos y sociales plenos como trabajadoras ya que sus contribuciones al sistema quedan limitadas y la imposición como segundos preceptores de renta suele ser discriminatoria. La dependencia más marcada de las mujeres en España de las pensiones contributivas además de que no existen servicios sociales suficientes para el cuidado de niños y adultos resultan en un sistema que puede ser descrito como de "elección libre" pero sin ningún apoyo estatal. A pesar de que la cultura de la familia extendida en España sigue siendo muy fuerte, las tendencias sociales y demográficas recientes como el aumento en la edad de la mujer al tener el primer hijo, la urbanización, el envejecimiento y un fuerte flujo de inmigrantes está suponiendo cambios importantes y genera muchas presiones sobre las mujeres, lo cual hace necesario tomar en cuenta reformas urgentes a los sistemas que sean sensibles a dicha situación.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | MUJERES | IGUALDAD | DERECHOS LABORALES | PARTICIPACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Añez H., Carmen - 
Título: El Estado de bienestar social y el neoliberalismo ante los derechos laborales
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 70-82
Año: ene.-abr. 2004
Resumen: Los derechos laborales son el punto central de la discusión política y social a escala mundial, de ahí su importancia de explorar la regulación de dichos derechos desde la óptica del Bienestar Social y del Neoliberalismo. Los resultados reflejan; que en el modelo de Bienestar Social, el Estado asume la regulación de los costos laborales, garantizando a los trabajadores una mejor calidad de vida y su reconocimiento como clase social, así como la reproducción del capital. El Estado se convierte en el sujeto social ordenador de las relaciones sociales y del mercado. Con el surgimiento de el Neoliberalismo se sustituyen las propuestas del Bienestar Social por nuevos patrones que agudizan los derechos de la clase trabajadora, generando la ruptura de las formas tradicionales de protección social. Se concluye, que los derechos laborales están en el centro de la estructura social, existiendo una tendencia hacia una variación no favorable en la regulación de los beneficios de la fuerza laboral, imponiéndose la flexibilización de las relaciones laborales y la privatización de la protección social, lo cual profundiza la inseguridad social, la precarización y la pobreza extrema.
Palabras clave: BIENESTAR SOCIAL | CAMBIO SOCIAL | TRABAJO | DERECHO DEL TRABAJO | TRABAJADORES | ESTADO DE BIENESTAR | DERECHOS LABORALES | NEOLIBERALISMO | PROTECCION SOCIAL | FLEXIBILIZACION LABORAL | PRIVATIZACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Asociación de Especialistas en Relaciones Laborales; Grupo Bologna / Castilla - La Mancha
Título: Trabajo decente: papel de la justicia del trabajo y de la inspección del trabajo en la protección de los derechos laborales, ciudadania, empleo y trabajo
Conferencia: Encuentro del Grupo, 10. Punta del Este, 1-2 noviembre 2001
Institución patroc.: Grupo Bologna / Castilla - La Mancha
Ciudad y Editorial: Montevideo : AMF Amalio M. Fernández
Páginas: 214 p.
Año: 2002
Contenido: * I. Papel de la justicia del trabajo y de la inspección del trabajo en la protección de los derechos laborales
* Matriz
* Informes
* Argentina
* Chile
* Colombia
* México
* Perú
* Uruguay
* Venezuela
* II. Trabajo decente
* Matriz
* Informes
* Argentina
* Chile
* Colombia
* México
* Uruguay
* Venezuela
Palabras clave: TRABAJO DECENTE | CIUDADANIA | EMPLEO | TRABAJO | JUSTICIA | DERECHOS LABORALES | PROTECCION DE LOS TRABAJADORES |
Solicitar por: TRABAJO 36137
Registro 4 de 4
Autor: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Económicas; Proyecto Cambios en la Regulación Laboral como consecuencia de la globalización
Título: Unión Nacional de Trabajadores. 50 aniversario del convenio 87-OIT. Campaña Nacional por el cumplimiento de los derechos humanos, laborales y sindicales de la clase trabajadora
En: Libertad sindical
Ciudad y Editorial: México : la Universidad
ISBN: 970-92328-1-9
Páginas: pp. 255-260
Palabras clave: SINDICATOS | RELACIONES LABORALES | GLOBALIZACION | DERECHOS HUMANOS | DERECHOS LABORALES | TRABAJO |
Solicitar por: DOCUMENTOS 01278

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio