MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Siri, Julián R. - Dapena Fernández, José Pablo - 
Título: Comparación entre algoritmo de ciclos y modelos de regime-switching, con aplicación a estrategias de inversión en derivados (opciones de venta)
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.540. Universidad del CEMA
Páginas: 20 p.
Año: ago. 2014
Resumen: En el presente trabajo revisamos los principios de una popular estrategia de inversión basada en opciones financieras, en especial las opciones de venta (puts), y testeamos de manera estadística una estrategia de inversión basada en la compra venta de opciones de venta sobre un índice en el mercado de capitales estadounidense, replicando el comportamiento de una empresa de seguro, que en este caso ofrecería cobertura a la baja del índice de mercado. Con la venta de opciones se ofrece cobertura a la baja del índice, y con la compra de opciones se reasegura transfiriendo parte del riesgo a un tercero, de manera similar a lo que procedería una empresa de seguros que buscase reasegurarse. A los efectos de validar y analizar la estrategia, procedemos a considerar un período de tiempo y a aplicar la estrategia en dicho período, para observar los resultados. En todos los casos se consideran costos de transacción y la diferencia entre precios bid y ask, y a los efectos del análisis del rendimiento hemos considerado como capital invertido los márgenes de inmovilización previstos en una regulación para este tipo de instrumentos. Mostramos los resultados estadísticos a partir de procesos aplicados sobre una estrategia pasiva, (inversión en el índice), una estrategia naive y una estrategia activa de inversión con cambios de ciclos y régimen lo cual representa un elemento interesante de aplicación. Los resultados obtenidos soportan una mejora de performance en la relación riesgo retorno en el proceso de inversión.
Palabras clave: FINANZAS | INVERSIONES | DERIVADOS FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Fisanotti, Leandro
Título: Derivados sobre energía eléctrica
Fuente: Lecturas, n.15. Bolsa de Comercio de Rosario
Páginas: pp. 47-107
Año: 2012
Palabras clave: RECURSOS ENERGETICOS | ENERGIA ELECTRICA | FUTUROS | OPCIONES | MERCADO DE FUTUROS | DERIVADOS FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Tagliafichi, Ricardo - 
Título: To Hedge or not to Hedge este es el problema
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.5. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 29-48
Año: oct. 2011
Resumen: Uno de los más importantes dilemas que los administradores de portafolio enfrentan día a día es, no solo el análisis de los riesgos a los que están expuestos los portafolios de inversión que administran, sino también como cubrir esas posiciones haciendo operaciones de cobertura debido al costo que implica cubrir esos riesgos (to hedge en la jerga del mercado). Este trabajo trata de presentar y evaluar el riesgo de mercado y el riesgo de crédito, de los diferentes portafolios como son los de renta fija, acciones, materias primas, monedas, tasa de interés y las herramientas que el mercado ofrece para reducir el mencionado riesgo. Obviamente, la forma de reducir los diferentes riesgos es usar algún producto de derivados que el mercado financiero ofrece y analizar el costo de cada producto. Este costo debe ser estudiado no solamente en el desarrollo de las matemáticas incluidas en el producto y en la relación entre el pecio teórico resultante del modelo usado y el precio real de mercado. En la primera parte se detallan las diferentes inversiones de un portafolio, y el desarrollo de cómo estimar el riesgo de cada posición. En la segunda parte se presentan las herramientas que el mercado ofrece para cubrir los riesgos del portafolio y un desarrollo de cada modelo de derivado. En la última parte se hace un breve ejercicio usando algunas estrategias presentando algunas conclusiones con las objeciones a las matemáticas usadas en el cálculo de las primas de los derivados.
Palabras clave: MERCADO | FUTUROS | OPCIONES | DERIVADOS FINANCIEROS | VOLATILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Mesén Figueroa, Vernor - 
Título: La auditoría de los instrumentos financieros derivados
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 203-212
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: El tema de los derivados ha tomado gran relevancia en Costa Rica durante los últimos años, principalmente como consecuencia de la adopción del sistema de bandas para definir el tipo de cambio. Por tratarse de un producto nuevo y de mayor sofisticación es importante dar a conocer los estándares internacionales definidos en materia contable y consecuentemente a nivel de auditoría, siendo este último el objetivo de este artículo. La Norma Internacional de Auditoría 1012 "Auditoría de Instrumentos Financieros Derivados", estipula los procedimientos que se deben tomar en cuenta para determinar la razonabilidad de los instrumentos financieros pertenecientes a una empresa. El presente artículo analiza en forma detallada cada uno de estos procedimientos, con el fin de que los profesionales de auditoría que enfrentan el reto de auditar estos nuevos productos cuenten con una base teórica actualizada para llevar a cabo sus labores en forma adecuada y de acuerdo con los estándares internacionales.
Palabras clave: AUDITORIA | INSTRUMENTOS FINANCIEROS | CONTROL | RIESGOS | MERCADO FINANCIERO | MERCADO DE FUTUROS | OPCIONES | RIESGO FINANCIERO | DERIVADOS FINANCIEROS | OPCIONES | FUTUROS | FORWARD | SWAPS | RIESGO INHERENTE | RIESGO DE CONTROL | PRUEBAS DE CONTROL | PRUEBAS SUSTANTIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Mattar, Valeria
Título: Swaps de Tipo de Cambio y su aplicación en Argentina
Fuente: Lecturas, n.13. Bolsa de Comercio de Rosario
Páginas: pp. 111-144
Año: 2010
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | ESPECULACION | TIPO DE CAMBIO | DERIVADOS FINANCIEROS | SWAPS |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio