MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Escudé, Carlos - 
Título: El experimento del Bicentenario: las políticas pacifistas de Argentina, 2003-2011
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.437. Universidad del CEMA
Páginas: 14 p.
Año: nov. 2011
Resumen: Este es un seguimiento del experimento de desarme unilateral sobre el que se informó en nuestro documento de trabajo nõ 426, de julio de 2010. Después de la crisis de 2001-02, y a pesar de los altos gastos militares de sus vecinos, la Argentina acentuó una política de desarme unilateral comenzada en los ’90. El registro histórico muestra que la región es menos propensa a la guerra que Europa, Asia y África, y los sucesivos gobiernos argentinos no manifestaron preocupación respecto de la creciente disparidad en el poderío militar.
Alcance temporal: 2003-2011
Palabras clave: POLITICA DE DEFENSA | DESARME | RELACIONES INTERNACIONALES | MILITARISMO | SEGURIDAD NACIONAL | INDUSTRIA DE LA DEFENSA | DESMILITARIZACION | PAZ | DEFENSA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Úbeda, Gioconda
Título: La agenda regional para el desarme nuclear
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.1. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 33-44
Año: mar. 2011
Resumen: El Tratado de Tlatelolco fue novedoso en varios aspectos y en algunos continúa siendo pionero. En el pasado, la región se comprometió con la no proliferación nuclear y los 33 Estados han cumplido. El nuevo escenario internacional reclama mayor dinamismo en los procesos del desarme nuclear y la no proliferación, y también más presencia en garantizar el derecho de los Estados al desarrollo y uso de la energía nuclear para fines civiles, con sus correspondientes obligaciones internacionales. América Latina y el Caribe tienen que ocupar el rol que les corresponde en esta nueva coyuntura. Hoy, todos mantienen la esperanza viva de que las potencias poseedoras de armas nucleares cumplan con el compromiso de desarmarse. Sabemos que este no es un objetivo fácil ni inmediato y que los esfuerzos para hacerlo posible son una tarea de todos.
Palabras clave: ARMAS NUCLEARES | DESARME NUCLEAR | ACUERDOS INTERNACIONALES | TRATADO DE TLATELOLCO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Título: Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco)
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.1. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 161-172
Año: mar. 2011
Palabras clave: ARMAS NUCLEARES | DESARME NUCLEAR | ACUERDOS INTERNACIONALES | TRATADOS INTERNACIONALES | SEGURIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Artigas, Carmen
Título: El aporte de las Naciones Unidas a la globalización de la ética: revisión de algunas oportunidades
Fuente: Políticas Sociales, n.54. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 36 p.
Año: sept. 2001
Resumen: Presenciamos de manera cada vez más frecuente los debates sobre las ventanas de oportunidad ofrecidas por los aspectos económicos, comerciales y financieros de la globalización y sobre los impactos negativos que la falta de gobernabilidad de este proceso, está provocando en las áreas sociales, ambientales y culturales.
Con este contexto coexiste, sin embargo, un avance silencioso de una universalización de valores que se genera, consolida y expande a partir de la tarea del sistema de las Naciones Unidas.
En tres breves artículos, a manera de capítulos, este documento describe, en primer lugar, un panorama general de las oportunidades ofrecidas por los instrumentos y mecanismos de las Naciones Unidas para dicha globalización de la ética, fundamentalmente a partir de los objetivos de la Declaración del Milenio y del concepto de los bienes públicos globales.
A continuación se analiza el potencial del concepto de derecho al desarrollo y del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales como instrumentos de traducción del bien público global equidad en legislación y políticas públicas sectoriales.
Finalmente, se intenta una aproximación preliminar al Tribunal Penal Internacional, su gestación, naturaleza y competencias, como una manera de contribuir a la difusión de este hito en la búsqueda universal del respeto por la vida y la dignidad humana.
Algunos de los temas esbozados en este documento, constituirán también alguna de las áreas que abordará la recientemente establecida Unidad Conjunta CEPAL/OACDH (Oficina del Alto Comisionados para los Derechos Humanos).
En efecto, se espera que dicha instancia, dentro del enfoque integral de los distintos derechos humanos en el proceso de desarrollo, pueda apoyar a los países de la región en la consideración de desafíos internacionales y regionales vinculados a esa tarea, como son la paz, la seguridad, el desarme, los asuntos humanitarios, y la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, manifestaciones estas últimas de una violación sistemática de los derechos económicos y sociales por constituir una desviación de recursos que deberían ser destinados a satisfacer objetivos de bien público.
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | DERECHO PENAL | DERECHO INTERNACIONAL | OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ | ETICA | GLOBALIZACION | SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS | DECLARACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Malitza, Mircea
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Desarme: ciencia y tecnología para el desarrollo
Fuente: Realidad Económica, n.48. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 104-109
Año: sept.-oct. 1982
Palabras clave: POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | DESARME |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio