MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 24 registros

Registro 1 de 24
Autor: Vieira Filho, José Eustáquio Ribeiro - Fornazier, Armando
Título: Productividad agropecuaria: reducción de la brecha productiva entre el Brasil y los Estados Unidos de América
Fuente: Revista de la CEPAL, n.118. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 215-234
Año: abr. 2016
Resumen: Desde los años setenta, la agricultura del Brasil ha experimentado grandes transformaciones destacándose en la producción agrícola mundial. Para verificar la heterogeneidad estructural en la agricultura brasileña y estadounidense, aquí se estudia la productividad total de los factores (PTF) y se observa su aumento en ambas economías, principalmente mediante tecnologías que permiten ahorrar tierra y trabajo. Aunque en el Brasil se registraron mayores tasas de crecimiento que hicieron posible reducir la brecha productiva en comparación con los Estados Unidos de América, esto no implica que la productividad brasileña sea superior. La estructura productiva presenta particularidades en los dos casos. Las diferencias de productividad no solo se observan entre países, sino también dentro de un mismo país debido a diversos factores: clima, tecnología y aprendizaje en el proceso de producción. La eficiencia en el uso de los recursos, que permite producir más con menos insumos, aumentó en ambos países.
Palabras clave: AGRICULTURA | DESARROLLO AGRICOLA | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 24
Autor: Vieira Filho, José Eustáquio Ribeiro - 
Título: Heterogeneidad estructural de la agricultura familiar en el Brasil
Fuente: Revista de la CEPAL, n.111. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 103-122
Año: dic. 2013
Resumen: La desigualdad regional y productiva puede originarse a partir del proceso de modernización agrícola, donde una parte de los agentes son capaces de incorporar y absorber el contenido tecnológico, pero otros permanecen al margen no solo del entorno organizacional innovador, sino también de los procesos de aprendizaje y difusión de las nuevas técnicas y conocimientos productivos. Aquí se analiza la agricultura familiar, comparándola en términos regionales y por grupos de productores con alto, medio y bajo contenido tecnológico. Además, se calcula el índice de desigualdad productiva (Gini del ingreso bruto) de las regiones Norte, Nordeste, Centro-Oeste, Sudeste y Sur. Se argumenta que, frente a la diferenciación regional, la envergadura de los emprendimientos y los diversos niveles de incremento tecnológico, las políticas públicas deben tender a reducir las diferencias perjudiciales para la difusión de los nuevos conocimientos y el aumento de la productividad de los agentes, proporcionando una mayor inclusión productiva.
Palabras clave: AGRICULTURA | AGRICULTURA FAMILIAR | DESARROLLO AGRICOLA | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 24
Autor: García Lobo, Ligia Nathalie - Padrón Guillén, José
Título: El sistema de conocimiento popular agrícola en el contexto del desarrollo local al nivel rural
Fuente: Agroalimentaria. v.18, n.35. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 61-73
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: La investigación presenta como objetivo precisar las relaciones de pertinencia entre las variables estructurales del sistema de conocimiento popular agrícola y las variables estructurales del desarrollo local al nivel rural como fundamento para promover la transformación de la dinámica productiva agroalimentaria. Tales relaciones se delimitan a partir de la revisión de literatura especializada, considerando como marco referencial los planteamientos asociados con el conocimiento popular agrícola y la nueva ruralidad, así como del desarrollo local como teoría de entrada. Epistemológicamente el trabajo se enmarca dentro de la corriente racionalista deductiva, pues a partir de una cadena de argumentos se formula un modelo teórico, en donde se precisan las relaciones de pertinencia entre las variables objeto de estudio, tomando como referencia el tipo ideal de desarrollo local que debe promoverse para inducir la transformación estructural de la dinámica productiva agroalimentaria. Con esta orientación, el trabajo se estructura en cinco secciones: en la primera se aborda la teoría del desarrollo local y la concepción de la nueva ruralidad; en la segunda se enfatiza en los planteamientos asociados al conocimiento popular agrícola; en la tercera se argumenta el esquema metodológico; en la cuarta, se presentan los principales hallazgos teóricos; y, en la quinta, se exponen algunas consideraciones finales a manera de conclusiones.
Palabras clave: DESARROLLO RURAL | CONOCIMIENTO | DESARROLLO LOCAL | DESARROLLO AGRICOLA | RURALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 24
Autor: Martha Junior, Geraldo Bueno, edt - Ferreira Filho, Joaquim Bento de Souza, edt - 
Título: Brazilian agriculture: development and changes
Ciudad y Editorial: Brasilia : Embrapa
ISBN: 978-85-7035-087-9
Páginas: 160 p.
Año: 2012
Resumen: This book tells briefly the story of the development and changes of the Brazilian agriculture. The early 1970s traditional agriculture, whose growth mostly occurred on the extensive margin, was progressively transformed during the following decades into a modern and highly competitive agriculture based on science and anchored on productivity gains. Today, Brazil is globally important for both food security and environmental sustainability and is notable for the science-based development of successful tropical agriculture. Given current and future societal demands, it is necessary to stimulate even further productivity gains and the development and/or adaptation of resource-saving (land, water, nutrients) technologies that, while boosting production growth, will also help protect the environment and use resources more efficiently. Embrapa, with the support from the Ministry of Agriculture, Livestock and Food Supply, Institute for Applied Economic Research (Ipea) and scientific journals, are pleased to offer this book, a collection of recent papers about the Brazilian agriculture.
Contenido: * Chapter 1 The development of Brazilian agriculture, future technological challenges and opportunities, Pedro Antonio Arraes Pereira; Geraldo Bueno Martha Junior; Carlos Augusto Mattos Santana y Eliseu Alves
* Chapter 2 Productivity and structural transformation in Brazilian agriculture: analysis of agricultural census data, José Garcia Gasques; Eliana Teles Bastos; Constanza Valdes; Miriam Rumenos Piedade Bacchi
* Chapter 3 Agricultural policy in Brazil: subsidies and investments, Geraldo Sant’Ana de Camargo Barros
* Chapter 4 Technological trajectory and learning in the agricultural sector, José Eustáquio Ribeiro Vieira Filho
* Chapter 5 Embrapa: a success story of institutional innovation, Eliseu Alves
Palabras clave: AGRICULTURA | DESARROLLO AGROPECUARIO | DESARROLLO AGRICOLA | AGRICULTURA | PRODUCTIVIDAD | CAMBIO TECNOLOGICO | POLITICA AGRARIA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: ECOAGR 33042
Registro 5 de 24
Autor: Zelaya, Karina - Maceira, Néstor - Elverdín, Julio - 
Título: Ordenamiento territorial
Fuente: Visión Rural. año 18, n.90. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 42-43
Año: nov.-dic. 2011
Resumen: Como en la mayor parte del territorio nacional, los procesos de uso de la tierra y ocupación del territorio en el Partido de Balcarce, han obedecido a cuestiones culturales, económicas y geográficas más que a una planificación territorial
Palabras clave: TERRITORIO | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | DESARROLLO AGRICOLA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio