MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 50 registros

Registro 1 de 50
Autor: Ivickas Magallán, Maximiliano
Título: El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966)
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.310. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 87-114
Año: ago.-sep. 2017
Resumen: La dinámica de las transformaciones en las sociedades capitalistas latinoamericanas, adquirió un impulso destacado en la segunda mitad del siglo XX. La modernización se convirtió en una de las premisas centrales del nuevo orden institucional. Así lo señalaban las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), creada en 1948. En la Argentina, el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 abrió un nuevo paréntesis en el ejercicio de la práctica democrática, pero también abrió el debate acerca de los posibles caminos que debía tomar el país para alcanzar el desarrollo económico. El sector agropecuario, por su gravitación en la economía nacional, ocupó un lugar destacado en las discusiones de la época. Este trabajo propone abordar el surgimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y su actuación entre 1956 y 1966, para conocer su organización interna, las instituciones que lo antecedieron y los proyectos de modernización y desarrollo para el agro argentino.
Palabras clave: INTA | SECTOR INDUSTRIAL | DESARROLLO AGROPECUARIO | MODERNIZACION | AGROINDUSTRIA | POLITICA AGRARIA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 50
Autor: León, Carlos A. - 
Título: Las jornadas agrarias realizadas por la Confederación General del Trabajo, CGT, en 1963
Fuente: Realidad Económica, n.300. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 169-208
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: Desde el 26 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 1963, en la sede de la CGT en Buenos Aires, tuvo lugar un profundo análisis y debate sobre la "Reforma Agraria en la Argentina". En dichas "Jornadas Agrarias" participaron representantes de sindicatos relacionados con la producción agropecuaria, de partidos políticos, de algunas entidades gubernamentales y también destacados expertos que concurrieron a título personal. Las "Jornadas Agrarias" de la CGT se produjeron algo más de un mes después de la asunción del presidente Arturo Humberto Illia a la presidencia de la nación. En el trabajo se exponen las posiciones sobre Reforma Agraria de la secretaría general de la CGT, de sindicatos como la Federación Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE) y la Federación de Obreros y Trabajadores de la Industria Azucarera (FOTIA). Se incluye también la presentación del presidente de Federación Agraria Argentina. Además de las anteriores intervenciones, se destacaron las de expertos en la temática del desarrollo económico y agrario, como son los casos de Aldo Ferrer, Horacio Giberti y Augusto Reinhold. Debido a la trascendencia de que dichas "Jornadas Agrarias" hayan sido promovidas por la CGT, la importante representación institucional que acudió a la convocatoria, la profundidad de las exposiciones y debates y las conclusiones y propuestas a futuro que se lograron, convierte a este evento realizado hace más de medio siglo, en un verdadero hito, en relación con el aporte al conocimiento de la historia sobre la Reforma Agraria en la Argentina.
Palabras clave: REFORMA AGRARIA | DESARROLLO AGROPECUARIO | REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | CONGRESOS | ASPECTOS POLITICOS | ASPECTOS SOCIALES | IDEOLOGIAS POLITICAS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 50
Autor: Linzer, Germán - 
Título: Vinculación tecnológica y extensión rural en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.299. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 127-151
Año: abr.-mayo 2016
Resumen: El objetivo de este trabajo es destacar aspectos relevantes sobre los desafíos que la Vinculación Tecnológica (VT) y la Extensión Rural (ER) deberán sumar a sus actuales tareas para acompañar a las propias necesidades de desarrollo de la economía y la sociedad argentinas en su conjunto. El desarrollo del sector rural, agropecuario y agroindustrial será fundamental para superar los obstáculos que se le presentan al desarrollo del país. Los aportes del sector se pueden agrupar en tres objetivos: 1) Promover procesos de Desarrollo Territorial 2) Aumentar la productividad y calidad en productos agropecuarios y agroindustriales 3) Generar, desarrollar y consolidar industrias tecnológicas nacionales Entender el sentido que la ER y la VT tienen para la obtención de esos tres objetivos significa superar falsos dilemas o disyuntivas artificiales.
Palabras clave: ZONAS RURALES | TECNOLOGIA | MAQUINARIA AGRICOLA | NUEVA TECNOLOGIA | EXTENSION AGRICOLA | DESARROLLO AGROPECUARIO | DESARROLLO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 50
Autor: Muzlera, José - 
Título: Modelo agribusiness o el precio del éxito agropecuario
Fuente: Realidad Económica, n.293. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 135-142
Año: jul.-ago. 2015
Resumen: Este breve ensayo reflexiona acerca de los costos y beneficios del modelo agronegocio en la Región Pampeana en especial en el período 2010-2014 en el cuál los pools de siembra más grandes se reconvierten, se achican o dejan de operar. ¿Quiénes se benefician, quiénes se perjudican y cuáles son las dinámicas de dichos procesos?
Palabras clave: MODELOS | NEGOCIOS | CAPITAL AGRICOLA | ACTIVIDAD ECONOMICA | AGRICULTURA | AGRICULTURA COMERCIAL | PRODUCTIVIDAD | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | DESARROLLO AGROPECUARIO | DESARROLLO ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 50
Autor: Sili, Marcelo - 
Título: La cooperación internacional en materia agrícola y rural. La experiencia reciente en Argentina
Fuente: Temas y Debates. año 18, n.27. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 49-73
Año: ene.-jun. 2014
Resumen: La cooperación internacional en materia agrícola y rural ha tenido un rol importante en Argentina, en tanto que el aprendizaje realizado permite orientar mejor el impacto de nuevos proyectos de cooperación. Interesa resaltar tres elementos: a) la cooperación en materia agrícola y rural es muy específica pues los agentes deben mantener un enfoque integral de las problemáticas del país, apelando a soluciones innovadoras adaptadas a contextos locales; b) los proyectos de cooperación son espacios de aprendizaje compartidos entre múltiples actores; c) la cooperación entre países de América latina es una fuente privilegiada de información para mejorar las prácticas de cooperación. Estos elementos tienen lugar en un contexto de cambio de las lógicas de cooperación en el que se observa el pasaje de un modelo de cooperación centrado en suplir las fallas de mercado, al fortalecimiento de los agentes para enfrentar las condiciones de funcionamiento de mercados e instituciones existentes.
Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL | DESARROLLO AGROPECUARIO | DESARROLLO RURAL | FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio