MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 165 registros

Registro 1 de 165
Autor: del Valle Tuero, Eduardo A. - 
Título: Desafíos y estrategias para el turismo en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 9-21
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: El turismo es una actividad que ha venido creciendo de forma continua en los últimos años. No obstante, como actividad tiene sus efectos negativos y positivos. En un marco de transformación de las políticas mundiales, especialmente las europeas, donde el desarrollo sostenible se convierte en el objetivo principal para los próximos años, el turismo se enfrenta a algunos desafíos importantes, más si cabe, cuando en estos tres últimos años, todavía no ha logrado alcanzar las cifras en niveles prepandémicos. Este artículo tiene por objetivo plantear una serie de retos y desafíos para la actividad turística en un contexto muy diferente al que teníamos hace tres años.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO SOSTENIBLE | OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE | ODS | SOSTENIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 165
Autor: La Torre, Davide - Liuzzi, Danilo - Marsiglio, Simone
Título: Population and geography do matter for sustainable development
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 201-223
Año: abr. 2019
Resumen: We analyze the spatio-temporal dynamics of a simple model of macroeconomic geography in which demography and pollution dynamics mutually affect each other. Pollution, by reducing the carrying capacity of the natural environment - which determines the maximum amount of people a given location can effectively bear - crucially affects labor force dynamics which in turn alter the amount of resources available for abatement activities aiming to reduce pollution. Such mutual links determine the eventual sustainability of the development process in different locations and economies, and spatial interactions further complicate the picture. We show that neglecting the existence of mutual feedback between population and pollution leads to misleading conclusions about the eventual sustainability of a specific location. We also show that even neglecting the existence of spatial externalities can lead to misleading conclusions about the sustainability of different regions in the spatial economy. This suggests thus that both the nature of the population and pollution relationship and geographical factors may play a critical role in the process of sustainable development.
Palabras clave: DESARROLLO SOSTENIBLE | POBLACION | CONTAMINACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 165
Autor: Guijarro, Gabriela - Pacheco, Verónica - Verdesoto, Juan Fernando - Pacheco, Verónica - Verdesoto, Juan Fernando - 
Título: Percepciones y sostenibilidad del turismo comunitario: comunidad Shiripuno. Misahuallí, Ecuador
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 12-34
Año: oct. 2018
Resumen: El principal objetivo del presente artículo es analizar las percepciones y sostenibilidad del turismo comunitario en la comunidad de Shiripuno, localizada en la provincia del Napo, en la región Amazónica ecuatoriana. El estudio incluye modelos estadísticos cualitativos y cuantitativos para el levantamiento y análisis de información sobre el punto de vista de los turistas, residentes y otros actores clave. Los datos obtenidos han sido interpretados bajo una adaptación y combinación de los modelos teóricos del ciclo de vida del destino turístico (CDVT) de Butler (1980) y el índice de irritación de Doxey (1976). Esta interpretación muestra que la comunidad se encuentra en la fase de "Desarrollo" (Apatía). La aplicación de ambos modelos teóricos nos permite analizar y conocer particularidades de esta modalidad turística, que podrían ser consideradas para futuras evaluaciones de sostenibilidad. Si bien el destino turístico de Shiripuno está en la fase de desarrollo, es importante tomar en cuenta algunas características como la percepción por parte de la comunidad de recibir mayores beneficios económicos dejando de lado los otros pilares de la sostenibilidad, social y ambiental. Esta visión puede constituir una amenaza por sí misma puesto que en el futuro el declive del destino pudiera estar relacionado con la degradación ambiental y los conflictos sociales derivados de la actividad turística.
Palabras clave: TURISMO COMUNITARIO | PERCEPCIONES | DESARROLLO SOSTENIBLE | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 4 de 165
Autor: Olmos-Martínez, Elizabeth - Ibáñez Pérez, Reyna - Ibarra-Michel, Juan Pedro
Título: Sustentabilidad en el área turística Estero San José del Cabo, México
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 34-53
Año: oct. 2018
Resumen: La Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo (REEESJC) es un área natural protegida (ANP) en el municipio de Los Cabos, un destino turístico importante de México. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción y opinión de las autoridades que administran el área, así como los grupos de interés (Líderes comunitarios y empresarios) sobre la sustentabilidad del ANP. Durante 2016 se aplicó una encuesta con variables cualitativas y cuantitativas. Los encuestados perciben como principal problema la falta de conocimiento del plan de manejo, por parte de los actores locales. Opinan que las estrategias prioritarias de manejo deben ser la conservación y vigilancia. Las autoridades y grupos de interés que se encargan de la planeación de las actividades turísticas en el área de estudio muestran un desconocimiento sistemático de información que les permitiría proponer acciones de conservación eficaces frente al reto de la sustentabilidad del ANP.
Palabras clave: AREAS NATURALES PROTEGIDAS | DESARROLLO SOSTENIBLE | RESERVAS NATURALES | PERCEPCION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 5 de 165
Autor: Pistocchi, Filippo - Curiazi, Roberta - Dallari, Fiorella
Título: Nuevos peregrinos y nuevos turistas para la sostenibilidad medio-ambiental: el turismo lento como vía para la conservación de la autenticidad del patrimonio tangible e intangible de un territorio
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 53-72
Año: oct. 2018
Resumen: Este artículo ofrece una lectura de la evolución del estado del arte en materia de proyectos de desarrollo turístico local sostenible, en el marco del turismo "lento" de peregrinación, como aplicación concreta de políticas de armonización entre turismo y ambiente. Se hará referencia, como marco empírico, a unos casos en el ámbito interregional (La Vía Francigena y el Parque Nacional de las Florestas Casentinesi), dentro de un ámbito regional más amplio (Europa). Las experiencias mencionadas, que se ilustrarán según un marco prevalentemente cualitativo y descriptivo, tanto interdisciplinario como intercultural, han utilizado protocolos de sostenibilidad dictados por organizaciones internacionales y europeas, lo que resulta en la aplicación efectiva del turismo lento de "peregrinación"; y en su apoyo como práctica turística ecológicamente sostenible en relación con el más amplio movimiento cultural del "reverdecimiento de la religión".
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SOSTENIBLE | TURISMO CULTURAL | PEREGRINACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio