MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 1 registro

Registro 1 de 1
Autor: Fernández Castillo, Sandra
Título: Las uvas de la ira. Geografía, género y agroindustria en Chile
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.16. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 179-202
Año: 2007
Resumen: Chile ha aplicado el "Modelo Californiano" en cuanto a la composición de la mano de obra agrícola, es decir, ha utilizado un ejército de trabajadores/as contratados/as esporádicamente. En el caso chileno esa mano de obra barata está conformada por mujeres ya que labores como cosecha y empaque de frutas y hortalizas son consideradas como algo ’naturalmente femenino’. Dichas labores son generalmente peor remuneradas que las de los trabajadores hombres puesto que han sido clasificadas como no especializadas. El objetivo de este artículo es introducir una discusión teórica en torno a aspectos sobre desarrollo, geografía y género, ilustrando esa relación a través del proceso de transformación experimentado por la agroindustria en Chile. Una dimensión que trata este trabajo dice relación con las implicaciones que la presencia creciente de las mujeres en el trabajo agrícola -el proceso de ’salir a trabajar’- ha tenido en su participación en la esfera pública/política, previamente considerada como un espacio exclusivamente masculino en América Latina. Una contribución de este estudio es el aplicar marcos teóricos de la geografía del género, anteriormente tratados en áreas urbanas del mundo desarrollado, en un área rural de América Latina, para posteriormente introducir al lector acerca del trabajo de campo realizado. El estudio termina con una reflexión sobre los conceptos centrales discutidos a través del texto, adelantando algunas ideas acerca de las contradicciones que el proceso de transformación rural en marcha en la región parece presentar, al menos en cuanto a la problemática de género y desarrollo, reflexiones que pueden ciertamente ser válidas para otras áreas de América Latina.
Palabras clave: GEOGRAFIA | DESARROLLOEXPORTACIONES | GENERO | AGROINDUSTRIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio