MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Barone, Sergio - Descalzi, Ricardo - Díaz Cafferata, Alberto M. - 
Título: Trade variables and Current Account "reversals": Does the choice of definition matter? An application to Latin American countries
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.50, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 123-141
Año: 2012
Resumen: Una reversión de la cuenta corriente es, en general, un cambio brusco, sustancial y sostenido del déficit, pero existen diversas propiedades estadísticas para su identificación empírica. En este trabajo se muestra que la elección entre definiciones específicas de reversión de la cuenta corriente usualmente utilizadas en la literatura modifica tanto el momento del tiempo en que se detecta la reversión, como el número de eventos en el período bajo estudio. Para mostrar de qué manera la definición afecta la identificación de las variables que causan la reversión, se estima un modelo probit de efectos aleatorios con tres definiciones alternativas y se comparan sus resultados.
Palabras clave: CUENTA CORRIENTE | REVERSION | DEUDA EXTERNA | PROBIT |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Barone, Sergio - Descalzi, Ricardo - Díaz Cafferata, Alberto M. - Mattheus, Virginia
Título: Límites al endeudamiento externo, déficit fiscal o balanza comercial. Argentina y América Latina
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 41. Córdoba, 17-19 septiembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 27 p.
Año: 2008
Resumen: A partir de la discusión de Keynes del problema presupuestario y de la transferencia externa para el pago de las reparaciones de guerra de Alemania se examina, en el marco del enfoque intertemporal, el posible fundamento y aplicación actual de la noción de dos límites operativos de solvencia: la hipótesis es que uno de ellos, el mas restrictivo, determina el límite de deuda admisible. Contribuimos a la literatura sugiriendo un marco de evaluación de la importancia relativa de las dos restricciones en la generación de reversiones de la cuenta corriente, en contraste con el procedimiento habitual de examinar una u otra de manera independiente. Se propone un procedimiento para tratar empíricamente el problema de los límites de sobreendeudamiento y brecha de solvencia, fiscal y externa, para Argentina y América Latina, encontrando indicios consistentes con límites operativos de solvencia, que pueden alternarse. En Argentina y América Latina para la década de los 1990s prevalecen magnitudes más baja de la brecha fiscal que de la externa, sugiriendo que en ese período esta última era la determinante de los límites de endeudamiento.
Solicitar por: MULTI CD 00015/41
Registro 3 de 4
Autor: Descalzi, Ricardo - 
Título: La dinámica conjunta de la inversión y la cuenta corriente en Argentina
En: Reunión Anual, 41. Salta, 15-17 noviembre 2006
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Salta : UNSA; UCSA
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2006
Resumen: En este trabajo se estudia la dinámica conjunta de la inversión y la cuenta corriente en Argentina (1983:1-2001:3) utilizando un modelo intertemporal con shocks globales e idiosincrásicos. Se estima la forma reducida de un VAR y luego se imponen restricciones de corto y largo plazo para obtener las funciones de impulso-respuesta. Los resultados indican que en el corto plazo el ahorro externo y la inversión responden en forma positiva a los shocks idiosincrásicos, tal como lo indica el modelo considerado. En el largo plazo, las respuestas de la inversión y la cuenta corriente a las perturbaciones estructurales son muy persistentes.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2006
Registro 4 de 4
Autor: Descalzi, Ricardo Luis
Título: Shocks Globales y Específicos Durante la Convertibilidad
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: Este trabajo analiza la trayectoria conjunta de la Inversión y la Cuenta Corriente en Argentina durante el período 1993-2001. Se estima un VAR estándar con dos variables, y luego se imponen en forma alternativa cuatro restricciones para identificar a la forma estructural y a la forma final del modelo. Los resultados indican que en el corto plazo las variaciones de la Inversión podrían ser explicadas por los cambios en la Cuenta Corriente. Por otra parte, la respuesta de corto plazo de la Cuenta Corriente a los shocks globales es negativa, mientras que la respuesta de largo plazo depende condiciones de identificación.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio