MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Freigedo Peláez, J. Martín
Título: Las capacidades institucionales en el marco de la descentralización fiscal de los gobiernos sub nacionales en Uruguay: un análisis de tres gobiernos frenteamplistas
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.5. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 11-43
Año: jul.-dic. 2013
Resumen: Este artículo analiza las capacidades institucionales en materia fiscal de tres gobiernos sub nacionales en Uruguay (Canelones, Rocha y Maldonado) desde el 2005 a la fecha, tratando de relevar sus fortalezas y debilidades a la hora de gestionar sus políticas fiscales. Para este cometido, se discute sobre cuatro factores que condicionan la capacidad institucional en el marco de la descentralización fiscal en Uruguay: estructura interna e innovación de la gestión, recursos humanos, relaciones intergubernamentales e intensidad democrática. Como resultado, se puede observar como el fortalecimiento de ciertos factores ha incidido en un mejor comportamiento en la política fiscal de los casos analizados, aunque no todos los casos obtienen el mismo resultado. También se revela la importancia de la interacción de los diversos factores sobre los avances en las capacidades institucionales.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | DESCENTRALIZACION FISCAL | GOBIERNO LOCAL | INSTITUCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Porto, Alberto - 
Título: Federalismo fiscal en la práctica : aplicaciones al sector argentino y ejercicios teóricos
Ciudad y Editorial: La Plata : Edulp
ISBN: 978-950-34-0557-4
Páginas: 265 p.
Año: 2009
Resumen: A partir de la teoría normativa del Federalismo Fiscal que examina ventajas y desventajas (ganancias y pérdidas) de la provisión descentralizada de bienes, este material ofrece una selección de elementos para el estudio de los gobiernos multinivel y de las relaciones fiscales intergubernamentales. Su enfoque empírico aborda las variables que involucran a la Nación, las Provincias y las Municipalidades de Argentina, en cuanto a sus gastos públicos y recursos autónomos. También considera las dinámicas que se instalan entre esos niveles de gobierno, con un ordenamiento de temas que aborda desde los tópicos más generales hasta los que se refieren a un factor específico. Con el foco en nuestro país, ponencias presentadas en Jornadas, Congresos y Seminarios desde 1993, se suman a capítulos especialmente preparados para esta edición y una serie de ejercicios teóricos sobre la problemática planteada.
Palabras clave: IMPUESTOS | FEDERALISMO FISCAL | DESCENTRALIZACION FISCAL | COPARTICIPACION FEDERAL | EXTERNALIDADES FISCALES |
Solicitar por: TRIBU 07185
Registro 3 de 14
Autor: Ferro, Gustavo -  Aguerre, Magdalena
Título: Federalismo fiscal y coparticipación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Edicon
ISBN: 978-987-1281-95-4
Páginas: 99 p.
Año: 2008
Notas: Premio anual Dr. Manuel Belgrano
Resumen: El objetivo del trabajo es efectuar una discusión teórica, histórica e institucional de la Coparticipación Federal de Impuestos en la Argentina, y producir una propuesta de reparto de recursos que tenga sentido económico, pero que a la vez sea viable, dadas las restricciones históricas e institucionales.
Palabras clave: FEDERALISMO FISCAL | DESCENTRALIZACION FISCAL | COPARTICIPACION FEDERAL |
Solicitar por: TRIBU 07186
Registro 4 de 14
Autor: Jadhe,Julio C.
Título: Régimen Municipal en la Provincia de Río Negro
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Pese a los importantes desarrollos legales y avances producidos en materia de descentralización fiscal en las últimas décadas en Argentina, las finanzas de los gobiernos municipales siguen estando caracterizadas, en general, por una escasa autonomía en la determinación de sus principales recursos, una utilización reducida de las tasas o cargos a usuarios y de las contribuciones, una alta dependencia de las transferencias o aportes presupuestarios de los gobiernos provinciales, un uso inadecuado del endeudamiento, y una generalizada carencia de mecanismos de coordinación financiera con los otros niveles de gobierno. Este panorama se da en un contexto caracterizado tanto por un acelerado proceso de urbanización como por un fortalecimiento de la democracia local, acompañado de un traspaso creciente de las responsabilidades del gasto, y por tanto, de mayores demandas ciudadanas, lo cual ofrece como resultado, una permanente brecha fiscal a nivel local entre la necesidad de sufragar gastos y la capacidad de obtención de recursos. Esto dificulta la gestión local y en general una efectiva consolidación y sostenibilidad de los procesos de descentralización. En este contexto son precisamente los gobiernos municipales los que tienen un papel central en el suministro de servicios públicos locales. Por ello el diseño de las competencias municipales pasan a tener una importancia decisiva en el logro de las ventajas atribuidas a los sistemas descentralizados. El objetivo que busca el presente trabajo es estudiar el Régimen Municipal en la Provincia de Río Negro. A tal fin en el capítulo II se presenta un marco teórico para un nuevo sistema de coparticipación de impuestos a municipios. En el capítulo III se analiza el marco institucional para la provincia de Río Negro que abarca aspectos constitucionales y el sistema actual de coparticipación a municipios. En el capítulo IV se describe la provincia y sus municipios considerando aspectos demográficos, productivos, ejecuciones presupuestarias y déficit fiscal. Asimismo se hace una descripción de las competencias municipales con sus correspondientes fuentes de financiamiento. Luego se analiza el sistema tributario provincial y municipal con los impuestos y tasas más relevantes. El capitulo V describe una propuesta de coparticipación de impuestos entre la provincia y los municipios, la masa coparticipable, la distribución primaria y la distribución secundaria, seguida de una simulación de este nuevo marco. Por último se presentan las conclusiones del trabajo. Una dificultad particular para esta investigación ha sido la precaria información estadística sobre las finanzas locales en la provincia de Río Negro y también la ausencia de definiciones y terminologías uniformes a nivel provincial.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | DESCENTRALIZACION FISCAL | FINANZAS LOCALES |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 5 de 14
Autor: Finot, Iván - 
Título: Descentralización, transferencias territoriales y desarrollo local
Fuente: Revista de la CEPAL, n.86. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 29-46
Año: ago. 2005
Resumen: La concertación entre actores políticos, sociales y privados en escenarios locales puede ser de gran utilidad para estimular la competitividad económica, pero para ello sería indispensable que las colectividades locales contaran con más autonomía y recursos, e igualdad de oportunidades. En el presente artículo se comienza por inquirir sobre las condiciones para que la profundización de la descentralización política que el desarrollo local requiere coadyuve a la eficiencia y a la equidad, y cómo los sistemas de transferencias pueden constituirse en instrumentos determinantes para avanzar en equidad y generar condiciones de eficiencia. En este marco teórico se examinan los sistemas de transferencias básicas de los procesos de descentralización más antiguos y/o avanzados de la región y se proponen algunos lineamientos no solo para hacer viable el desarrollo local bajo las condiciones mencionadas, sino también para avanzar en la construcción de ciudadanía.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | PLANIFICACION REGIONAL | TRANSFERENCIAS TERRITORIALES | DESCENTRALIZACION | EQUIDAD | DESCENTRALIZACION POLITICA | DESCENTRALIZACION FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio