MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Suárez, Francisco -  Bez, Zulema -  Agoff, Sergio -  Isuani, Fernando - 
Título: Analista organizacional : ¿profesión o saber?
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
ISBN: 950-537-490-9
Páginas: 175 p.
Año: 1999
Contenido: * Primera parte. EL CAMPO DE ANALISIS Y LAS PROFESIONES.
* I.1 Algunas reflexiones sobre el campo de análisis.
* I.1.1 A propósito del análisis organizacional-institucional como campo de conocimiento.
* I.2 La cuestión profesional.
* I.2.1 Análisis organizacional-institucional: ocupación o profesión?.
* I.2.2 Otras perspectivas respecto de las profesiones.
* I.2.3 La existencia de una comunidad profesional.
* I.2.4 Reflexiones acerca del rol.
* I.2.5 el ejercicio del rol: teorías y formas de intervención.
* I.3 el análisis organizacional - institucional.
* I.3.1 Perspectiva comparada en la producción teórica.
* I.3.2 Sobre el objeto.
* I.3.3 Sobre la Intervención.
* I.3.4 Sobre la profesión.
* Segunda parte. EL ANALISIS ORGANIZACIONAL-INSTITUCIONAL EN LA ARGENTINA.
* II.1 Entrevistas a pioneros.
* II.2 Acerca de los Introductores.
* II.3 Sobre las fuentes.
* II.4 Sobre la disciplina o profesión de origen.
* II.5 Sobre el momento histórico de surgimiento del análisis organizacional-institucional.
* II.6 Sobre el estado de la demanda en el pasado.
* II.7 Sobre el estado de la demanda en la actualidad.
* II.8 Acerca de las publicaciones.
* II.9 Sobre los pares.
* II.10 Sobre las organizaciones trabajadas.
* II.11 Sobre la terminología empleada.
* II.12 Definiciones sobre el análisis organizacional-institucional.
* II.13 Consideraciones adicionales.
* Tercera parte. EXPLORACION EN DIVERSOS AMBITOS.
* III.1 El ámbito de la administración pública.
* III.2 La APN como campo para el análisis organizacional.
* III.2.1 Primera etapa: 1930 -1970.
* III.2.2 Segunda etapa: 1970 - 1990.
* III.2.3 Tercera etapa.
* III.3 El ámbito de la educación.
* III.3.1 El abordaje de la problemática educativa.
* III.3.2 Perspectivas en educación.
* III.3.3 Paradigmas y teorías en educación.
* III.3.4 La problemática educativa en la Argentina.
* III.3.5 Los modelos de organización en el sistema educativo y sus lógicas de cambio.
* III.3.6 El nuevo paradigma de organización.
* III.3.7 Apertura del campo.
* III.3.8 ¿Análisis institucional versus análisis organizacional?.
* III.3.9 Consideraciones finales.
* III.4 El ámbito de la salud.
* III.4.1 Sobre los antepasados.
* III.4.2 Sobre la exportación de las prácticas.
* III.4.3 Una nueva hipótesis.
* III.5 Reflexiones sobre los sectores de Administración.
* Pública, educación y Salud.
* III.6 Conclusiones.
Palabras clave: EMPRESAS | DESCRIPCION DE PROFESIONES | ORGANIZACIONES | ANALISIS ORGANIZACIONAL | ANALISTA ORGANIZACIONAL | PROFESIONALES | ROLES |
Solicitar por: ADMI 50102
Registro 2 de 2
Autor: Aurelio, Julio F. A. - Bocazzi, Celina - Grace, Simon - Errea, Miguel Jorge - Rodríguez Pagani, José - Wainstein, Mario - et al - 
Título: Nuestra imagen profesional
Fuente: Universo Económico. v.8, n.44. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, CPCECF
Páginas: pp. 8-30
Año: dic. 1998
Palabras clave: TRABAJADORES PROFESIONALES | DESCRIPCION DE PROFESIONES | EVOLUCION | FORMACION PROFESIONAL | EFICIENCIA | ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS | SERVICIOS DE CONSULTORIA | MOVILIDAD PROFESIONAL | CONTADORES | ABOGADOS | ESTUDIO DE CASOS | RECURSOS HUMANOS | RELACIONES LABORALES | TENDENCIAS | INGRESOS | LUGARES DE TRABAJO | DISTRIBUCION POR EDAD Y SEXO | HORAS DE TRABAJO | JUECES | CAPACITACION | NECESIDADES DE INFORMACION | OPINION | COMENTARIO | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio