MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 57 registros

Registro 1 de 57
Autor: Jäger, Mariano D. - Monjeau, Adrián
Título: La encrucijada entre valor y precio en el cálculo del daño ecológico
Fuente: Realidad Económica, n.296. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 17-33
Año: nov.-dic. 2015
Resumen: El trabajo desarrolla criterios para asignar valor económico y valor ecológico a los daños provocados por un incendio en un sitio de explotación de hidrocarburos. Este cálculo fue realizado a efectos de desarrollar una herramienta para resolver un litigio entre un gobierno nacional y una compañía petrolera cuya identidad no se permite a los autores revelar a partir de un acuerdo de confidencialidad. Los daños a bienes, recursos naturales y o servicios para los que hay mercado fueron calculados en dinero. Sin embargo, hay daños que van más allá del dinero calculado para resarcirlo mediante la compensación económica y que generan una deuda social y ecológica. En este caso se sugirió como solución a la deuda ecológica la creación de una reserva al menos 10 veces más grande que la superficie dañada y de equivalente valor conservativo y funcional. Esta es la manera que se encontró para compensar la parte del impacto a los ecosistemas que es invisible al paradigma del mercado. En cuanto a la deuda social, si bien este modelo ha encontrado incontables formas de valorar económicamente los impactos sobre su calidad de vida y la vida misma de la gente los números no saldan la deuda. Cualquiera sea el resultado de los cálculos, un intento como el que formulan los autores aporta a la discusión y el debate, ya que no existe un marco teórico que permita asignar un valor monetario y ecológico, exacto e incuestionable, al daño ocasionado.
Palabras clave: VALOR ECONOMICO | ECOLOGIA | ASPECTOS AMBIENTALES | DETERIORO AMBIENTAL | ASPECTOS ECONOMICOS | PRODUCCION | COSTOS DE PRODUCCION | DESARROLLO SOSTENIBLE | RECURSOS NATURALES | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 57
Autor: Nápoli, Andrés M.; edt - Sangalli, Federico; edt - Di Pangracio, Ana; edt
Autor: Fundación Ambiente y Recursos Naturales
Título: Informe ambiental anual 2014: premio de monografía Adriana Schiffrin; duodécima convocatoria
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FARN
ISBN: 978-987-29259-1-8
Páginas: 410 p.
Año: abr. 2014
Contenido: * Prólogo, Guillermo Acuña
* La participación ciudadana como motor de la agenda ambiental, Andrés Nápoli
* Capítulo I: ESCENARIO REGIONAL E INTERNACIONAL
* Democracia Ambiental y Desarrollo Sostenible: Hacia un Instrumento Regional sobre Derechos de Acceso, Marcos Orellana
* Cambio Climático: Varsovia y más allá, la inundación, Soledad Aguilar
* El rol de las inversiones del BNDES en la región: desarrollo de indicadores para el análisis de casos, Pía Marchegiani y María Marta Di Paola
* Capítulo II: POLITICAS INTERNAS
* Regresiones normativas en materia de agrotóxicos, Valeria Berros
* Soja, soja y ¿después? Impacto de las medidas gubernamentales en la estructura productiva y el ambiente, María Marta Di Paola
* Conflictividad minera: ¿la punta del iceberg?, Pía Marchegiani
* La Ley de Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires y los aportes efectuados por las organizaciones de la Comisión de Asesoramiento Técnico, Dolores M. Duverges
* Ley de Bosques: actualizaciones y recategorizaciones, ni un paso atrás, Ana Di Pangracio (FARN), Hernán Giardini (Greenpeace), Diego Moreno (FVSA)
* Capítulo III: ENERGÍA
* Fracking: yendo en la dirección equivocada, Juan Carlos Villalonga
* Análisis de la cadena de valor y trazabilidad de los recursos naturales utilizados para generar energía eléctrica en Argentina, Dolores M. Duverges
* Recomendaciones y advertencias frente a los proyectos hidroeléctricos binacionales: los casos Garabí y Panambí en el río Uruguay, Jorge Oscar Daneri
* Capítulo IV: CUENCAS HÍDRICAS
* El Derecho Penal Ambiental y sus implicancias en la Cuenca Salí-Dulce, Gustavo Gómez, Miguel E.Medina, Carlos M. Amaya
* Conflictos y la problemática de la tenencia de la tierra en el Delta del Paraná, Natalia Machain, Carmen Penedo, Daniel Blanco, Marta Andelman, Ana Di Pangracio, Jorge Daneri, Diego Rodríguez y Melania Peirano
* Caso Matanza-Riachuelo: cambios, avances y déficits en el camino del río olvidado hacia la cuenca de oportunidades, Leandro García Silva y Javier García Espil
* Capítulo V: LA SUSENTABILIDAD, SISTEMA POLITICO Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
* Monitoreo Social del Saneamiento del Riachuelo: una experiencia de control ciudadano y política ambiental, Alejandra Ramirez Cuesta
* El medio ambiente en la opinión pública, Ernesto Cussianovich
* Una aproximación a la problemática ambiental y los partidos políticos en Argentina, Daniel Ryan
* La labor del Congreso y la sociedad civil desde la vuelta de la democracia en Argentina, María Eugenia Di Paola
* Personalidad ambiental destacada del año 2013."Los seres humanos deberíamos ser los guardianes de todos los recursos que habitan en este ambiente", entrevista a Félix Díaz, cacique de la Comunidad Qom La Primavera de Formosa, Por Federico Sangalli
* Capítulo VI: CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES
* Indicadores de Informe Ambiental FARN 2014, Jorge Ragaglia
* Indicadores de gestión ambiental: una de cal, varias de arena, Pía Marchegiani y Eduardo Abascal
* Clínica Jurídica de FARN: casos recibidos en 2013, Samanta Rausch y Emilia Berazategui
* Capítulo VII: SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS AMBIENTALES, Eduardo Abascal
* I. Litio
* II. La Fidelidad
* III. Glaciares
* IV. El terraplén del Iberá
* V. Pesca
* Capítulo VIII: PREMIO SCHIFFRIN
* Introducción Sobre Adriana Schiffrin
* Curriculum del Jurado
* Dictamen del Jurado
* Proyectos ganadores:
* Primer Premio: Programa Comunitario de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. "Menos Basura Más Ambiente", Luis Jorge Oxman
* 1 Mención Carpoolear ONG Soluciones Tecnológicas Sustentables
* 2 Mención Colectando Sol, Energía Social Aplicada, Leandro Magri
Alcance temporal: 1969-2014
Palabras clave: POLITICA AMBIENTAL | ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | DETERIORO AMBIENTAL | ECONOMIA AMBIENTAL | LEGISLACION AMBIENTAL | GESTION AMBIENTAL | MONOGRAFIAS | INFORMES ANUALES | TENDENCIAS | INDICADORES AMBIENTALES | POLITICA ENERGETICA | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: TURISMO 22247
Registro 3 de 57
Autor: Conte Grand, Mariana - D’Elia, Vanesa
Título: Using the box-cox transformation to approximate the shape of the relationship between CO2 emissions and GDP: a note
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.513. Universidad del CEMA
Páginas: 15 p.
Año: jul. 2013
Resumen: With CAIT WRI data for those countries which submitted quantifiable CO2 emission caps under the Copenhagen Agreement, this note supports the existence of a long run relationship between CO2 emissions and GDP in 11 of the 26 countries in our sample over the period 1980-2008. However, the functional specification of that relationship is not homogenous among nations, being linear for 2 countries, log-log for 2 other cases, while the relationship follows a Box-Cox functional form for 7 nations. Elasticities of the emissions-income relationship also differ among counties. But in most cases (8 out of 11), the magnitude of the average elasticity is less than 1 (emissions increase less than GDP).
Palabras clave: REDUCCION DE LA CAPA DE OZONO | DETERIORO AMBIENTAL | CONTROL DE EMISION DE GASES | DESARROLLO SOSTENIBLE | POLITICA AMBIENTAL | ECONOMIA AMBIENTAL | BASES DE DATOS | ESTADISTICAS AMBIENTALES | ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | MUESTREO | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 57
Autor: Hübner, Christian
Título: Política de medioambiente, clima y energía
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.3. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 23-34
Año: sept. 2011
Resumen: La energía es una condición fundamental para el desarrollo económico y para el bienestar de una sociedad. El reverso del abastecimiento energético es el perceptible incremento de la contaminación ambiental en todo el planeta, que pone en peligro nuestro medioambiente y la Creación misma. El mandato cristiano de preservar la Creación exige del individuo un replanteo de su actitud frente al medioambiente, al cambio climático y a la política energética. El objetivo de la labor de la KAS es contribuir a superar la dependencia del crecimiento económico del consumo de recursos naturales. Su trabajo se centra en cuestiones que hacen a la relación entre cambio climático y política energética, tomando como referencia el rol pionero internacional que cumplen la política climática de la UE y el ingreso de Alemania en la era de las energías renovables.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | CLIMA | ENERGIA | DETERIORO AMBIENTAL | RECURSOS ENERGETICOS | POLITICA ENERGETICA | CAMBIO CLIMATICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 57
Autor: Bosetti, Valentina - Rose, Steven K.
Título: Reducing carbon emissions from deforestation and forest degradation: issues for policy design and implementation
Fuente: Environment and Development Economics. v.16, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 357-360
Año: Aug. 2011
Resumen: There is a new international policy focus on reducing emissions from deforestation and forest degradation (REDD), as well as promoting forest conservation, the sustainable management of forests and the enhancement of forest carbon stocks (REDD-plus). The recent Conference of Parties meeting of 196 countries of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) in Cancun, Mexico (December 2010) was able to advance initiatives on REDD-plus even while there was limited progress on fossil fuel related aspects of an international climate change agreement. The Cancun meeting recognised that there was strong and broad support for REDD-plus and was able to agree to the development of a formal Mechanism under the UNFCCC for incentivizing REDD-plus activities. Implementing the Mechanism is another matter, and will require the development and coordination of country REDD-plus readiness and financing, including detailed consideration of country reference levels, measurement, reporting and verification methodologies, and sub-national and national program coordination.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | DEFORESTACION | DETERIORO AMBIENTAL | EFECTO INVERNADERO | CONTROL DE EMISION DE GASES | DIOXIDO DE CARBONO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio