MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 389 registros

Registro 1 de 389
Autor: López Astor, Julio
Título: Factores determinantes de la satisfacción con el viaje a España y sus distintas dimensiones de los turistas no residentes
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 83-108
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: Turespaña ha realizado una encuesta de satisfacción entre turistas no residentes a su salida de España en 2022. En este artículo se analizan algunas de las relaciones entre diversas variables recogidas en la encuesta con el objeto de averiguar qué factores pueden haber influido más en el nivel de satisfacción general con el viaje y con las distintas dimensiones del mismo que se investigan en la encuesta. Para ello se han utilizado dos técnicas de análisis estadístico multivariante: se han examinado los coeficientes de correlación de Spearman entre las distintas variables y se han calculado regresiones logísticas sobre una variable binaria de satisfacción. La principal conclusión de este análisis es que casi todas las dimensiones examinadas (alojamiento, restauración, oferta de ocio, entorno, infraestructuras y transporte en destino) parecen tener una relación similar con la satisfacción global; pero hay una dimensión estudiada (sostenibilidad) que parece estar más desconectada en la mente del turista en relación con su satisfacción global con la experiencia viajera.
Palabras clave: SATISFACCION DEL TURISTA | ENCUESTA DE SATISFACCION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 389
Autor: Micha, Ariela - Monsalvo, Ana Paula - 
Título: Determinantes de los cambios en la participación Laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina: interacciones entre la asignación Universal Por hijo (AUH) y Otros factores explicativos
Fuente: Estudios Económicos. v.36, n.72. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 117-146
Año: ene.-jun. 2019
Resumen: Este artículo se propone contribuir a la comprensión de los mecanismos explicativos de los cambios en la participación laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina, prestando particular atención a cómo se vincula la Asignación Universal por Hijo (AUH) con otros determinantes relevantes. El abordaje es cuantitativo de tipo dinámico, centrado en las transiciones laborales que conforman los dos componentes de la participación laboral. A través de un modelo logístico, se estiman las probabilidades de salir y entrar del/al mercado de trabajo para las mujeres de nivel educativo bajo. El análisis destaca una serie de heterogeneidades en los cambios en la participación laboral de las mujeres bajo estudio dependiendo del vínculo entre la AUH y otros factores explicativos.
Palabras clave: MUJERES | MUJERES TRABAJADORAS | INGRESOS | PRESTACIONES POR HIJO | PRESTACION POR HIJOS A CARGO | ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 389
Autor: Florensa, Luis Marcelo - Márquez-Ramos, Laura - Recalde, María Luisa - Degiovanni, Pedro Gabriel
Título: La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.70. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 5-26
Año: ene.-jul. 2018
Resumen: Este artículo estudia la dinámica del proceso de integración económica de América Latina y analiza cuáles han sido sus determinantes en distintos momentos del tiempo durante el período 1962-2009. Se estima un modelo de elección discreta en el que la variable explicada es la existencia de un acuerdo de integración entre dos países, mientras que las variables explicativas se clasifican en económicas, geográficas, políticas e institucionales. Las principales conclusiones determinan que los factores económicos y geográficos son importantes a la hora de explicar por qué los países firman acuerdos de integración comercial, pero su importancia es sensible al momento del tiempo considerado. Además, se encuentra que los factores políticos e institucionales juegan un papel relevante sobre la estrategia de integración.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | ACUERDOS DE INTEGRACION ECONOMICA | FACTORES POLITICOS E INSTITUCIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 389
Autor: Ferrada, Luz María
Título: Determinantes y diferencias territoriales en materia de satisfacción laboral: el caso de Chile
Fuente: Revista de la CEPAL, n.123. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 137-157
Año: dic. 2017
Resumen: Este artículo analiza, mediante modelos logit binario y multinomial, el impacto de las condiciones objetivas de empleo y aspectos de percepción en la satisfacción laboral de los trabajadores. Además, se indaga en posibles diferencias entre la Región Metropolitana y otras zonas de Chile. Los datos provienen de la primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (ENETS). Se concluye que el salario ejerce un impacto positivo sistemáticamente. Además, se estima que residir en una zona distinta de la Región Metropolitana tiene un efecto positivo y significativo; para verificarlo se aplica la técnica de emparejamiento, que confirma los resultados anteriores. Se concluye que distintos aspectos de apreciación subjetiva son altamente explicativos y su impacto es mayor que el de condiciones objetivas, lo que puede ser interesante tanto para la política pública como para la gestión de empresas.
Palabras clave: EMPLEO | CONDICIONES DE TRABAJO | SALARIOS | SATISFACCION EN EL TRABAJO | MEDICION | ENCUESTAS | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 389
Autor: Santarcángelo, Juan - 
Título: La Tasa de ganancia en las teorías neoclásica, keynesiana/postkeynesiana y marxista
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.312. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 39-66
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Las ganancias son el objetivo central de la producción y el motor de la acumulación. Es el criterio último que utiliza el capitalista en la selección de nuevas técnicas de producción, por ende, una de las variables clave que condicionan el nivel y ritmo de acumulación y crecimiento. Sin embargo, no existe una única definición de ganancias y las diversas teorías económicas suelen asignarle un disímil grado de importancia. El propósito del presente trabajo es analizar, revisar y comparar las posturas teóricas neoclásicas, keynesianas, postkeynesianas y marxistas en relación con la naturaleza de las ganancias, su rol y principales determinantes así como examinar las implicancias que tiene el abordar esta temática de modo diferente.
Palabras clave: MARXISMO | PRODUCCION | CRECIMIENTO ECONOMICO | TEORIA KEYNESIANA | TEORIA ECONOMICA | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio