MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Di Liscia, María Silvia - 
Título: Inspección médica e inmigración en Argentina (1889-1919)
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 28, n.77. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 83-114
Año: jul.-dic. 2014
Palabras clave: INMIGRANTES | SALUD | SALUD PUBLICA | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Di Liscia, María Silvia - 
Título: Cifras y problemas : las estadísticas y la salud en los Territorios Nacionales (1880-1940)
Fuente: Salud Colectiva. v.5, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 259-278
Año: mayo-ago. 2009
Resumen: Desde finales del siglo XIX, los Territorios Nacionales fueron escenario de profundas transformaciones socioeconómicas y de un proceso de instalación estatal diferente del resto de las provincias históricas. Las estadísticas demográficas, sobre todo, los registros de morbilidad y mortalidad, fueron utilizados por los proyectos higienistas para realzar el progreso material argentino de las áreas más desarrolladas del país, pero los mecanismos y formas de captación de la información, así como su tabulado y sistematización, implicaban problemas de magnitud para las nuevas áreas. A partir de documentación originada en el Departamento Nacional de Higiene y de otras agencias públicas, se plantea un análisis de las dificultades para el acceso a la información demográfica vinculada con los aspectos sanitarios, que sin embargo, era fundamental para la planificación futura de las políticas públicas y para la conformación de nuevas instituciones de atención médica estatal. El conocimiento desvaído y fragmentado de enfermedades y causas de decesos en los Territorios Nacionales no impidió la formalización de las mismas, aún con retraso y limitaciones, pero tal situación se relaciona con las necesidades políticas de gestación institucional de los años ’30 y ’40 y no necesariamente con un conocimiento demográfico más profundo de la población a medicalizar.
Palabras clave: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS | ATENCION MEDICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio