MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Diamond, Jack - Last, Duncan
Título: Reforma del sistema presupuestario en economías de transición: el caso de las antiguas repúblicas yugoslavas
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 33, n.59. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 31-88
Año: nov.-dic. 2005
Contenido: * 1. Introducción.
* 2. La herencia del sistema presupuestario de la RFSY.
* 3. El desafío de la reforma surgido con la independencia.
* 4. La estrategia de reforma en la gestión del gasto público: primera fase: A. Equilibrar la gestión de crisis a corto plazo con la construcción de capacidad, B. Manejo de la crisis en el corto plazo, C. Desarrollo de capacidad en el Ministerio de Hacienda.
* 5. La estrategia para la reforma de la gestión del gasto público: segunda fase.
* 6. Avances en la reforma: A. La estrategia de reforma con respecto a las oficinas de pago, B. Avances de las reformas de la primera y segunda fase.
* 7. Las lecciones aprendidas.
* 8. Apéndice.
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Diamond, Jack - 
Título: De la presupuestación por programas a la presupuestación por desempeño: el desafío para las economías de los mercados emergentes
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 33, n.57. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 87-125
Año: mar.-abr. 2005
Notas: Este documento de trabajo fue publicado originalmente por el Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional y ha sido incluido en la corriente edición de la Revista Internacional de Presupuesto Público con permiso concedido por la institución. Las opiniones expresadas en este Documento de trabajo son responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, las del FMI ni la política del FMI. Los documentos de trabajo describen investigaciones en curso del autor y se publican para generar comentarios y promover el debate.
Resumen: Este documento examina primero la progresión del "antiguo" modelo de presupuestación por desempeño -introducido en los Estados Unidos hace más de medio siglo- hasta el "nuevo" modelo de presupuestación por desempeño. Este último, que contiene muchos de los elementos del antiguo modelo, se está aplicando cada vez más en las economías avanzadas, incluyendo los Estados Unidos. Usando la clasificación de modelos presupuestarios derivada de este examen, se puede considerar que muchas de las economías de los mercados emergentes han introducido alguna forma de presupuestación por programas, aunque debemos admitir que el término se usa muy ampliamente. Sin embargo, todavía deben avanzar más hacia la presupuestación por producción e incorporar, subsiguientemente, las reformas requeridas para la nueva presupuestación por desempeño. En este documento se probará que, al dar este paso, las economías de los mercados emergentes no hicieron un uso completo de sus presupuestos por programas para mejorar el manejo del presupuesto. Se reconoce que no es fácil tomar esta medida y que se requiere la introducción de cuatro elementos principales para asegurar el éxito de la misma. Estos elementos deben considerarse la base de la estrategia para introducir el nuevo modelo de presupuestación por desempeño. Se demuestra que los cuatro elementos principales de esta estrategia son los que se exponen a continuación. Primero, cualquier estructura de programa existente se deberá fijar en un contexto más amplio de planificación y política de presupuesto. Deberá ser una parte integrante de un plan estratégico de gastos a mediano plazo que conecte los objetivos de la política con planes detallados de presupuesto anual. Esto refleja el hecho de que, en los países industriales, la introducción de un nuevo enfoque de presupuestación por desempeño se fue dando, paralelamente, con la mayor confianza en los marcos de presupuesto a mediano plazo. Segundo, existe, a menudo, la necesidad de rediseñar o depurar estructuras de programas actuales para eliminar restricciones de información e institucionales que, con frecuencia, impiden su utilidad para los administradores de presupuestos. Tercero, existe, también a menudo, una necesidad de mejorar los sistemas de determinación del costo del presupuesto, cuyo papel, que es bastante limitado en los sistemas tradicionales de presupuesto, debe expandirse. Cuarto, y quizás más difícil, es necesario introducir un nuevo sistema de rendición de cuentas e incentivos de presupuesto, reconociendo, de este modo, que el manejo del presupuesto es sólo una dimensión del manejo eficaz de los recursos públicos.
Palabras clave: METODOS PRESUPUESTARIOS | PRESUPUESTO | ELABORACION DEL PRESUPUESTO | PRESUPUESTO POR PROGRAMAS | PRESUPUESTO POR DESEMPENO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Diamond, Jack - 
Título: El papel de la auditoria interna en la gestión financiera dentro del sector público : panorama internacional
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 31, n.51. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 119-164
Año: mar.-abr. 2003
Palabras clave: SECTOR PUBLICO | ADMINISTRACION FINANCIERA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio