MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Barone, Sergio - Descalzi, Ricardo - Díaz Cafferata, Alberto M. - 
Título: Trade variables and Current Account "reversals": Does the choice of definition matter? An application to Latin American countries
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.50, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 123-141
Año: 2012
Resumen: Una reversión de la cuenta corriente es, en general, un cambio brusco, sustancial y sostenido del déficit, pero existen diversas propiedades estadísticas para su identificación empírica. En este trabajo se muestra que la elección entre definiciones específicas de reversión de la cuenta corriente usualmente utilizadas en la literatura modifica tanto el momento del tiempo en que se detecta la reversión, como el número de eventos en el período bajo estudio. Para mostrar de qué manera la definición afecta la identificación de las variables que causan la reversión, se estima un modelo probit de efectos aleatorios con tres definiciones alternativas y se comparan sus resultados.
Palabras clave: CUENTA CORRIENTE | REVERSION | DEUDA EXTERNA | PROBIT |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Barone, Sergio - Descalzi, Ricardo - Díaz Cafferata, Alberto M. - Mattheus, Virginia
Título: Límites al endeudamiento externo, déficit fiscal o balanza comercial. Argentina y América Latina
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 41. Córdoba, 17-19 septiembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 27 p.
Año: 2008
Resumen: A partir de la discusión de Keynes del problema presupuestario y de la transferencia externa para el pago de las reparaciones de guerra de Alemania se examina, en el marco del enfoque intertemporal, el posible fundamento y aplicación actual de la noción de dos límites operativos de solvencia: la hipótesis es que uno de ellos, el mas restrictivo, determina el límite de deuda admisible. Contribuimos a la literatura sugiriendo un marco de evaluación de la importancia relativa de las dos restricciones en la generación de reversiones de la cuenta corriente, en contraste con el procedimiento habitual de examinar una u otra de manera independiente. Se propone un procedimiento para tratar empíricamente el problema de los límites de sobreendeudamiento y brecha de solvencia, fiscal y externa, para Argentina y América Latina, encontrando indicios consistentes con límites operativos de solvencia, que pueden alternarse. En Argentina y América Latina para la década de los 1990s prevalecen magnitudes más baja de la brecha fiscal que de la externa, sugiriendo que en ese período esta última era la determinante de los límites de endeudamiento.
Solicitar por: MULTI CD 00015/41
Registro 3 de 10
Autor: Díaz Cafferata, Alberto M., edt - Barraud, Ariel -  Berlinski, Julio -  Gáname, María Cecilia -  Granato, María Florencia -  Lanteri, Luis N. -  Martirena-Mantel, Ana María -  Romero, Carlos A. - 
Autor: Asociación Argentina de Economía Política
Título: Progresos en economía internacional
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Temas
ISBN: 978-950-9445-59-8
Páginas: 183 p.
Año: 2008
Resumen: Este libro es el resultado del panel sobre Comercio Internacional que se realizó en la XLI Reunión Anual organizada en forma conjunta por la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta en el año 2006. La Asociación Argentina de Economía Política tiene como misión "Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia". A partir de noviembre de 2004 se tomó la iniciativa de reforzar los aspectos de difusión y formación académica incorporando paneles de Progresos en Economía.
Contenido: * Progresos en Economía Internacional: direcciones y criterio de relevancia, Alberto M. Díaz Cafferata
* La utilización de modelos de equilibrio parcial computado para el análisis de la política comercial, Julio Berlinski y Carlos A. Romero
* Impacto del comercio internacional en el desarrollo económico de las regiones: El aporte de la NGE, María Cecilia Gáname y María Florencia Granato
* Comercio internacional y pobreza, Ariel Barraud
* Desarrollos teóricos sobre las cuenta corriente y su aplicación al caso argentino, Luis Lanteri
* Transición hacia una Unión Monetaria para Mercosur. Análisis y racionalización económica, Ana María Martirena-Mantel
Palabras clave: ECONOMIA INTERNACIONAL | POLITICA COMERCIAL | COMERCIO INTERNACIONAL | UNION MONETARIA | POBREZA |
Solicitar por: ECON 30288
Registro 4 de 10
Autor: Eisen, Roland - Díaz Cafferata, Alberto M. - 
Título: Challenges for World Development
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.46, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 7-9
Año: 2008
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Díaz Cafferata, Alberto M. - Kohn, David - Resk, Elena
Título: Motivo Crecimiento y la Evolución de la Cuenta Corriente Argentina de Largo Plazo: 1884-2003
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005

>> Nueva búsqueda <<

Inicio