MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Díaz Gómez, María Angustias - Miguélez del Río, Carlos - 
Título: La calificación del concurso tras la reforma introducida en la Ley Concursal por la Ley 38/2011
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.13. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 145-168
Año: 2012
Resumen: El objeto de este trabajo es analizar la calificación del concurso, tema éste de gran importancia dentro de la institución del concurso de acreedores. La calificación del concurso se regula en España en la Ley Concursal 22/2003, de 9 de julio, que ha sido modificada últimamente por la Ley 38/2011, de 10 de octubre. Se trata de reflexionar sobre esta normativa, destacando los aspectos más novedosos y significativos introducidos por esta Ley en la calificación del concurso. Con el fin de profundizar en el estudio de la calificación del concurso, tras unas consideraciones introductorias, se analizan aspectos fundamentales en la calificación, tales como los presupuestos de la calificación; la complicidad de un tercero que coopere con el deudor en algún acto generador o agravante de la insolvencia; las consecuencias jurídicas que derivan de la calificación del concurso; la problemática que suscita la sustitución de los inhabilitados como consecuencia de la sentencia de calificación; la calificación en el supuesto de intervención administrativa; la tramitación de la sección de calificación, cerrando el trabajo con una conclusión, a modo de reflexión final, sobre el tema que es objeto de estudio
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Díaz Gómez, María Angustias - 
Título: La empresa familiar y su organización en forma de sociedad mercantil, con especial referencia a la sociedad de responsabilidad limitada
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.12. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 1-70
Año: 2011
Resumen: En este trabajo, tras unas consideraciones generales sobre la Empresa Familiar, analizamos, en primer lugar, los tipos sociales mercantiles que puede adoptar en España la Sociedad Familiar, haciendo un repaso de las formas sociales típicas reconocidas por el legislador, reflexionando sobre sus ventajas e inconvenientes. En segundo lugar, nos centramos en el estudio del régimen jurídico de las dos Sociedades Capitalistas más representativas, la Sociedad Anónima y la Sociedad de Responsabilidad Limitada, analizando sus rasgos comunes, todo ello con el fin de dilucidar cuál se adapta mejor a las particularidades de la Sociedad Familiar. En tercer lugar, considerando que la Sociedad de Responsabilidad Limitada es la forma jurídica de creación de Sociedades Familiares más utilizada, se le dedica especial atención, destacando las divergencias fundamentales de regulación entre esta sociedad y la Sociedad Anónima. Asimismo se estudia la Sociedad Limitada Nueva Empresa, como subtipo de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Como conclusión, se trata de arrojar luz sobre la elección preferente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada como forma jurídica de constitución de la Sociedad Familiar y, al mismo tiempo, de examinar, desde una perspectiva crítica, la normativa que le resulta aplicable.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Díaz Gómez, María Angustias - Díaz Gómez, Elicio
Título: Reflexiones sobre el Real Decreto Español 171/2007, de 9 de febrero, por el que se regula la publicidad de los protocolos familiares en las sociedades familiares
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.12. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 91-118
Año: 2011
Resumen: El objeto de este trabajo es analizar el Protocolo Familiar, estudiando su concepto, naturaleza jurídica y eficacia, su contenido, publicidad y desarrollo. El protocolo familiar es un instrumento jurídico que pretende organizar la relación entre la familia y la empresa, separando ambas realidades y, especialmente, trata de planificar adecuadamente la sucesión de la empresa familiar. Se trata de reflexionar sobre el Real Decreto español 171/2007, de 9 de febrero, por el que se regula la publicidad de los protocolos familiares en las Sociedades Familiares.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio