MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Diez, José Ignacio - Giannasi, Nadia - 
Título: Las industrias culturales en la Argentina: trayectoria y políticas públicas II
Fuente: Realidad Económica, n.293. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 143-169
Año: jul.-ago. 2015
Resumen: En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayor significación para la ciencia económica. En la República Argentina, las industrias culturales han atravesado diferentes escenarios, marcados por acontecimientos que repercutieron en el conjunto de la economía. Se reconocen claramente tres períodos definidos: la época de la convertibilidad, el contexto posdevaluación y el momento actual, marcado por la recuperación económica que comenzó a partir del año 2003. El objetivo del trabajo, que se publica en dos entregas de RE, es analizar y caracterizar las industrias culturales de la Argentina, evaluando su trayectoria, situación actual y perspectivas, juntamente con las políticas públicas que buscan su incentivo o promoción.
Palabras clave: INDUSTRIA CULTURAL | POLITICA CULTURAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVERSIONES | INVERSIONES PUBLICAS | INCENTIVOS | PROMOCION CULTURAL | PROMOCION INDUSTRIAL | FUTURO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Diez, José Ignacio - Giannasi, Nadia - 
Título: Las industrias culturales en la Argentina: trayectoria y políticas públicas
Fuente: Realidad Económica, n.292. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-43
Año: mayo-jun. 2015
Resumen: En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayor significación para la ciencia económica. En la República Argentina, las industrias culturales han atravesado diferentes escenarios, marcados por acontecimientos que repercutieron en el conjunto de la economía. Se reconocen claramente tres períodos definidos: la época de la convertibilidad, el contexto posdevaluación y el momento actual, marcado por la recuperación económica que comenzó a partir del año 2003. El objetivo del trabajo, que se publicará en dos entregas de RE, es analizar y caracterizar las industrias culturales de la Argentina, evaluando su trayectoria, situación actual y perspectivas, conjuntamente con las políticas públicas que buscan su incentivo o promoción.
Palabras clave: INDUSTRIA CULTURAL | POLITICA CULTURAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVERSIONES | INVERSIONES PUBLICAS | INCENTIVOS | PROMOCION CULTURAL | PROMOCION INDUSTRIAL | FUTURO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Diez, José Ignacio - 
Título: Industria, organizaciones y desarrollo económico en territorios periféricos: el caso Bahía Blanca; segunda parte
Fuente: Realidad Económica, n.274. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 93-109
Año: feb.-mar. 2013
Resumen: En las últimas décadas ha habido un creciente interés de la Economía Urbana y Regional por el estudio de los sistemas productivos locales. Esta predisposición al estudio de tales sistemas ha surgido a partir de considerar que su mejor análisis e interpretación podía facilitar el desarrollo socioeconómico de territorios periféricos. En este contexto, la siguiente investigación tiene como objetivo evaluar con rigurosidad científica las posibilidades de industrialización que registra Bahía Blanca. A lo largo del trabajo, se examinan el comportamiento de las grandes plantas industriales, la dinámica de las pequeñas y medianas empresas y el funcionamiento del tejido institucional local. A modo de conclusión, se muestra que existen condicionamientos histórico-estructurales en el territorio objeto de estudio que limitan sus posibilidades de crecimiento.
Palabras clave: INDUSTRIA | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | EMPRESAS | INNOVACIONES | PLANO LOCAL | INVERSIONES | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | DESARROLLO REGIONAL | POLOS PETROQUIMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Diez, José Ignacio - 
Título: Industria, organizaciones y desarrollo económico en territorios periféricos: el caso Bahía Blanca, primera parte
Fuente: Realidad Económica, n.273. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 93-109
Año: ene.-feb. 2013
Resumen: En las últimas décadas ha habido un creciente interés de la Economía Urbana y Regional por el estudio de los sistemas productivos locales. Esta predisposición al estudio de tales sistemas ha surgido a partir de considerar que su mejor análisis e interpretación podía facilitar el desarrollo socioeconómico de territorios periféricos. En este contexto, la siguiente investigación tiene como objetivo evaluar con rigurosidad científica las posibilidades de industrialización que registra Bahía Blanca. A lo largo del trabajo, se examinan el comportamiento de las grandes plantas industriales, la dinámica de las pequeñas y medianas empresas y el funcionamiento del tejido institucional local. A modo de conclusión, se muestra que existen condicionamientos histórico-estructurales en el territorio objeto de estudio que limitan sus posibilidades de crecimiento.
Palabras clave: INDUSTRIA | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | EMPRESAS | INNOVACIONES | PLANO LOCAL | INVERSIONES | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | DESARROLLO REGIONAL | POLOS PETROQUIMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Diez, José Ignacio - 
Título: Gobernanza y desarrollo económico local: el caso COPRODESU
Fuente: Estudios Económicos. v.28, n.56. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 1-36
Año: ene.-jun. 2011
Palabras clave: GOBERNANZA | DESARROLLO LOCAL | DESARROLLO ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | INNOVACIONES | INSTITUCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio