MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Dilla Alfonso, Haroldo - 
Título: La reestructuración espacial en Cuba
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 25, n.68. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 55-70
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: Los cambios económicos en los últimos años en Cuba dieron lugar a una reestructuración socioespacial muy significativa. Partiendo de un esquema de ordenamiento territorial basado en la economía central planificada, la isla comienza a experimentar la fragmentación espacial propia de la desigual inserción regional al mercado mundial, y de las dificultades del Estado para equilibrar esas disparidades. Esta situación se condensa en las ciudades y en particular en La Habana, de manera que esta deviene una ciudad dual, con un norte dinámico animado por el turismo y las inversiones y un sur estancado, penalizado por la transferencia de externalidades negativas y un déficit del gasto público. Ello constituye un reto de primer orden para los planificadores cubanos en el futuro.
Palabras clave: TERRITORIO | CIUDADES | REGIONALIZACION | REESTRUCTURACION SOCIOESPACIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Dilla Alfonso, Haroldo - Oxhorn, Philip - 
Título: Cuba: virtudes e infortunios de la sociedad civil
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 61, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 129-148
Año: oct.-dic. 1999
Resumen: Los autores exploran las características y potencialidades de la sociedad civil cubana en un contexto de transición y reforma económica, así como de creciente agresividad norteamericana. Abordan también las acciones estatales, desde la mitad de los noventa, que estrechan el espacio público autónomo del cual necesita la sociedad civil. Concluyen con breves comentarios sobre el importante rol de la sociedad civil en la continuación del proyecto político socialista y el interés que el Estado tiene en promover esa red asociativa.
Palabras clave: SOCIEDAD CIVIL | ECONOMIA | SOCIALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio