MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Dillon, Beatriz - 
Título: Conflictos espacializados. Especificidades locales en un mundo globalizado
Fuente: Huellas, n.14. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 251-264
Año: 2010
Resumen: Uno de los enfoques que propone la Geografía contemporánea está vinculado con lo que he denominado "Geografías de los espacios en conflicto" o "territorialidades de conflictos". El territorio se presenta como un elemento clave en la materialización de prácticas de acción colectiva que adoptan los grupos sociales y que reflejan identidades, formas y actitudes que muestran, no solo, las resistencias al poder, sino también las luchas cotidianas por la supervivencia a través de una red compleja de relaciones que se expresan en "paisajes" culturales particulares. Los aportes teóricos son referenciados empíricamente en el área de agricultura bajo riego y producción de hidrocarburos en el sudoeste de la provincia de La Pampa donde se analiza la compleja situación que genera la imbricación de las múltiples formas que adquieren los factores económicos, políticos, sociales y sectoriales y que inscriben un nuevo y diferencial paisaje cultural donde el poder y el conflicto ponen en contacto a actores y agentes, nuevos y tradicionales, imponiendo al territorio un lugar central como espacio de representación y acción.
Palabras clave: TERRITORIO | DESARROLLO LOCAL | PODER | GEOGRAFIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Díllon, Beatriz - 
Título: Nuevas consideraciones para el estudio de la movilidad territorial de la población. El caso especial de las migraciones internacionales
Fuente: Huellas, n.13. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 113-129
Año: 2009
Resumen: Hace 11 años, realizábamos "algunas consideraciones acerca del estudio de la movilidad territorial de la población" (Dillon, 1998) en las que, a partir de la respuesta a una serie de interrogantes, poníamos en discusión teorías y metodologías aplicadas al estudio de los desplazamientos de las personas. En los años transcurridos, los estudios de los movimientos territoriales no han dejado de ser vertiginosos, generando continuamente nuevos interrogantes y nuevos desafíos que complican y enriquecen, aún más, la teoría de la movilidad. Los aportes teórico-metodológicos y los obstáculos de su aplicación en los estudios empíricos, son circunstanciales a la complejidad de éste fenómeno demográfico en consonancia con los procesos sociales y las dimensiones culturales que lo contienen. Globalización, transnacionalismo, interculturalidad, políticas migratorias, diversificación de flujos, reversibilidad, son algunas de las variables que intervienen en el análisis actual del tema. Sumado a ello, el referente geográfico; un proceso que involucra lugares de destino y de acogida con características particulares que el desplazamiento de personas pone, irremediablemente, en conectividad. Pero aún más, superar esta dicotomía territorial incentivó nuevamente el debate y lo orientó hacia el carácter global que impulsa y otorga nuevos significados a los movimientos territoriales de las poblaciones. En estas consideraciones se analizan los avances teóricos de los últimos diez años y se proponen nuevos elementos para la discusión.
Palabras clave: TERRITORIO | MIGRACIONES | REDES | MIGRACION INTERNACIONAL | GLOBALIZACION | MOVILIDAD TERRITORIAL | CADENAS MIGRATORIAS | REDES MIGRATORIAS | TRANSNACIONALISMO | INTERCULTURALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio