MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Dillon, Liliana G. - Romano, Juan Manuel
Título: La economía social y solidaria en Argentina : su importancia y la necesidad de inclusión de su temática en la Educación Superior
Fuente: Ciencias Económicas. año 5, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 89-93
Año: 2007
Resumen: La noción de Economía Social y solidaria resurgió en Latinoamerica en los últimos 30 años. En nuestro país ha ganado impulso luego de la crisis económica y social que comenzó en 1998 y tuvo su corolario a fines de 2001 dejando indicadores de desempleo, pobreza, indigencia y distribución inequitativa de la riqueza, en valores alarmantes. Hoy la economia social y solidaria es en Argentina una propuesta concreta de cambio: microemprendimientos, empresas autogestionadas y nuevas cooperativas son una muestra de un crecimiento que puede concretarse permitiendo el desarrollo de todos los sectores sociales. Y es precisamente, en el apuntalamiento de esa transformación en la que la Universidad tiene un papel fundamental: es necesario, entonces, permitir que los contenidos vinculados a la economia social y solidaria se incluyan en asignaturas de la Educación Superior para formar profesionales que puedan aportar en el cambio del medio en el que están viviendo
Palabras clave: ECONOMIA SOCIAL | ENSENANZA SUPERIOR | CRISIS SOCIAL | CRISIS ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Dillón, Liliana G. - Peralta, Liliana A.
Título: Los ciclos económicos y los recursos tributarios en Argentina y provincia de Santa Fe : período 1993-2006, una aproximación
Fuente: Ciencias Económicas. año 5, n.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 47-60
Año: 2007
Resumen: El análisis de la serie y la tendencia del producto de un sistema económico permiten distinguir cuatro fases que se suceden en los denominados ciclos económicos: prosperidad, crisis, recuperación y depresión. Dado que las variables macroeconómicas no se modifican en forma aislada, los cambios del producto van acompañados en oscilaciones en los precios y en el empleo, que impactan inexorablemente en las condiciones de vida de la población en general. El análisis del producto Bruto Interno y el Producto Bruto Geográfico correspondiente a la provincia de Santa Fe para el período 1993-2006 posibilita visualizar las variaciones que ha tenido la economía en los últimos tiempos y por lo tanto, la identificación de las fases mencionadas. Los recursos tributarios, definidos como detracción de la riqueza del sector privado por parte del sector público, acompañan estos movimientos tanto en términos nacionales como provinciales, al crecer en lapsos expansivos y contraerse en los depresivos. Sin embargo, estos cambios no implican necesariamente alteraciones en el peso relativo que los tributos tienen en la masa recaudatoria: en líneas generales, los tributos provinciales no registran variaciones de consideración en su participación toda vez que el PBG crece o decrece, lo que si sucede en las variables nacionales
Palabras clave: ECONOMIA ARGENTINA | CICLOS ECONOMICOS | RECURSOS TRIBUTARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio