MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Sastre, María Raquel - Pascual, Daniela
Título: Gestión del conocimiento y dinámica de sistemas : ¿es posible su vinculación?
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 56-73
Resumen: Este trabajo aborda modelos y herramientas de gestión que, adecuadamente integradas, pueden generar implicancias en los costos de transacción. El estudio de la gestión empresaria y la consecuente gestión del conocimiento dentro de la organización tienden a prescribir el modo más adecuado de intervenir en la realidad organizacional, generando teorías, modelos o herramientas operativas. El objetivo de este trabajo es vincular la Dinámica Sistémica, como herramienta operativa, con una Visión Política de la Empresa aplicada a la gestión del conocimiento.
Para ello se utiliza como marco teórico el modelo de análisis organizacional propuesto por Valero y Vicente; y la técnica de dinámica sistémica propuesta por Jay Forrester. Cabe destacar que este trabajo no innova en cuanto al marco teórico que utiliza ni en cuanto a las herramientas de análisis que propone. Lo innovador de esta propuesta reside en vincular parte del proceso de gestión del conocimiento con un método de dinámica de sistemas y obtener como resultado cierto patrón de comportamiento.
La metodología utilizada para la consecución del objetivo propuesto fue el análisis de un caso de aplicación y, a esos efectos, se seleccionó una empresa automotriz japonesa de la Argentina. El uso del método de dinámica de sistemas ha permitido modelizar una de las etapas del proceso de gestión del conocimiento, detectando la existencia de problemas en la empresa.
Como resultado del trabajo se evidencian dos cuestiones relevantes. En primer lugar, la viabilidad de la aplicación del método de Dinámica Sistémica en el análisis de una de las etapas del proceso de gestión de conocimiento. En segundo lugar, resultó ser un método también eficaz para detectar incrementos y/o disminuciones en los costos de transacción ocultos en dicho proceso. En tercer lugar se evidencia que, desde una Visión Política amplia y abarcadora de la empresa, existe cierta discrepancia entre las políticas adoptadas por la empresa bajo análisis.
Palabras clave: COSTOS | ESTUDIO DE CASOS | GESTION DEL CONOCIMIENTO | DINAMICA DE SISTEMAS |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 2 de 3
Autor: García Alvarez, María Teresa - García Rodríguez, Rafael María - Mariz Pérez, Rosa María - 
Título: Análisis de la estrategia de inversión en generación de las empresas eléctricas españolas
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.62, n.191. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 273-282
Año: ago. 2007
Resumen: La liberalización del sector eléctrico conlleva la introducción de importantes cambios. Así, en el caso español, al igual que en otros muchos países europeos, se elimina la planificación vinculante en la inversión de nuevas plantas generadoras. Esto conlleva que las empresas eléctricas tienen autonomía para realizar tales inversiones con lo que el precio establecido en el mercado mayorista de electricidad se sitúa como una señal básica en tal decisión. La elaboración de un modelo de simulación, para el caso español, pone de manifiesto, como consecuencia de tal proceso, la presencia de ciclos de auge y declive en la inversión.
Palabras clave: ECONOMIA INDUSTRIAL | INDUSTRIA ELECTRICA | SECTOR ELECTRICO | LIBERALIZACION | POOL | DINAMICA DE SISTEMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Cueva Jiménez, Luis Ubaldo
Título: La actividad turística española : una aproximación desde la dinámica de sistemas
Fuente: Estudios Turísticos, n.135. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 29-49
Año: 1998
Resumen: Este documento trata, desde un punto de vista sistémico, el turismo español. Presenta un doble objetivo. En primer lugar, el documento pone de manifiesto la interrelación existente entre turismo internacional, interno, tradicional, alternativo, infraestructura y medio ambiente. En segundo lugar, mostrar un modelo dinámico que permite generar algunos escenarios acerca del comportamiento del turismo español.
Palabras clave: TURISMO | DINAMICA DE SISTEMAS | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio