MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Godoy Flores, Iván
Título: La participación social en el proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo de Arica y Parinacota 2012-2016
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.74. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 187-212
Año: jun. 2019
Resumen: Este documento presenta el resultado de un análisis del proceso de elaboración de la Política Regional de Turismo de Arica y Parinacota 2012-2016 (en Chile) centrado en la participación de los actores relevantes durante las instancias de validación técnica, social y política. Se describe una implicancia epistemológica constituida a partir de un conjunto de episodios de obstáculos, conflictos, resistencias y adversidades encontradas en el proceso de elaboración de esta política pública, elegida como estudio de caso de red de políticas (policy network), para permitir su comprensión e importancia como una de las primeras experiencias de descentralización de las decisiones sectoriales en la región. Mediante el análisis de contenido y entrevistas semiestructuradas, el trabajo se aproximó a las causas -casi siempre la defensa de intereses económicos e ideológicos- de los conflictos surgidos en la elaboración de una política regional.
Palabras clave: PARTICIPACION CIUDADANA | PARTICIPACION SOCIAL | DISENO DE POLITICAS | FORMULACION DE POLITICAS | POLITICA REGIONAL | POLITICA DE TURISMO | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Egaña Baraona, Rodrigo
Título: La construcción de políticas públicas en tiempos de crisis
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.49. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 123-156
Año: feb. 2011
Resumen: A partir de la revisión de la política indígena definida por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en Chile, se presenta una propuesta sobre la forma cómo se puede preparar y poner en ejecución una política pública en tiempos de crisis y alta tensión política. El énfasis del artículo está puesto en la descripción de las fases que se realizaron en dicho proceso y no tanto en la discusión teórica del proceso de formulación de políticas públicas.
Se caracteriza el tiempo político en el cual se inicia la formulación de la política, se describe la fase inicial de definición de las bases para la intervención pública y se reseñan las medidas iniciales que toma el gobierno para reaccionar ante una situación adversa. A continuación se expone la forma cómo la política tuvo su fase de diseño y cómo llega, en período muy corto de tiempo, a tener la aprobación presidencial.
El trabajo no tiene por finalidad presentar los contenidos sustantivos de la política "Re-conocer: pacto social por la multiculturalidad", sino que se centra en tratar la manera cómo se llegó a formular este documento de política y, después, cómo se puso en ejecución.
Se discuten las diversas materias que debieron enfrentarse en la fase de implementación de la política, cómo ésta se expresó en un Plan de Trabajo constituido por un conjunto de proyectos de acción específicos y cómo se trabajó la construcción de un esquema de gobernabilidad para la política. Se tratan las formas de acción requeridas para desarrollar la política en su fase de régimen y se caracteriza el momento político en el cual la política entra a ser revisada por las autoridades.
El caso descrito facilita realizar una revisión sobre el proceso tradicional de formulación de políticas públicas, obteniendo conclusiones que pueden ayudar a procesos similares cuando está desatada una crisis, la autoridad gubernamental debe intervenir y los tiempos disponibles no son suficientes para poder realizar todas y cada una de las fases recomendadas en las formulaciones clásicas de política pública.
El artículo ayuda a entender que para responder a una crisis es tan importante la formulación de la política como la ejecución de la misma; que siendo el liderazgo una condición necesaria para obtener éxito en las políticas públicas, en situaciones de crisis éste se transforma en un asunto crucial; que la posibilidad de éxito de una política pública en situaciones de crisis estará directamente ligada a la importancia que le dé la autoridad presidencial al conflicto, al interés que tenga en que se solucione y al contenido que le quiera imprimir a dichas acciones.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | CRISIS | POBLACION INDIGENA | DISENO DE POLITICAS | FORMULACION DE POLITICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Molina, Sergio - 
Título: Política turística : manual para la gestión del desarrollo turístico local
Ciudad y Editorial: México : el autor
Páginas: 160 p.
Año: 2000
Palabras clave: DESARROLLO TURISTICO | PLANIFICACION TURISTICA | POLITICA TURISTICA | DISENO DE POLITICAS |
Solicitar por: TURISMO 20505

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio