MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Martín Pérez, Víctor - Martín Cruz, Natalia - Estrada Vaquero, Isabel
Título: Diseño organizativo de las organizaciones no lucrativas centradas en personas con discapacidad
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.58. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 209-231
Año: abr.-jun. 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo realizado sobre pequeñas organizaciones sin fines de lucro españolas dedicadas a la prestación de servicios a personas con discapacidad, es analizar como el diseño organizativo -en concreto, la delegación y los sistemas de recompensas extrínsecas e intrínsecas- influye sobre la transferencia de conocimiento entre sus empleados. Utilizando información de 105 organizaciones, obtenida por medio de un cuestionario postal, se contrastó el modelo estructural aplicando la técnica de mínimos cuadrados parciales. Los resultados muestran que la delegación conlleva una mayor utilización de recompensas y éstas, a su vez, favorecen la transmisión de conocimiento. Se puede concluir que, debido a la carencia de conocimiento técnico, los directivos de estas organizaciones no lucrativas deben delegar derechos de decisión en empleados cualificados y utilizar en mayor medida recompensas, tanto intrínsecas como extrínsecas, especialmente, las intrínsecas, para motivar a los empleados a que se transmitan conocimiento eficientemente.
Palabras clave: IMPEDIDOS FISICOS | DISCAPACITADOS | DISENO ORGANIZACIONAL | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Figueroa Araya, Christian
Título: Las características de diseño empresarial que inducen a un desempeño innovador exitoso: una investigación de carácter exploratoria en la empresa ad astra rocket company subsidiaria Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 571-599
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: El logro de la innovación empresarial va más allá de una disposición gerencial, estrategia empresarial, factores externos o la asignación de recursos financieros. Por el contrario, requiere de una disposición organizacional que dote de la suficiente flexibilidad que permita gestionar la creatividad y fomentar la innovación. Este trabajo identifica los elementos en el diseño empresarial de las empresas innovadoras que posibilitan su desempeño exitoso. Se toma en cuenta las particularidades de las empresas innovadoras y su diversidad. Adopta el estudio de las cinco partes de la organización planteadas por Mintzberg (1979) y diseña un modelo de investigación aplicable a cualquier tipo de organización. En la empresa Ad Astra Rocket Cómpany Subsidiaria Costa Rica, se concluye que los diseños organizacionales de las empresas innovadoras pueden ser híbridos de los distintos diseños organizacionales teóricos planteados por otros autores (Mintzberg(1979),Nonaka y Takeuchi (1995), Handy(1997) y Morcillo (1997)) y el papel de la cadena de mando es fundamental para las empresas innovadoras.
Palabras clave: INNOVACION | EMPRESAS | PRODUCTOS | CREATIVIDAD | DISENO ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Zapata Rotundo, Gerardo J. - Caldera, Jorge
Título: La complejidad de las organizaciones: aproximación a un modelo teórico
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 46-62
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: Este artículo propone un modelo teórico sobre la complejidad de las organizaciones, teniendo como marco de referencia los constructos complejidad cognitiva y complejidad relacional. La complejidad relacional (Hall et al., 1967; Boisot y Child, 1999; Hall, 1996; Robbins y Coulter, 2002), se vincula con los procesos de diferenciación e integración que se dan en las organizaciones, y se explica fundamentalmente a través del comportamiento y gestión de las variables de diseño organizativo. Por su parte, la complejidad cognitiva (Perrow, 1970; Boisot y Child, 1999; Peris et al., 2001), está asociada con la dificultad de comprender y llevar a cabo los aspectos más esenciales del trabajo realizado en la organización; de ahí, la presencia de diferentes tipos de trabajo con distintos grados de dificultad y variedad (naturaleza del trabajo). El modelo sirve de base a tres proposiciones que se señalan en las consideraciones finales de la investigación, donde se plantean un conjunto de relaciones entre sus elementos constituyentes: tipos básicos de trabajo, variables de diseño (centralización y formalización), complejidad cognitiva y relacional, estilo de liderazgo y forma organizativa que adopta la empresa. Por último, se pretende con el modelo propuesto contribuir al esfuerzo de seguir comprendiendo el diseño de las organizaciones y su comportamiento, y, por tanto, a favor de la formulación de nuevas soluciones a sus problemas.
Palabras clave: ORGANIZACIONES | MODELOS | DISENO DE ORGANIZACIONES | DISENO ORGANIZACIONAL | COMPLEJIDAD DE LAS ORGANIZACIONES | RELACIONES | VARIABLES | MODELO TEORICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Espitia-Escuer, Manuel - García-Cebrián, Lucía Isabel
Título: Evaluating Organizational Design Through Efficiency Values: An Application To The Spanish First Division Soccer Teams
Fuente: Documento de Trabajo DTECONZ-ES, n.4. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: 22 p.
Año: 2005
Resumen: Problems faced by human groups according with Organization Theory can be summarized as the search for an equilibrium between the transmission of the information necessary in order for teams to raise their efficiency, and the increase in costs that this entails. The fact that one of the proposed solutions to this problem is the use of slack resources allows us to evaluate the organizational design that has been put into practice by reference to the efficiency levels obtained. To that end, and using Data Envelopment Analysis, we have determined the efficiency of the professional soccer teams that make-up the Spanish First Division during the seasons covered by the period 1998-2004.
Palabras clave: DEPORTES | TRABAJO EN EQUIPO | EFICIENCIA | FUTBOL | EQUIPO DE FUTBOL | TEORIA DE EQUIPO | DISENO ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Galatro, Jorge A.
Título: Las organizaciones orientadas al conocimiento
Fuente: Revista Administración: una filosofía para la acción, n.1. Universidad FASTA
Páginas: pp. 143-152
Año: 2005/06
Palabras clave: ADMINISTRACION | GESTION DEL CONOCIMIENTO | CONOCIMIENTO | PARADIGMAS | DISENO ORGANIZACIONAL | METACOMPETENCIAS | PENSAMIENTO SISTEMICO | MODELOS MENTALES | COMPETENCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio