MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Requena Laviña, María
Título: El desarrollo de las marcas gestionadas por la distribución en mercados de alimentación y droguería en España
Ciudad y Editorial: Madrid : Universidad Pontifica Comillas de Madrid
ISBN: 84-689-9124-4
Páginas: 190 p.
Año: 2006
Resumen: La aparición y desarrollo de las marcas gestionadas por la distribución supone un acontecimiento triangular en el que se ven involucrados los tres agentes principales de los procesos de intercambio de los productos de consumo: fabricantes, distribuidores y consumidores. Los incrementos de las ventas y participación de las marcas de la distribución confirman la consolidación de estas marcas. Esta investigación analiza el desarrollo alcanzado por las marcas gestionadas por la distribución en los primeros años del siglo XXI en el mercado español de productos de alimentación y droguería, mediante el estudio de las principales variables disponibles en el panel de consumidores. Para ello se realiza un análisis descriptivo en el que se presentan los datos de forma secuencial, yendo desde lo más general a lo más particular (de los sectores a las clases de productos y del total de España a las principales cadenas de distribución) y se profundiza en las conclusiones del estudio descriptivo para establecer relaciones de dependencia entre diferentes variables del panel de consumidores, mediante el uso de diversas técnicas estadíticas de análisis de datos.
Contenido: * 1. Consolidación de las marcas gestionadas por la distribución
* 2. El panel de consumidores como herramienta de investigación de las marcas gestionadas por la distribución
* 3. Desarrollo alcanzado en España por las MGD
* 4. Conclusiones generales del desarrollo alcanzado en España por las MGD
* 5. Análisis de las principales variables de las MGD: especial referencia al diferencial de precios entre las MGD y las marcas de los PF (principales fabricantes)
* 6. Conclusiones generales del análisis de las principales variables de las MGD: especial referencia al diferencial de precios entre las MGD y de los PF
* 7. Conclusiones finales
* Bibliografía
* Anexos
Palabras clave: INVESTIGACION DE MERCADO | MARCAS | CONSUMIDORES | MARCAS GESTIONADAS POR LA DISTRIBUCION | PANEL DE CONSUMIDORES | DISTRIBUCION COMERCIAL |
Solicitar por: ADMI 50230
Registro 2 de 5
Autor: Alonso, Viviana - 
Título: En la mente del consumidor
Fuente: Gestión. v.8, n.1. HSM Group
Páginas: pp. 52-57
Año: ene.-feb. 2003
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | DISTRIBUCION COMERCIAL | HABITOS DE CONSUMO | CANALES DE DISTRIBUCION | MARCAS | MENSAJE PUBLICITARIO | FIDELIZACION | NUEVOS PRODUCTOS | SATISFACCION DEL CLIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Bell, David R. - Dreze, Xavier
Título: Descuentos confiables
Fuente: Gestión. v.8, n.1. HSM Group
Páginas: pp. 108-115
Año: ene.-feb. 2003
Palabras clave: COMERCIO MINORISTA | PRECIOS AL CONSUMIDOR | DISTRIBUCION COMERCIAL | CONQUISTA DE MERCADOS | PROVEEDORES | PROMOCION DE VENTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Berné, C. - Múgica, J. M.
Título: Comportamientos estratégicos de las empresas de distribución comercial: ilustraciones del entorno espacial
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.11, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 375-396
Año: 2001
Resumen: El sector de la distribución comercial afronta actualmente el reto que provoca su gran dinamismo. Cómo se enfrentan a esta circunstancia las empresas implicadas, cómo pueden buscar y conseguir una ventaja competitiva real, son aspectos concretos estudiados en este trabajo. En el mismo se presenta primero una clasificación de las formas de competencia utilizadas en el sector, que facilita la interpretación y la evaluación del alcance de la acción competitiva de las empresas de distribución. Después se ofrecen las distintas estrategias que las empresas pueden adoptar siguiendo una perspectiva comercial o de mercado. Finalmente, se realiza una exposición ilustrativa de los escenarios actuales de concentración y competencia en España. En base a los hechos considerados, no se detectan estructuras susceptibles de ser calificadas como monopolios, mientras que el comercio minorista se aproxima a una situación de mercado en competencia monopolística, con escasa diferenciación y barreras a la entrada.
Palabras clave: COMPETENCIA | COMERCIO MINORISTA | DISTRIBUCION COMERCIAL | ESTRATEGIAS DEFENSIVAS | ESTRATEGIAS OFENSIVAS | MULTIFORMATO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Mazón, Cristina - Pereira, Pedro
Título: Comercio electrónico, mercados minoristas y competencia : su impacto como nueva metodología de distribución
Fuente: Economía Industrial, n.339. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 25-36
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El trabajo considera el impacto que la aparición del comercio electrónico como nueva tecnología de distribución ha tenido en los precios de los mercado minorista. En primer lugar, repasamos la evidencia empírica sobre las diferencias de niveles de precios entre las tiendas físicas y las virtuales, y sobre la existencia de dispersión de precios en los mercados virtuales. En segundo lugar, ofrecemos una explicación a estas observaciones desde la teoría económica.
Palabras clave: COMERCIO ELECTRONICO | DISTRIBUCION COMERCIAL | COSTE DE DISTRIBUCION | PRECIOS |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio